Música popular en Casa Museo Dr. Gregorio Álvarez

Este martes 24 a las 20 horas se presentará “El Tuni del Perro”, música popular a cargo de los artistas Rodolfo Velázquez en voz, bandoneón y percusiones y Diego Castro en voz y guitarra.

19may2022
Inicia: 17:50 hs
El Tuni del Perro
El Tuni del Perro

RADIO NQN BANNER

El encuentro será en la Casa Museo Dr. Gregorio Álvarez (ubicado en Alderete esquina Córdoba de la ciudad de Neuquén), con entrada libre y gratuita.

Se trata de un espectáculo de música popular de tango y folclore, de diversos autores y composiciones propias, sobre versiones arregladas e interpretadas con los instrumentos, elementos y voces de los protagonistas.

El juego de palabras del nombre de este trabajo está tomado de los seudónimos de los artistas teniendo en cuenta que «el orden de los factores sí altera el producto. Claro, al revés sonaría poco feliz».

Ambos artistas provienen de trayectorias solistas y grupales que les otorga una experiencia y solvencia para el abordaje de estas músicas.

Música y poesíaNoche de Música y Poesía en "Orillas" de Neuquén
BDLM-20MAYO-FINAL-MELINA-PLAZAArtistas Emergentes en la Sala Alicia Fernández Rego


Sobre los artistas

RODOLFO VELÁZQUEZ – Nombre Artístico: Rodolfo Bouchet.

Es vocalista de tango, folklore argentino, boleros, bandoneonista, poeta, recitador , y compositor. Hijo de madre mapuche y de padre Porteño (tanguero, cantor, y bailarín) con quien aprendió, desde su más tierna infancia, a cantar tangos, milongas, zambas, y a recitar poemas. Los primeros escenarios que pisó fueron los patios de tierra de sus vecinos en la VILLA MARÍA, barrio donde nació y se crió.

Representó a Neuquén en distintos escenarios nacionales y participó en numerosas agrupaciones y orquestas.

Su amor por el arte lo llevo a incursionar con éxito en diversas facetas: A los 21 años se consagró campeón patagónico de malambo sureño en el festival de Pico Truncado (Santa Cruz), luego, recitando (categoría relator-cuentista), ganó por dos veces consecutivas el Festival de Choele Choel (Río Negro), participó en obras de teatro con “La comedia universitaria”, de la U.n.co (Universidad Nacional del Comahue). Ha escrito poemas, algunos ya tienen música y serán incluidos en su próximo CD. Así, por ejemplo: VISCERAL (zamba canción) ENTRAÑABLE (Zamba) MIS UTOPÌAS (Chacarera doble) EL DON DE CANTAR (Milonga) A PURO TANGO (Tango), y DULCE MUJER ANTIOQUEÑA (Vals).

Además de recorrer la mayoría de los escenarios patagónicos y nacionales con gran repercusión, llevó su arte a países hermanos como Chile, Perú, y Colombia.

Hoy, además de disfrutar de sus actividades artísticas, se desempeña como profesor  titular de canto en el Ensamble de Tango de la Escuela Superior de Música de Neuquén.

DIEGO «TUNI» CASTRO

Desde la niñez estuvo ligado al canto y la música, elementos naturales en la zona rural de Santiago del Estero, de donde es originario.

Participó en diferentes agrupaciones desde 1983. Ha compuesto canciones en coautoría con destacados escritores como Julio Leite, Óscar Domingo Gutiérrez, Humberto Constantini, Victoria Martínez, Pablo Raúl Trullenque, Felipe Jacinto Sala, Boris Elkin, Amado Rosas, Juan Kaikén, Arturo Mansilla, María Susana Castro, entre otros.

Desde el año 2010 presenta «Decires y Cantares» junto a Horacio Bascuñán, Miguel Garro y Pablo Chandía.

Como solista está presentando sus propias composiciones en recitales especiales con los que ha participado invitado especialmente por el Fondo Nacional de las Artes para su ciclo «Música en la Casa del Fondo» y por la provincia de Tierra del Fuego para la Feria del Libro 2013.

Es convocado anualmente por la Subsede Plaza Huincul del Certamen de Nuevos Valores Precosquín para participar como jurado del rubro Música.

Fue protagonista del 18º Encuentro Nacional Los Poetas y la Gente realizado en Cosquín 2019 y de la Feria del Libro 2019 en Buenos Aires.

Lo más visto
Screenshot_20250911-142737_Instagram

Dulce Ironía: dos décadas de Rock Patagónico, conciencia social y celebración en gira

Delfy Buenanueva
Patagonia11/09/2025

Veinte años no es poco, y la banda Dulce Ironía lo sabe. Celebrando dos décadas de trayectoria, el grupo patagónico se prepara para una serie de eventos especiales, incluyendo una gran fecha en Cipolletti. En una reciente entrevista en "EsaCOOSA TV", Bruno Chandía, baterista y vocalista de la banda, compartió los detalles de este hito, su evolución musical y el compromiso social que los caracteriza.

Screenshot_20250911-184349_Instagram

Ecos: El Homenaje a Cerati y Soda Stereo que conquista Generaciones

Delfy Buenanueva
Patagonia11/09/2025

ECOS es más que una banda tributo; es un puente que conecta generaciones con la atemporalidad de la música de Gustavo Cerati. Su dedicación, talento y profesionalismo los han convertido en guardianes del legado, permitiendo que nuevas y viejas audiencias sigan vibrando con cada acorde. Actualmente se preparan para una gran fecha en Pirkas, compartimos la entrevista con Emiliano y Marcos integrantes de esta gran banda.