
Te dejamos buenas recomendaciones en este tercer finde de mayo en la región.
Durante el último fin de semana se llevó a cabo el certamen para elegir a las bandas y elencos que subirán al escenario mayor de la Fiesta de la Confluencia.
Patagonia31/01/2022El sábado 29 de enero fue el día elegido para la Danza donde 6 compañias y ballets se presentaron para ser seleccionados por un jurado. De esta manera los grandes ganadores que estarán danzando en el escenario principal de la Fiesta de la Confluencia son: Anima Danco, de Neuquén, Ballet Danza y Pasión de Cutral Có, y el Grupo Impulso de Centenario.
Pero esa noche se dio una gran revelación cuando se informó que en esta edición los otros tres finalistas que no quedaron seleccionados si podrán actuar en el escenario alternativo del festival. Es decir, que en el escenario mayor participan los tres ganadores y los otros tres grupos finalistas conformados por los equipos de danzas de Neuquén Raks Sannum, Zafiro Ladies y Ruca Raihue harán su presentación en las tablas del escenario alternativo que tendrá una capacidad para más de 10.000 personas, según indicó el secretario de Cultura, Deportes y Actividad Física, Mauricio Serenelli.
El funcionario explicó que “hubo 22 propuestas de grupos de danzas y 120 de canto de los cuales a partir del 15 de diciembre los jurados eligieron los finalistas que participaron hoy”. “El mismo jurado que los eligió en su momento es el jurado que hoy en vivo definió estos tres ganadores”, afirmó el funcionario.
Los ganadores en el rubro "Música"
En tanto el domingo 30 se llevó a cabo la presentación de bandas y solistas musicales preseleccionados para el certamen. De esta manera, los y las ganadores del Pre Confluencia que estarán presentando su música en el escenario mayor en la Fiesta de la Confluencia son: los grupos Khanto de Centenario, la solista Brenda Tremolaterra y la banda Sou Safari, ambas de Neuquén.
En tanto las tres bandas que no quedaron seleccionadas: Hueney Mapu de Plaza Huincul-Cutral Có , Fos y Monkustrap de Neuquén se presentarán a brindar un espectáculo en el escenario alternativo de la fiesta.
Fuente: Cultura Municipalidad de Neuquén
Te dejamos buenas recomendaciones en este tercer finde de mayo en la región.
. Creado por Pablo Robles —músico, sanador holístico y profesor de Kundalini Yoga— este espectáculo de dos horas y media invita al público a emprender un “viaje al cosmos interior” a través de la activación de los siete chakras con sonoterapia, aromaterapia, cromoterapia y energía canalizada.
El reconocido cantante argentino Axel se presentará en Neuquén el próximo 24 de mayo, en el marco de su gira #25Tour, celebrando sus 25 años de trayectoria. Charlamos en exclusiva con el gran artista.
La cantante Estefanía Arias visitó el programa La Buenanueva para repasar su trayectoria musical y compartir detalles de su próximo espectáculo "Soy del Sur", que se realizará el 18 de mayo en la Casa de la Cultura de Centenario.
Este año, formarán parte del Festival, titiriteros de Río Negro, Neuquén, Buenos Aires, Santa Fe y Chubut, con un total de 12 obras que se representarán en diferentes jornadas llenas de historias y aventuras. La entrada será libre y gratuita para todas las funciones.
La ciudad será una de las sedes del encuentro tanguero más importante del mundo que se realizará en la ciudad de Buenos Aires, dónde en cada edición se despliega el universo del 2x4 y es una gran celebración.
En una entrevista reciente, Jimena (voz y fundadora) y Fernando (guitarrista) compartieron detalles sobre los orígenes del grupo, su identidad sonora y el proceso de creación de su nuevo material.
"Nunca más mamá te vayas", una obra escrita y protagonizada por Marcos Garcés, que llega a Neuquén tras haber obtenido el primer lugar en la 35ª Fiesta Provincial del Teatro de San Juan.
La banda neuquina de rock alternativo recorre un gran 2025 con nuevas canciones y próximas fechas en la región y en Buenos Aires. Charlamos con Mike su vocalista.
La plataforma cinemundo.com.ar sigue apostando por el cine que conmueve y genera pensamiento. Esta semana recomendamos dos películas profundamente distintas pero unidas por una misma cualidad: ambas invitan a mirar hacia adentro, a explorar lo humano desde rincones aparentemente opuestos.
Este año, formarán parte del Festival, titiriteros de Río Negro, Neuquén, Buenos Aires, Santa Fe y Chubut, con un total de 12 obras que se representarán en diferentes jornadas llenas de historias y aventuras. La entrada será libre y gratuita para todas las funciones.
“La infancia que me dio raíces, el camino que me hizo quien soy” es el título de la obra de Juana Mabel Miranda, una escritora que vivió gran parte de su vida en Bajada del Agrio y narró sus vivencias de niña criada en el campo.
Te dejamos buenas recomendaciones en este tercer finde de mayo en la región.