
Estudiantes del Cutral Co utilizaron nombres de localidades neuquinas para aprender las figuras musicales. Es uno de los proyectos que representará a la provincia en la Feria de Ciencias Nacional.
En el evento habrá actividades relacionadas con la fabricación y degustación del chocolate. además de espectáculos. Se espera show central de Manuel Wirtz.
Patagonia13/04/2022Desde 1969 la Fiesta del Chocolate significa la celebración máxima de todos los chocolateros. Se realiza en coincidencia con semana santa y es famosa por la construcción de un huevo de pascua gigante. La fiesta tendra una intensa agenda del 14 al 17 de abril.
Este año La Fiesta del Chocolate tendra sus tradicionales festejos, desde el jueves 14, cuando se inaugure el Paseo del Chocolate en la calle Mitre a las 14. Las actividades de este paseo se extenderá desde los arcos hasta la calle Frey, de 16 a 20 hs, con estaciones para tomarse fotografías y habra puntos de actividades para que los más chicos participen y al finalizar el recorrido se lleven su diploma de la Universidad del Chocolate.
En la calle Mitre también se podrá disfrutar de los Arcos Chocolatosos, especialmente para tomarse fotografías, también estará presente recorriendo toda la zona el conejo de pascua y en el Centro Cívico estará ubicado La Casa del Conejo. Además habrán huevos gigantes de colores que estarán en la cuadra Mitre entre Villegas y Rolando. Y donde en cada esquina habrá sorpresas y estarán disponibles unos 11.000 huevos de pascua para regalar entre los visitantes.
El viernes 15 a partir de las 18 en la calle Mitre, s dará cita a la barra de chocolate más larga del mundo que tendrá este año más metros. El sábado 16 de 15 a 18 horas Juegos y arte chocolatoso en el SCUM (Moreno y Villegas), mientras que en el Teatro La Baita se podrá vivir los shows de "Mecache Rock” y la actuación central del músico Manuel Wirtz.
Finalmente el domingo a las 17 hs se dará el tradicional Chocolate Caliente en el Paseo del Chocolate, con sorpresas para los chicos.
Estudiantes del Cutral Co utilizaron nombres de localidades neuquinas para aprender las figuras musicales. Es uno de los proyectos que representará a la provincia en la Feria de Ciencias Nacional.
La Feria Internacional del Libro de Neuquén alcanzó un éxito rotundo en su decimosegunda edición, superando las expectativas: en solo tres días, más de 90.000 personas recorrieron el predio y participaron de la variada programación.
Neuquén se prepara para vivir tres días intensos de pasión tanguera. Del 19 al 21 de septiembre de 2025, la ciudad será sede del 16º FESTIVAL DE TANGO NEUQUÉN, un evento que ya es una cita ineludible en la agenda cultural de la Patagonia.
ECOS es más que una banda tributo; es un puente que conecta generaciones con la atemporalidad de la música de Gustavo Cerati. Su dedicación, talento y profesionalismo los han convertido en guardianes del legado, permitiendo que nuevas y viejas audiencias sigan vibrando con cada acorde. Actualmente se preparan para una gran fecha en Pirkas, compartimos la entrevista con Emiliano y Marcos integrantes de esta gran banda.
Neuquén se prepara para un evento teatral único: la celebración de los 20 años de "Un Simio Oscuro", una obra que se ha convertido en un verdadero hito de la escena local y nacional. Dardo Sánchez y Gustavo Azar, dos de sus protagonistas, conversaron recientemente sobre este extraordinario recorrido, la función homenaje y los secretos de una obra que, lejos de aburrir, sigue vibrando en el corazón de su elenco y público.
Veinte años no es poco, y la banda Dulce Ironía lo sabe. Celebrando dos décadas de trayectoria, el grupo patagónico se prepara para una serie de eventos especiales, incluyendo una gran fecha en Cipolletti. En una reciente entrevista en "EsaCOOSA TV", Bruno Chandía, baterista y vocalista de la banda, compartió los detalles de este hito, su evolución musical y el compromiso social que los caracteriza.
Marca tu calendario: la Feria del Libro "Marcelo Martín Berbel" se realizará del 12 al 21 de septiembre de 2025. Como ya es tradición, el epicentro de esta celebración será el Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA) de Neuquén.
Será el sábado, y se presentarán unos 20 jóvenes de la región del Alto Neuquén. De esta última audición saldrá el tercer finalista. Luego, el 21 de septiembre se dará a conocer el ganador o ganadora del concurso.
Marca tu calendario: la Feria del Libro "Marcelo Martín Berbel" se realizará del 12 al 21 de septiembre de 2025. Como ya es tradición, el epicentro de esta celebración será el Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA) de Neuquén.
Neuquén se prepara para vivir tres días intensos de pasión tanguera. Del 19 al 21 de septiembre de 2025, la ciudad será sede del 16º FESTIVAL DE TANGO NEUQUÉN, un evento que ya es una cita ineludible en la agenda cultural de la Patagonia.
ECOS es más que una banda tributo; es un puente que conecta generaciones con la atemporalidad de la música de Gustavo Cerati. Su dedicación, talento y profesionalismo los han convertido en guardianes del legado, permitiendo que nuevas y viejas audiencias sigan vibrando con cada acorde. Actualmente se preparan para una gran fecha en Pirkas, compartimos la entrevista con Emiliano y Marcos integrantes de esta gran banda.
Estudiantes del Cutral Co utilizaron nombres de localidades neuquinas para aprender las figuras musicales. Es uno de los proyectos que representará a la provincia en la Feria de Ciencias Nacional.
La Feria Internacional del Libro de Neuquén alcanzó un éxito rotundo en su decimosegunda edición, superando las expectativas: en solo tres días, más de 90.000 personas recorrieron el predio y participaron de la variada programación.