Vuelve La Noche de las Artes a San Martín de los Andes

La Avenida San Martín volverá a ser una gran peatonal cultural. Ya se encuentran abiertas la convocatoria para artistas locales.

Patagonia08/02/2022Delfy BuenanuevaDelfy Buenanueva
noche de las artes san martin de los andes
Nueva edición de la Noche de las Artes en SMDLA

Radio NQN

Este 2022 volverá a tener uno de los eventos más importantes de la localidad de San Martín de los Andes: La Noche de las Artes se desarrollará nuevamente el sábado 19 de febrero según comunicaron las autoridades oficiales.

La convocatoria ya está abierta para artistas de la localidad: "hasta el viernes 11 de febrero, de 9:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:30 horas, en la Secretaría de Cultura (Cap. Drury 665)", remarcaron desde el área oficial.

En tanto, indicaron que se establecerá un cupo máximo de 70 “presentaciones escénicas”, para lo cual se respetará el orden de inscripción. La convocatoria está destinada a los artistas de los rubros: artes plásticas, fotografía, producciones audiovisuales, música, danza, teatro, circo, títeres, magia, bibliotecas, librerías y editoriales.

 Quienes que se inscriban posteriormente quedarán en lista de espera. Además desde la organización aclararon que "los grupos que hagan presentaciones escénicas y deseen actuar en un mismo espacio físico uno a continuación de otro (porque comparten sonido o por cualquier otra razón), deberán presentarse juntos al momento de hacer la inscripción. Para los expositores (artes visuales y literatura) no habrá límite de participación".

Festival de Circo - Elenco Duo D2El Circo Patagónico de gira en toda la región
parlantes cipollettiPrimer "Encuentro de Parlantes" en Cipolletti

Te puede interesar
Lo más visto
Captura de pantalla 2025-04-02 111908

Fede Carrasco y La Marcha de Malvinas: Un Proyecto Musical con Historia y Compromiso

Delfy Buenanueva
Patagonia02/04/2025

La Marcha de Malvinas ha sido, desde su creación, un emblema de la memoria colectiva argentina. El año pasado, este himno patriótico encontró una nueva expresión a través del proyecto liderado por el cantante y periodista Fede Carrasco. Su propuesta busca revitalizar el significado de la canción y su impacto en las generaciones actuales.