
Agenda del MNBA Neuquén: Exhibiciones y Eventos Culturales en el inicio de Septiembre
Descubrí todas las actividades hasta el 11 de septiembre inclusive.
Se trata de una muestra contemporánea con instalaciones audiovisuales para sistemas de audio envolvente, surgidas de colaboraciones entre artistas del país.
Patagonia08/02/2022A partir del jueves 10 de febrero se podrá visitar en el Complejo Cultural Cipolletti la primera edición del Encuentro de Parlantes (EPa), una iniciativa que explora diversas expresiones del arte sonoro y la música contemporánea de distintas regiones de la Argentina. La muestra se encontrará en exposición durante todo el mes de febrero.
Este proyecto de Fabián Sguiglia, Carlos Mustto, Damián Payo y Fernando Toth trabaja sobre los datos que las plataformas extraen sobre nuestros patrones de comportamiento, traduciendo la base de datos que Google mantiene sobre sus usuarios en dos registros: utilizando un sistema administrativo de 5000 años de antigüedad, y a través de una obra sonora generativa que utiliza un sistema envolvente de 12 altavoces.
MUESTRA: TOKEN::MNT
Es una instalación audiovisual que traduce la base de datos que Google mantiene sobre los autores. Lo hace en dos registros: uno sonoro y otro administrativo, en base a un sistema de 5 mil años de antigüedad.
La instalación está compuesta por 12 altavoces, 12 tabletas, 861 tokens y 174.286 puntos de datos, minados por Google durante el año 2020. Cada token representa 60 de las 51.672 interacciones con los 6 servicios principales: Android, Búsqueda, Analytics, Maps, Publicidad y YouTube. Las tabletas las compilan mensualmente.
En el sonido de la obra, cada día de datos dura 6 segundos. Los parlantes en las vasijas suenan cuando sucede alguna de estas interacciones. Los sonidos reproducidos por la cuadrafonía responden a 122.614 datos GPS.
TOKEN::MNT es una colaboración entre el proyecto de arte contemporáneo y arqueología experimental Token y el software de sonificación de datos y gestos El mapa no es el territorio (www.mnt.com.ar).
MUESTRA: Del Yuchán al Aguaribay
Juana Moro y Evi Tartari presentan una serie de tres obras acusmáticas en base a grabaciones de campo realizadas a lo largo de la Ruta Nacional 40, partiendo de Salta y finalizando en Mendoza.
Juana Moro (Salta/Berlín) es un sello dedicado a paisajes sonoros, en los que conviven trazos de actividad animal, climática y humana. Las imágenes que acompañan la obra sonora surgen de los mismos recorridos, realizados por la artista visual Evi Tartari (Tucumán).
En el día de la inauguración (jueves 10/2), que contará con la presencia de algunos de los artistas, se presentará una selección de obras del festival internacional de música electroacústica Espacios Sonoros (Salta), reproducidas a través de un sistema cuadrafónico.
Descubrí todas las actividades hasta el 11 de septiembre inclusive.
Por su 25º aniversario, la Orquesta Sinfónica del Neuquén se presentó en el Cine Teatro Español y rindió homenaje al maestro Reinaldo “Naldo” Labrín quien le dio forma al proyecto que nació por iniciativa del Gobierno de la Provincia, bajo la administración de la Fundación BPN.
La Secretaría de Cultura Provincial lanzó en San Carlos de Bariloche su primera convocatoria de Mecenazgo Cultural. En la oportunidad, se presentó también la marca Bariloche Creativo que reúne la agenda cultural de importantes eventos de la ciudad durante septiembre y octubre.
Tito Gutiérrez, reconocido músico y fundador de la legendaria banda Pachamama, está viviendo un momento de gran expansión con su proyecto actual, Tito Gutiérrez 5. La agrupación, que ahora se presenta como un poderoso trío, no solo ofrece nuevas presentaciones en la región, sino que también se prepara para un doble e importante viaje a la India.
Manu Espinoza, una de las voces de Los Hermanos Espinoza, se sentó con "EsaCOOSA TV" para adelantar lo que será su próxima presentación en Neuquén y compartir detalles íntimos sobre la trayectoria y la profunda filosofía que impulsa a la banda.
Cada 22 de agosto se conmemora el Día del Folklore Argentino, una jornada para celebrar la fuerza de las raíces, esas expresiones que construyen comunidad e identidad. En Neuquén, la voz de India Fernández es parte de las celebraciones.
El próximo fin de semana, la ciudad de Neuquén será el epicentro del folklore patagónico con la celebración de la Primera Peña Provincial. Entre los grandes protagonistas de esta jornada se encuentra Alma de Nogal, una agrupación con una vasta trayectoria en la escena local, provincial y nacional, que promete una noche cargada de emociones, música y danza.
Se trata del primer festival de danzas organizado por la reconocida bailarina y maestra Nair Azlan. Este ambicioso proyecto, que nace como un objetivo clave en su camino profesional y en la celebración de los casi 10 años de su escuela de danzas árabes, promete ser una experiencia única de transformación y aprendizaje para artistas y público en general.
Tito Gutiérrez, reconocido músico y fundador de la legendaria banda Pachamama, está viviendo un momento de gran expansión con su proyecto actual, Tito Gutiérrez 5. La agrupación, que ahora se presenta como un poderoso trío, no solo ofrece nuevas presentaciones en la región, sino que también se prepara para un doble e importante viaje a la India.
El icónico Estadio Ruca Che de Neuquén se prepara para una gran celebración este fin de semana, con motivo de su 30º aniversario y una espectacular reinauguración.
La Secretaría de Cultura Provincial lanzó en San Carlos de Bariloche su primera convocatoria de Mecenazgo Cultural. En la oportunidad, se presentó también la marca Bariloche Creativo que reúne la agenda cultural de importantes eventos de la ciudad durante septiembre y octubre.
Por su 25º aniversario, la Orquesta Sinfónica del Neuquén se presentó en el Cine Teatro Español y rindió homenaje al maestro Reinaldo “Naldo” Labrín quien le dio forma al proyecto que nació por iniciativa del Gobierno de la Provincia, bajo la administración de la Fundación BPN.
Descubrí todas las actividades hasta el 11 de septiembre inclusive.