
Te dejamos buenas recomendaciones en este tercer finde de mayo en la región.
El mismo despliega 7 composiciones de propia autoría, que ponen de manifiesto la mirada de este cantautor frente a las situaciones, historias y vivencias, que relatan las canciones elegidas.
Patagonia12/05/2022Los temas que incluye son Pasiones de quermés (Balada), Mercedes y el sur (Aire de Kaani), Vieja guitarra sureña (Canción sureña), Como leñito de aljaba (Chacarera), Hadas de purpurina (Jazz-Vals), Obviedades (Chamarrita-candombe) y El faro de las quimeras (Pop).
El disco fue grabado en estudios “La Resolana” Balsa de las Perlas y “El Sinco” Bs. As. conjuntamente con el músico y productor artístico Daniel Mariluan, quien también colaboró en los arreglos y la instrumentación de los temas, como así también en la mezcla y masterización; salvo el último tema que fue grabado en estudio “La Toma” por Chakal Navarro y Mezclado por Fabian Cara.
Debido a la pandemia tuvo que postergarse su lanzamiento por razones obvias, sin embargo, esto no detuvo el trabajo que venían realizando Mariluan y Toscani, tal es así que mientras continuaban dándole cierre al disco, decidieron realizar un video de uno de los temas más llamativos del álbum “Vieja guitarra sureña”, el mismo tuvo gran aceptación en las redes y fue también exhibido en programas musicales de distintos canales televisivos.
Además participan como invitados en el álbum: Joaquín Angiolini (bandoneón), Eliana Zarabozo (cuerda de candombe), Maria Mercedes López y Roberto Castillo (coros), Melina Lasquera (voz y coros), Guillermo Gorordo (guitarra acústica y eléctrica), Miguel Monné (bajo) e Ignacio Gentile (batería y percusión). El diseño gráfico lo realizó Ana Clara Toscani Boccardo y las fotos del interior Marce Oviedo.
La producción ejecutiva del mismo estuvo a cargo de Pablo Toscani y el material fue gestionado en forma independiente con apoyo del Instituto Nacional de la Música.
Te dejamos buenas recomendaciones en este tercer finde de mayo en la región.
. Creado por Pablo Robles —músico, sanador holístico y profesor de Kundalini Yoga— este espectáculo de dos horas y media invita al público a emprender un “viaje al cosmos interior” a través de la activación de los siete chakras con sonoterapia, aromaterapia, cromoterapia y energía canalizada.
El reconocido cantante argentino Axel se presentará en Neuquén el próximo 24 de mayo, en el marco de su gira #25Tour, celebrando sus 25 años de trayectoria. Charlamos en exclusiva con el gran artista.
La cantante Estefanía Arias visitó el programa La Buenanueva para repasar su trayectoria musical y compartir detalles de su próximo espectáculo "Soy del Sur", que se realizará el 18 de mayo en la Casa de la Cultura de Centenario.
Este año, formarán parte del Festival, titiriteros de Río Negro, Neuquén, Buenos Aires, Santa Fe y Chubut, con un total de 12 obras que se representarán en diferentes jornadas llenas de historias y aventuras. La entrada será libre y gratuita para todas las funciones.
La ciudad será una de las sedes del encuentro tanguero más importante del mundo que se realizará en la ciudad de Buenos Aires, dónde en cada edición se despliega el universo del 2x4 y es una gran celebración.
En una entrevista reciente, Jimena (voz y fundadora) y Fernando (guitarrista) compartieron detalles sobre los orígenes del grupo, su identidad sonora y el proceso de creación de su nuevo material.
"Nunca más mamá te vayas", una obra escrita y protagonizada por Marcos Garcés, que llega a Neuquén tras haber obtenido el primer lugar en la 35ª Fiesta Provincial del Teatro de San Juan.
Este año, formarán parte del Festival, titiriteros de Río Negro, Neuquén, Buenos Aires, Santa Fe y Chubut, con un total de 12 obras que se representarán en diferentes jornadas llenas de historias y aventuras. La entrada será libre y gratuita para todas las funciones.
La cantante Estefanía Arias visitó el programa La Buenanueva para repasar su trayectoria musical y compartir detalles de su próximo espectáculo "Soy del Sur", que se realizará el 18 de mayo en la Casa de la Cultura de Centenario.
El reconocido cantante argentino Axel se presentará en Neuquén el próximo 24 de mayo, en el marco de su gira #25Tour, celebrando sus 25 años de trayectoria. Charlamos en exclusiva con el gran artista.
. Creado por Pablo Robles —músico, sanador holístico y profesor de Kundalini Yoga— este espectáculo de dos horas y media invita al público a emprender un “viaje al cosmos interior” a través de la activación de los siete chakras con sonoterapia, aromaterapia, cromoterapia y energía canalizada.
Te dejamos buenas recomendaciones en este tercer finde de mayo en la región.