
Estudiantes del Cutral Co utilizaron nombres de localidades neuquinas para aprender las figuras musicales. Es uno de los proyectos que representará a la provincia en la Feria de Ciencias Nacional.
El mismo despliega 7 composiciones de propia autoría, que ponen de manifiesto la mirada de este cantautor frente a las situaciones, historias y vivencias, que relatan las canciones elegidas.
Patagonia12/05/2022Los temas que incluye son Pasiones de quermés (Balada), Mercedes y el sur (Aire de Kaani), Vieja guitarra sureña (Canción sureña), Como leñito de aljaba (Chacarera), Hadas de purpurina (Jazz-Vals), Obviedades (Chamarrita-candombe) y El faro de las quimeras (Pop).
El disco fue grabado en estudios “La Resolana” Balsa de las Perlas y “El Sinco” Bs. As. conjuntamente con el músico y productor artístico Daniel Mariluan, quien también colaboró en los arreglos y la instrumentación de los temas, como así también en la mezcla y masterización; salvo el último tema que fue grabado en estudio “La Toma” por Chakal Navarro y Mezclado por Fabian Cara.
Debido a la pandemia tuvo que postergarse su lanzamiento por razones obvias, sin embargo, esto no detuvo el trabajo que venían realizando Mariluan y Toscani, tal es así que mientras continuaban dándole cierre al disco, decidieron realizar un video de uno de los temas más llamativos del álbum “Vieja guitarra sureña”, el mismo tuvo gran aceptación en las redes y fue también exhibido en programas musicales de distintos canales televisivos.
Además participan como invitados en el álbum: Joaquín Angiolini (bandoneón), Eliana Zarabozo (cuerda de candombe), Maria Mercedes López y Roberto Castillo (coros), Melina Lasquera (voz y coros), Guillermo Gorordo (guitarra acústica y eléctrica), Miguel Monné (bajo) e Ignacio Gentile (batería y percusión). El diseño gráfico lo realizó Ana Clara Toscani Boccardo y las fotos del interior Marce Oviedo.
La producción ejecutiva del mismo estuvo a cargo de Pablo Toscani y el material fue gestionado en forma independiente con apoyo del Instituto Nacional de la Música.
Estudiantes del Cutral Co utilizaron nombres de localidades neuquinas para aprender las figuras musicales. Es uno de los proyectos que representará a la provincia en la Feria de Ciencias Nacional.
La Feria Internacional del Libro de Neuquén alcanzó un éxito rotundo en su decimosegunda edición, superando las expectativas: en solo tres días, más de 90.000 personas recorrieron el predio y participaron de la variada programación.
Neuquén se prepara para vivir tres días intensos de pasión tanguera. Del 19 al 21 de septiembre de 2025, la ciudad será sede del 16º FESTIVAL DE TANGO NEUQUÉN, un evento que ya es una cita ineludible en la agenda cultural de la Patagonia.
ECOS es más que una banda tributo; es un puente que conecta generaciones con la atemporalidad de la música de Gustavo Cerati. Su dedicación, talento y profesionalismo los han convertido en guardianes del legado, permitiendo que nuevas y viejas audiencias sigan vibrando con cada acorde. Actualmente se preparan para una gran fecha en Pirkas, compartimos la entrevista con Emiliano y Marcos integrantes de esta gran banda.
Neuquén se prepara para un evento teatral único: la celebración de los 20 años de "Un Simio Oscuro", una obra que se ha convertido en un verdadero hito de la escena local y nacional. Dardo Sánchez y Gustavo Azar, dos de sus protagonistas, conversaron recientemente sobre este extraordinario recorrido, la función homenaje y los secretos de una obra que, lejos de aburrir, sigue vibrando en el corazón de su elenco y público.
Veinte años no es poco, y la banda Dulce Ironía lo sabe. Celebrando dos décadas de trayectoria, el grupo patagónico se prepara para una serie de eventos especiales, incluyendo una gran fecha en Cipolletti. En una reciente entrevista en "EsaCOOSA TV", Bruno Chandía, baterista y vocalista de la banda, compartió los detalles de este hito, su evolución musical y el compromiso social que los caracteriza.
Marca tu calendario: la Feria del Libro "Marcelo Martín Berbel" se realizará del 12 al 21 de septiembre de 2025. Como ya es tradición, el epicentro de esta celebración será el Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA) de Neuquén.
Será el sábado, y se presentarán unos 20 jóvenes de la región del Alto Neuquén. De esta última audición saldrá el tercer finalista. Luego, el 21 de septiembre se dará a conocer el ganador o ganadora del concurso.
Marca tu calendario: la Feria del Libro "Marcelo Martín Berbel" se realizará del 12 al 21 de septiembre de 2025. Como ya es tradición, el epicentro de esta celebración será el Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA) de Neuquén.
Neuquén se prepara para vivir tres días intensos de pasión tanguera. Del 19 al 21 de septiembre de 2025, la ciudad será sede del 16º FESTIVAL DE TANGO NEUQUÉN, un evento que ya es una cita ineludible en la agenda cultural de la Patagonia.
Veinte años no es poco, y la banda Dulce Ironía lo sabe. Celebrando dos décadas de trayectoria, el grupo patagónico se prepara para una serie de eventos especiales, incluyendo una gran fecha en Cipolletti. En una reciente entrevista en "EsaCOOSA TV", Bruno Chandía, baterista y vocalista de la banda, compartió los detalles de este hito, su evolución musical y el compromiso social que los caracteriza.
ECOS es más que una banda tributo; es un puente que conecta generaciones con la atemporalidad de la música de Gustavo Cerati. Su dedicación, talento y profesionalismo los han convertido en guardianes del legado, permitiendo que nuevas y viejas audiencias sigan vibrando con cada acorde. Actualmente se preparan para una gran fecha en Pirkas, compartimos la entrevista con Emiliano y Marcos integrantes de esta gran banda.
La Feria Internacional del Libro de Neuquén alcanzó un éxito rotundo en su decimosegunda edición, superando las expectativas: en solo tres días, más de 90.000 personas recorrieron el predio y participaron de la variada programación.