"Canto e Identidades": lanzan masterclases de canto y gestión cultural

La productora oriunda de Junín de los Andes y Ecuador, "La Ría producciones" lleva adelante la convocatoria para talleres online que se dictaran en el mes de mayo dictados por músicas con reconocida trayectoria.

Patagonia08/05/2022Delfy BuenanuevaDelfy Buenanueva
La Ría Producciones
La Ría Producciones lanza una linea de Masterclases online

RADIO NQN BANNER

La Ría Producciones ha sido seleccionada en el marco del programa “Ayudas al sector musical en modalidad virtual 2021” de Ibermúsicas con el proyecto “Músicas en Patagonia – Voz e Identidades”.

El proyecto MÚSICAS EN PATAGONIA está en marcha desde mayo de 2021 y es llevado adelante por La Ría Producciones con eventos presenciales de artistas que han circulado por la Patagonia Argentina. No obstante, al nacer en contexto de pandemia, este proyecto supo readaptar su diseño al territorio digital y empezó a proyectarse sin fronteras.

“CANTO E IDENTIDADES” – EDICION ESPECIAL EN LÍNEA es un ciclo de masterclasses + conversatorio dictados por músicas con reconocida trayectoria en Argentina y Ecuador que trabajan con el canto como herramienta de autoconocimiento e identidad. En este caso, fueron convocadas Soema Montenegro (Argentina), Grecia Albán (Ecuador) y Ana Cachimuel (Ecuador).

El ciclo está dirigido a estudiantes de música (+16 años), artistas y docentes de música de cualquier nivel y lugar del mundo, así como a personas con interés en explorar la herramienta de la voz, con o sin experiencia previa en canto.

Las masterclases se llevarán a cabo por plataforma ZOOM durante los meses de mayo y junio de 2022. Se dictarán los días sábados a las 12.00 Ecuador / 14.00 Argentina / 19.00 España. Pueden tomarse masterclases individuales o bien el ciclo completo.

CRONOGRAMA

* Conversatorio inicial VOZ E IDENTIDADES con las 3 artistas (12/5). 

* Masterclase 1: “Herramientas para el aula de canto popular” a cargo de Grecia Albán (14/5)  

*Masterclase 2: “Kichwa y Canto” a cargo de Ana Cachimuel y Grecia Albán (28/5)

*Masterclase 3 “La voz ancestral” a cargo de Soema Montenegro (4/6) 

*Masterclase 4 “Canto resonante” a cargo de Soema Montenegro (11/6)

*Masterclase 5 “Oficina del Artista - Herramientas para la gestión de proyectos culturales” a cargo de Grecia Albán (25/6)

Las inscripciones ya están abiertas y pueden hacerse desde este link: https://bit.ly/3K5F5p7

Para esta edición, se  otorgará un total de 12 becas a alumnos/as y docentes de cuatro escuelas de música popular situadas en Otavalo y Quito (Ecuador), y Junín de los Andes y San Martín de los Andes (Argentina). Estas escuelas serán aliadas en la difusión del ciclo con beneficios para sus alumnos/as. 

Asimismo, en línea con el reciente anuncio del ingreso de España como nuevo miembro pleno del Programa Ibermúsicas, La Ría tiene la enorme alegría de anunciar que con este ciclo ha dado inicio a una articulación con la asociación de creadores y artistas Palin de la ciudad de Murcia, España, desde cuya página Web (www.murciaculturalpalin.es) se inaugura RED IBEROAMÉRICA, una ventana para llevar la música y cultura iberoamericanas al mundo desde la “cooperación, la circulación, el intercambio de saberes y las infinitas posibilidades que la creación artística despliega”.

Para más información o inscripciones al ciclo en línea, contactarse con La Ría Producciones por las siguientes vías:

Instagram/Facebook: @lariaproducciones

Festival de Circo SMDLASe inicia el 2° Festival Provincial de Circo de Neuquén
Acimut - copiaLlega el ciclo "Somos Arte, Somos Culturas" al teatro TENEAS de Neuquén

Te puede interesar
Screenshot_20250911-184349_Instagram

Ecos: El Homenaje a Cerati y Soda Stereo que conquista Generaciones

Delfy Buenanueva
Patagonia11/09/2025

ECOS es más que una banda tributo; es un puente que conecta generaciones con la atemporalidad de la música de Gustavo Cerati. Su dedicación, talento y profesionalismo los han convertido en guardianes del legado, permitiendo que nuevas y viejas audiencias sigan vibrando con cada acorde. Actualmente se preparan para una gran fecha en Pirkas, compartimos la entrevista con Emiliano y Marcos integrantes de esta gran banda.

UN SIMIO OSCURO

"Un Simio Oscuro": Celebrando dos décadas de una historia que trasciende el fracaso

Delfy Buenanueva
Patagonia11/09/2025

Neuquén se prepara para un evento teatral único: la celebración de los 20 años de "Un Simio Oscuro", una obra que se ha convertido en un verdadero hito de la escena local y nacional. Dardo Sánchez y Gustavo Azar, dos de sus protagonistas, conversaron recientemente sobre este extraordinario recorrido, la función homenaje y los secretos de una obra que, lejos de aburrir, sigue vibrando en el corazón de su elenco y público.

Screenshot_20250911-142737_Instagram

Dulce Ironía: dos décadas de Rock Patagónico, conciencia social y celebración en gira

Delfy Buenanueva
Patagonia11/09/2025

Veinte años no es poco, y la banda Dulce Ironía lo sabe. Celebrando dos décadas de trayectoria, el grupo patagónico se prepara para una serie de eventos especiales, incluyendo una gran fecha en Cipolletti. En una reciente entrevista en "EsaCOOSA TV", Bruno Chandía, baterista y vocalista de la banda, compartió los detalles de este hito, su evolución musical y el compromiso social que los caracteriza.

Lo más visto
Screenshot_20250911-142737_Instagram

Dulce Ironía: dos décadas de Rock Patagónico, conciencia social y celebración en gira

Delfy Buenanueva
Patagonia11/09/2025

Veinte años no es poco, y la banda Dulce Ironía lo sabe. Celebrando dos décadas de trayectoria, el grupo patagónico se prepara para una serie de eventos especiales, incluyendo una gran fecha en Cipolletti. En una reciente entrevista en "EsaCOOSA TV", Bruno Chandía, baterista y vocalista de la banda, compartió los detalles de este hito, su evolución musical y el compromiso social que los caracteriza.