Ismael Serrano presenta "La canción más triste del mundo"

Ismael Serrano teoriza sobre las canciones tristes en esta serie de tres capítulos. El artista juega con la ironía para derribar estereotipos y prejuicios.

Internacionales17/09/2021Delfy BuenanuevaDelfy Buenanueva
ismael-serrano-09-09-21-a
ismael-serrano-09-09-21-a

RADIO NQN BANNER

La Canción Más Triste del Mundo es el nuevo proyecto audiovisual de Ismael Serrano. A través de tres capítulos, el cantautor se pregunta cómo y por qué se escriben las canciones tristes. 

Cada capítulo se estrenará mensualmente y en abierto a través de los canales oficiales del artista. En ellos, Ismael Serrano busca explicación al porqué de esas canciones tristes, desde la ironía y derribando estereotipos. Como en el resto del universo "Seremos",  Serrano cuenta con la colaboración de grandes artistas, cuyo testimonio nos acompañará en cada capítulo.  En este capítulo 1 podemos escuchar a Dani Martín, Rozalén o EDE. El cantautor se embarca en esta búsqueda acompañado de Joaquín, un amigo que "no conoce la tristeza". 

Los capítulos están dirigidos por Quique Torralbo, con guion original de Ismael Serrano y realizados por la  productora The Tab Gang. La animación es obra de César Tezeta. 

Muchos son los chistes en torno al tópico del cantautor eternamente triste, capaz de aguarle la fiesta al optimista más persistente del planeta. Pues bien, servidor reivindica un espacio para la tristeza. Contra los mensajes de coaching tóxico que escribe en las redes y en las tazas de té las frases más estomagantes jamás escritas, este cantautor que les habla defiende la utilidad de las canciones tristes: canciones para transitar el duelo, tonadas para sobrellevar la pena que produce la visión de un mundo desigual, melodías para aceptar la perdida, para aprender a renunciar, para sentirse menos solo.  Versos, en definitiva, que nos ayuden a segregar la oxitocina y la prolactina que nos dan el consuelo que falta.

"No se preocupen que no me voy a poner tremendo. Mi amigo Joaquín (un colega de la facultad, gente de bien que a diferencia de mí terminó la carrera, compañero de aventuras y desventuras inasequible al desaliento) me acompaña en el vídeo y me agarra de las solapas cuando me pongo melancólico para decirme que vale, que no hay que abandonar la lucha y esas cosas, pero que no hay que tomarse tan en serio a uno mismo, que para eso ya están los cómicos hablando sobre los límites del humor y haciendo chistes de cantautores.

Bueno, a lo que iba: mi colega y yo nos embarcamos en la búsqueda de la canción más triste del mundo y para ello deconstruimos al baladista nostálgico al ponerle ante el espejo de sus contradicciones. Como los buenos documentalistas de la 2, viajaremos en el tiempo y en el espacio y preguntaremos a familiares y amigos sobre la extraña costumbre del ser humano de regodearse en la pena tarareando viejas canciones que se clavan en el pecho como un bisturí. Intentaremos desentrañar los secretos de ese ritual terapéutico y ancestral que consiste en buscar vínculos a través de la música y la poesía para entender que no se está solo cuando se lidia con el dolor.
¿Ves? Ya me estoy poniendo intenso. No lo puedo remediar.
Permanezcan atentos a las pantallas".

Ismael Serrano

El nuevo álbum de Ismael Serrano, "SEREMOS", ya puede disfrutarse en todas las plataformas de streaming y en sus diferentes ediciones físicas. Desde el inicio, Ismael Serrano ha querido destacar y poner en el centro la parte audiovisual de "Seremos", primero con #LaSalaDeEstar y después con el manifiesto #EstarSerVivir  Ahora, nos presenta #LaCanciónMásTristeDelMundo.

Te puede interesar
Lo más visto
Foto-1-Clau-Puyo

Claudia Puyó en Gira Patagónica 2025

Delfy Buenanueva
Patagonia04/07/2025

La emblemática cantante argentina Claudia Puyó, junto a Gustavo "Gus" Giannini y su banda, se prepara para llevar su potente voz y repertorio indiscutible a distintas ciudades de la Patagonia.

FOTO encuentro recortada

Llega PAM CONNECT a Neuquén: una experiencia de moda, arte y networking con identidad patagónica

Delfy Buenanueva
Patagonia08/07/2025

Neuquén se prepara para recibir PAM CONNECT, donde la moda patagónica se posiciona como una propuesta cultural con identidad propia, que busca articularse con sectores como el turismo, la economía regional, el arte y la cultura. Un evento apunta a fortalecer esta industria en crecimiento, visibilizando a sus referentes y creando puentes con circuitos nacionales e internacionales.