
Nito Mestre, cofundador y voz inconfundible de la legendaria banda Sui Generis, comenzó recordando los primeros años del grupo, donde junto a Charly García crearon una música que marcaría a generaciones. Nota imperdible.
Marina Castillo Blanco llegó con su unipersonal Feita a Neuquén y Cipolletti y charlamos con la actriz experta en la comedia teatral y televisiva.
Videos18/02/2022Marina Castillo Blanco, nació en Bahía Blanca el 2 de Julio de 1977. Sus primeros pasos en el mundo del teatro, fue participando en los torneos Juveniles Bonaerenses en el área de artes escénicas, dirigida por Dr. Elisardo Tunesi. A los 18 años se mudó a La Plata para comenzar un largo recorrido por distintas ciudades para formarse con diferentes maestros entre los que se cuentan Norman y Mariana Brisky en Buenos Aires, Erik De Bont en España, Cristina Vanegas, entre los mas destacados.
Comenzó su carrera profesional en el teatro off de Buenos Aires donde realizó más de 10 obras como “Lo sé todo”, “Cómicas”, “Un clavo en el Corazón”, “Las lágrimas que me tragué” y “Animales”, en estas últimas tres, participando no sólo como actriz sino también como dramaturga.
En el 2008 comienza a trabajar en televisión, convocada por Roberto Petinato para participar de “Un mundo perfecto” y en 2009 ingresa a la radio como panelista en “Resacados – FM 40 Principapeles” conducido por Homero Petinato.
En 2016 encuentra su lugar en la ficción diaria de la mano del programa “Educando a Nina” donde interpreta a Perla, personaje que la llevó a su máxima popularidad. En 2017 integró el elenco de «Fanny la Fan», la tira de Telefé donde interpretó a Marilyn. Del 2013 al 2019 FUE parte del programa “Sin Codificar». En 2020 realizó diferentes colaboraciones vía streaming, como «El show de Perla», espectáculo de humor con diferentes personajes, ideado y producido por ella. También participó en el Festival de Teatro Independiente del Instituto Nacional del Teatro.
En diciembre 2021, con el regreso a los teatros post-pandemia se estrenó Feita.
Nito Mestre, cofundador y voz inconfundible de la legendaria banda Sui Generis, comenzó recordando los primeros años del grupo, donde junto a Charly García crearon una música que marcaría a generaciones. Nota imperdible.
A lo largo de su trayectoria, la obra ha sido presentada en diversos países de habla hispana, consolidando su relevancia en la escena teatral. Con música original del reconocido Jaime Ross, El Amateur se distingue por su simplicidad y profundidad, tocando temas que siguen siendo vigentes en la actualidad.
Claudio Tano Marciello realizó una gira con su banda CTM en la Patagonia y nos brindo grandes novedades en torno a la conmemoración a Almafuerte en el Estadio Malvinas Argentinas en diciembre próximo.
Esta banda ha dejado una huella única en la historia musical de Argentina durante más de 20 años. En su paso por Neuquén este 22 de julio, charlamos en exclusiva con Rockardo Aspero.
En esta entrevista radial tuvimos el placer de conversar con Rolo Sartorio, el vocalista principal de La Beriso, una de las bandas de rock más queridas de Argentina.
Desde su victoria en el programa hasta su regreso triunfal a su pago patagónico, Yhosva Montoya ha experimentado una montaña rusa de emociones. Entrevista Exclusiva.
El trabajo de los talentosos Juan Carlos Quattordio y Facundo Arana, junto con el apoyo de la editorial Primavera Revólver, ha dado vida a una historia cautivadora titulada "Los Trapecistas" que tocó el corazón de los lectores en la Feria del Libro de Buenos Aires.
Reconocido por su destacada trayectoria en el mundo del entretenimiento, nos brinda un vistazo a su exitosa carrera, así como a su show "El Método Moldasky", que se despide con una gira por el Alto Valle.
Del 17 al 20 de abril, en plena Semana Santa, Bariloche se convierte una vez más en el escenario de una de las celebraciones más esperadas del otoño: la Fiesta Nacional del Chocolate.
Con una jornada especial cargada de propuestas artísticas, abiertas, libres y gratuitas para la comunidad, la Sala Emilio Saraco celebra sus 33 años de trayectoria este viernes, desde las 16 en adelante para todas las edades.
Los residentes y visitantes podrán disfrutar de espectáculos en vivo como recorrida de conejos de pascua, música, danza, circo y feria de emprendedores, entre otras actividades.
Desde gastronomía típica, ferias de artesanos y actividades al aire libre, hasta celebraciones religiosas y termalismo, los destinos turísticos neuquinos invitan a vivir una Semana Santa con identidad local y paisajes inolvidables.
Te dejamos lindas recomendaciones para nuestra zona y para zonas turisticas.