
Este jueves, desde las 10, se presentará en la Sala Alicia Fernández Rego el primer Catálogo de Música de Raíz de la Región Confluencia.
La Municipalidad de Neuquén invita a la inauguración de la muestra “La Masonería en Neuquén 1903-2021: Un proyecto progresista para la Fundación de la ciudad”. La actividad es con entrada libre y gratuita, y tendrá lugar el sábado a las 19.


La Masonería surge tras las guerras religiosas de los siglos XVI y XVII, cuando sus integrantes buscaban trabajar por el bien común, compartir valores e ideales como la Libertad, la Igualdad y la fraternidad. De este modo, querían alejarse de los dogmas establecidos y abogaban por el libre pensamiento.
Entre los siglos XVIII y XIX estas logias se involucraron en los movimientos revolucionarios de América que tenían como objetivo la independencia de las colonias americanas. Esto permitió que la Masonería llegue a nuestro país, primero de la mano de la Logia Lautaro con José de San Martin, para luego cumplir una función fundamental en el proceso de formación del Estado Nacional Argentino.
En 1857 se conformó la “Gran Logia de la Argentina de libre y aceptados Masones”, sede central de la Masonería en Argentina. A fines del siglo XIX comenzó el avance del Estado Nacional sobre la Patagonia, contexto en el que se creó el Territorio Nacional de Neuquén.
El 12 de septiembre de 1904 se trasladó la capital a la zona de la Confluencia, impulsado por el gobernador Carlos Bouquet Roldán y Eduardo Talero, apoyados por el Ministro del Interior de la Nación Joaquín V. González, todos iniciados en logias masónicas. El 10 de enero de 1905 se fundó en Neuquén la Logia “Obreros de la Luz” y al año siguiente la Logia “La Verdad”.
A partir del siglo XX ya no se consideran a sí mismos como una sociedad secreta, sino como una discreta, manteniendo sus conocimientos y rituales prohibidos para aquellos considerados profanos.



Este jueves, desde las 10, se presentará en la Sala Alicia Fernández Rego el primer Catálogo de Música de Raíz de la Región Confluencia.

El Auditorio Municipal Confluencia Viva volverá a abrir sus puertas este fin de semana con una programación que combina música en vivo y teatro biodrama.

El talentoso cantante zapalino, reconocido por su paso por “La Voz Argentina”, ofrecerá un show especial el miércoles 12 de noviembre a las 21 horas.

La Orquesta Típica La Sigilosa anuncia un imperdible Seminario de Tango para Músicos que se realizará en Neuquén del 6 al 9 de noviembre de 2025, con la dirección del reconocido pianista, compositor y arreglador Julián Peralta, una de las figuras más influyentes del tango contemporáneo.

El emblemático espacio cultural El Arrimadero Teatro (Misiones 234, Neuquén) presenta una semana cargada de emociones, humor y reflexión con tres propuestas escénicas que prometen cautivar al público patagónico.