
Estudiantes del Cutral Co utilizaron nombres de localidades neuquinas para aprender las figuras musicales. Es uno de los proyectos que representará a la provincia en la Feria de Ciencias Nacional.
La exhibición titulada “Mensajes”, esta conformada por una serie de piezas de troncos de madera intervenidos con collages y pinturas,
Patagonia26/01/2022La exhibición titulada “Mensajes”, consta de una instalación de sitio específico (site specific), conformada por una serie de piezas de troncos de madera intervenidos con collages y pinturas, que forman una gran serpiente “Kai, Kai” en el centro de la sala; además de fotografías y proyecciones audiovisuales.
Según expresa el propio artista “El viento, que nace en la otra orilla, trae maderos. Troncos gastados por la furia del agua. Fósiles que golpean, una y otra vez contra las rocas. Marcas de la marea que talla orgánico e inorgánico, con la persistencia de un mantra”.
Por su parte, la curadora de la muestra Susana Comezaña, escribe en el texto curatorial sobre la obra de Juárez: “Movimiento en ascensión transitando la experiencia humana desde de su propia circunstancia… Es esta figura de espiralado impulso la que se presenta al navegar la creación de Carlos Juárez. Un pensar que es a la vez un sentir vibracional. Siendo esta construcción, un acorde de sentido pocas veces tan claro en el recorrido arquitectónico de su quehacer artístico, Mensajes constituye un puente de obra entre sus obras”, dice.
“Mensajes” podrá visitarse hasta el sábado 5 de marzo inclusive, de martes a viernes de 9 a 21 horas y los sábados de 17 a 21 horas, con entrada libre y respetando los protocolos sanitarios establecidos para la actividad.
Más sobre Carlos Alberto Juárez
Artista visual y arquitecto argentino, nacido en Córdoba en 1952. Vive en Neuquén desde 1981. Sus obras han sido exhibidas nacional e internacionalmente. Ha realizado murales en Argentina, Colombia y Chile. Ha ilustrado libros de cuentos y poesía.
Parte de sus obras fueron proyectadas en slides en la Bienal de Venecia 2015, y participa de las instalaciones de FACES and TRACES de las 57° y 58° Bienal de Venecia (2017 y 2019), en Sala de Armas, Arsenales, Espacio del Grupo Swatch, en el marco de los artistas seleccionados para las Residencias Artísticas en Shanghai, R.P. China.
Su trabajo artístico fue seleccionado en siete oportunidades en el Salón Nacional de Artes Visuales de Secretaría de Cultura de la Nación, en Bienales y Salones Patagónicos y otros eventos artísticos nacionales e internacionales, obteniendo diversos premios: Premio Vicente Forte del 83° Salón Nacional de Pintura; dos primeros premios (dibujo y pintura) en la Bienal Patagónica FUNDESUR 2001; Primer Premio del 7° Salón Nacional de Artes Visuales de Cipolletti; beca de 4 meses de residencia artística en Shanghai, China en The Swatch Art Peace Hotel del Grupo Swatch, Suiza (miembros del Jurado Francois Henri Pinault y George Clooney entre otros). Participa de la Residencia artística Arkane en Marruecos 2018.
Estudiantes del Cutral Co utilizaron nombres de localidades neuquinas para aprender las figuras musicales. Es uno de los proyectos que representará a la provincia en la Feria de Ciencias Nacional.
La Feria Internacional del Libro de Neuquén alcanzó un éxito rotundo en su decimosegunda edición, superando las expectativas: en solo tres días, más de 90.000 personas recorrieron el predio y participaron de la variada programación.
Neuquén se prepara para vivir tres días intensos de pasión tanguera. Del 19 al 21 de septiembre de 2025, la ciudad será sede del 16º FESTIVAL DE TANGO NEUQUÉN, un evento que ya es una cita ineludible en la agenda cultural de la Patagonia.
ECOS es más que una banda tributo; es un puente que conecta generaciones con la atemporalidad de la música de Gustavo Cerati. Su dedicación, talento y profesionalismo los han convertido en guardianes del legado, permitiendo que nuevas y viejas audiencias sigan vibrando con cada acorde. Actualmente se preparan para una gran fecha en Pirkas, compartimos la entrevista con Emiliano y Marcos integrantes de esta gran banda.
Neuquén se prepara para un evento teatral único: la celebración de los 20 años de "Un Simio Oscuro", una obra que se ha convertido en un verdadero hito de la escena local y nacional. Dardo Sánchez y Gustavo Azar, dos de sus protagonistas, conversaron recientemente sobre este extraordinario recorrido, la función homenaje y los secretos de una obra que, lejos de aburrir, sigue vibrando en el corazón de su elenco y público.
Veinte años no es poco, y la banda Dulce Ironía lo sabe. Celebrando dos décadas de trayectoria, el grupo patagónico se prepara para una serie de eventos especiales, incluyendo una gran fecha en Cipolletti. En una reciente entrevista en "EsaCOOSA TV", Bruno Chandía, baterista y vocalista de la banda, compartió los detalles de este hito, su evolución musical y el compromiso social que los caracteriza.
Marca tu calendario: la Feria del Libro "Marcelo Martín Berbel" se realizará del 12 al 21 de septiembre de 2025. Como ya es tradición, el epicentro de esta celebración será el Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA) de Neuquén.
Será el sábado, y se presentarán unos 20 jóvenes de la región del Alto Neuquén. De esta última audición saldrá el tercer finalista. Luego, el 21 de septiembre se dará a conocer el ganador o ganadora del concurso.
Marca tu calendario: la Feria del Libro "Marcelo Martín Berbel" se realizará del 12 al 21 de septiembre de 2025. Como ya es tradición, el epicentro de esta celebración será el Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA) de Neuquén.
Neuquén se prepara para vivir tres días intensos de pasión tanguera. Del 19 al 21 de septiembre de 2025, la ciudad será sede del 16º FESTIVAL DE TANGO NEUQUÉN, un evento que ya es una cita ineludible en la agenda cultural de la Patagonia.
Veinte años no es poco, y la banda Dulce Ironía lo sabe. Celebrando dos décadas de trayectoria, el grupo patagónico se prepara para una serie de eventos especiales, incluyendo una gran fecha en Cipolletti. En una reciente entrevista en "EsaCOOSA TV", Bruno Chandía, baterista y vocalista de la banda, compartió los detalles de este hito, su evolución musical y el compromiso social que los caracteriza.
ECOS es más que una banda tributo; es un puente que conecta generaciones con la atemporalidad de la música de Gustavo Cerati. Su dedicación, talento y profesionalismo los han convertido en guardianes del legado, permitiendo que nuevas y viejas audiencias sigan vibrando con cada acorde. Actualmente se preparan para una gran fecha en Pirkas, compartimos la entrevista con Emiliano y Marcos integrantes de esta gran banda.
La Feria Internacional del Libro de Neuquén alcanzó un éxito rotundo en su decimosegunda edición, superando las expectativas: en solo tres días, más de 90.000 personas recorrieron el predio y participaron de la variada programación.