Primer "Encuentro de Parlantes" en Cipolletti

Se trata de una muestra contemporánea con instalaciones audiovisuales para sistemas de audio envolvente, surgidas de colaboraciones entre artistas del país.

Patagonia08/02/2022Delfy BuenanuevaDelfy Buenanueva
parlantes cipolletti
Los parlantes en las vasijas suenan cuando sucede alguna de estas interacciones.

RADIO NQN BANNER

A partir del jueves 10 de febrero se podrá visitar en el Complejo Cultural Cipolletti la primera edición del Encuentro de Parlantes (EPa), una iniciativa que explora diversas expresiones del arte sonoro y la música contemporánea de distintas regiones de la Argentina. La muestra se encontrará en exposición durante todo el mes de febrero.

En este encuentro se expondrán la instalación audiovisual TOKEN::MNT y la obra de videoarte Del Yuchán al Aguaribay.

Este proyecto de Fabián Sguiglia, Carlos Mustto, Damián Payo y Fernando Toth trabaja sobre los datos que las plataformas extraen sobre nuestros patrones de comportamiento, traduciendo la base de datos que Google mantiene sobre sus usuarios en dos registros: utilizando un sistema administrativo de 5000 años de antigüedad, y a través de una obra sonora generativa que utiliza un sistema envolvente de 12 altavoces.

MUESTRA: TOKEN::MNT

Es una instalación audiovisual que traduce la base de datos que Google mantiene sobre los autores. Lo hace en dos registros: uno sonoro y otro administrativo, en base a un sistema de 5 mil años de antigüedad.

La instalación está compuesta por 12 altavoces, 12 tabletas, 861 tokens y 174.286 puntos de datos, minados por Google durante el año 2020. Cada token representa 60 de las 51.672 interacciones con los 6 servicios principales: Android, Búsqueda, Analytics, Maps, Publicidad y YouTube. Las tabletas las compilan mensualmente.

En el sonido de la obra, cada día de datos dura 6 segundos. Los parlantes en las vasijas suenan cuando sucede alguna de estas interacciones. Los sonidos reproducidos por la cuadrafonía responden a 122.614 datos GPS.

TOKEN::MNT es una colaboración entre el proyecto de arte contemporáneo y arqueología experimental Token y el software de sonificación de datos y gestos El mapa no es el territorio (www.mnt.com.ar).

MUESTRA: Del Yuchán al Aguaribay

Juana Moro y Evi Tartari presentan una serie de tres obras acusmáticas en base a grabaciones de campo realizadas a lo largo de la Ruta Nacional 40, partiendo de Salta y finalizando en Mendoza.

Juana Moro (Salta/Berlín) es un sello dedicado a paisajes sonoros, en los que conviven trazos de actividad animal, climática y humana. Las imágenes que acompañan la obra sonora surgen de los mismos recorridos, realizados por la artista visual Evi Tartari (Tucumán).

En el día de la inauguración (jueves 10/2), que contará con la presencia de algunos de los artistas, se presentará una selección de obras del festival internacional de música electroacústica Espacios Sonoros (Salta), reproducidas a través de un sistema cuadrafónico.

Te puede interesar
Screenshot_20250828-143529_Chrome

Los Espinoza: Pasión y Propósito Musical

Delfy Buenanueva
Patagonia28/08/2025

Manu Espinoza, una de las voces de Los Hermanos Espinoza, se sentó con "EsaCOOSA TV" para adelantar lo que será su próxima presentación en Neuquén y compartir detalles íntimos sobre la trayectoria y la profunda filosofía que impulsa a la banda.

490538400_1263969988971577_4510153767194900899_n

Alma de Nogal: El Corazón Folklórico de Neuquén

Delfy Buenanueva
Patagonia20/08/2025

El próximo fin de semana, la ciudad de Neuquén será el epicentro del folklore patagónico con la celebración de la Primera Peña Provincial. Entre los grandes protagonistas de esta jornada se encuentra Alma de Nogal, una agrupación con una vasta trayectoria en la escena local, provincial y nacional, que promete una noche cargada de emociones, música y danza.

Screenshot_20250819-122321_Chrome

Alquimia, El Despertar del Movimiento: Un Festival que Transforma el Arte en Neuquén

Delfy Buenanueva
Patagonia19/08/2025

Se trata del primer festival de danzas organizado por la reconocida bailarina y maestra Nair Azlan. Este ambicioso proyecto, que nace como un objetivo clave en su camino profesional y en la celebración de los casi 10 años de su escuela de danzas árabes, promete ser una experiencia única de transformación y aprendizaje para artistas y público en general.

Lo más visto