
Te dejamos buenas recomendaciones en este tercer finde de mayo en la región.
Se dieron a conocer los finalistas de este concurso que tiene como uno de sus principales premios la presentación en la Fiesta de la Confluencia.
Patagonia17/01/2022El próximo paso será saber quiénes serán los elegidos de estos doce finalistas. Para esto, los seis del rubro Danza se presentarán en vivo el 29 de enero en la Isla 132; en tanto los seis finalistas del rubro Música, lo harán el 30 de enero también en el mismo escenario.
Juan Quintans, director de Eventos Culturales, detalló que los finalistas en el rubro Danza fueron los siguientes: Impulso Recreativo (Centenario), Raks Anum (Neuquén), Zafiro Ladies (Neuquén), Agrupación Ruca Raihue (Cat. mayores) (Neuquén), Ballet Danza y Pasión (Cutral Co) y Anima Danco (Neuquén).
En tanto en música el listado de los finalistas se compone por: Khanto (Centenario), Hueney Mapu (Plaza Huincul – Cutral Co), Sou Safari (Neuquén), FOS (Neuquén), Brenda Tremolaterra (Neuquén) y Monkustrap (Neuquén).
“Fue un proceso muy rico porque nos dio la posibilidad de conocer a artistas de toda la provincia del Neuquén, de ver lo que está sucediendo en cada rincón de nuestra provincia”, dijo Quintans.
Por su parte, el presidente de la Agencia Municipal de Cultura, Deportes y Actividad Física de la Municipalidad de Neuquén, Mauricio Serenelli, anunció que “el mismo jurado que hizo esta preselección, va a definir los ganadores en la Isla 132 en vivo”.
“No queremos dejar a nadie afuera, asique los tres ganadores de cada rubro van a subir al escenario mayor de la Fiesta y los otros tres que han participado y han llegado a esta instancia van a estar en escenarios alternativos”, dijo y adelantó que también estarán en los escenarios los ganadores de los dos concursos del Neuquén Canta.
Fuente: Municipalidad de Neuquén
Te dejamos buenas recomendaciones en este tercer finde de mayo en la región.
. Creado por Pablo Robles —músico, sanador holístico y profesor de Kundalini Yoga— este espectáculo de dos horas y media invita al público a emprender un “viaje al cosmos interior” a través de la activación de los siete chakras con sonoterapia, aromaterapia, cromoterapia y energía canalizada.
El reconocido cantante argentino Axel se presentará en Neuquén el próximo 24 de mayo, en el marco de su gira #25Tour, celebrando sus 25 años de trayectoria. Charlamos en exclusiva con el gran artista.
La cantante Estefanía Arias visitó el programa La Buenanueva para repasar su trayectoria musical y compartir detalles de su próximo espectáculo "Soy del Sur", que se realizará el 18 de mayo en la Casa de la Cultura de Centenario.
Este año, formarán parte del Festival, titiriteros de Río Negro, Neuquén, Buenos Aires, Santa Fe y Chubut, con un total de 12 obras que se representarán en diferentes jornadas llenas de historias y aventuras. La entrada será libre y gratuita para todas las funciones.
La ciudad será una de las sedes del encuentro tanguero más importante del mundo que se realizará en la ciudad de Buenos Aires, dónde en cada edición se despliega el universo del 2x4 y es una gran celebración.
En una entrevista reciente, Jimena (voz y fundadora) y Fernando (guitarrista) compartieron detalles sobre los orígenes del grupo, su identidad sonora y el proceso de creación de su nuevo material.
"Nunca más mamá te vayas", una obra escrita y protagonizada por Marcos Garcés, que llega a Neuquén tras haber obtenido el primer lugar en la 35ª Fiesta Provincial del Teatro de San Juan.
La banda neuquina de rock alternativo recorre un gran 2025 con nuevas canciones y próximas fechas en la región y en Buenos Aires. Charlamos con Mike su vocalista.
La plataforma cinemundo.com.ar sigue apostando por el cine que conmueve y genera pensamiento. Esta semana recomendamos dos películas profundamente distintas pero unidas por una misma cualidad: ambas invitan a mirar hacia adentro, a explorar lo humano desde rincones aparentemente opuestos.
Este año, formarán parte del Festival, titiriteros de Río Negro, Neuquén, Buenos Aires, Santa Fe y Chubut, con un total de 12 obras que se representarán en diferentes jornadas llenas de historias y aventuras. La entrada será libre y gratuita para todas las funciones.
“La infancia que me dio raíces, el camino que me hizo quien soy” es el título de la obra de Juana Mabel Miranda, una escritora que vivió gran parte de su vida en Bajada del Agrio y narró sus vivencias de niña criada en el campo.
Te dejamos buenas recomendaciones en este tercer finde de mayo en la región.