Llega la celebración del Día Internacional del Yoga con seis días de actividades en la UNCo

El motivo principal es la celebración activa del Día Internacional del Yoga. Serán seis días en los que 60 instructores darán gratis más de 50 clases de Yoga.

Patagonia18/06/2022Delfy BuenanuevaDelfy Buenanueva
Festival del Yoga en Neuquen
Festival del Yoga en Neuquen

RADIO NQN BANNER

Desde el 21 al 26, inclusive se desarrollarán actividades por seis días consecutivos con prácticas de yoga en el Salón Azul de la Biblioteca Central de la Universidad Nacional del Comahue. Cada jornada se extenderá desde las ocho de la mañana a las diez de la noche, con una heterogénea grilla de actividades.

El motivo principal es la celebración activa del Día Internacional del Yoga, con más de cuarenta sesiones de dicha disciplina, que es una de las actividades saludables de la humanidad y hace confluir el movimiento físico controlado con prácticas filosóficas, respiración inducida y algo de meditación.

Esta sexta edición de la actividad llega tras la interrupción de los casi tres años en los que la pandemia global. Este año, con los cuidados sanitarios presentes, pudieron volver al ruedo esta auténtica “maratón” del Yoga que ya es un clásico a nivel regional y nacional. 

La celebración está organizada por RecreActiva, que es un programa dependiente de la Secretaría de Bienestar Universitario que promueve activamente la realización de actividades holistas en el ámbito de la comunidad universitaria, incluyendo a la sociedad de referencia, pero articulando y favoreciendo vínculos con la sociedad en general. El programa cuenta con una vigencia activa de trece años, de los cuáles hace 10 brinda clases de yoga a toda comunidad

La idea central para este año retoma lo exitoso de anteriores ediciones, en las que diversas expresiones del Yoga estuvieron presentes en prácticas físicas, meditativas, música, charlas sobre alimentación, medicina ayurveda, yoga para niños, embarazadas, terapéutico, etcétera.

Las actividades serán libres, abiertas y gratuitas. 

Sobre el Día Internacional del Yoga

La celebración de este día a nivel planetario se sancionó en el concierto de Naciones Unidas (con la resolución 69/131) el 11 de diciembre de 2014, cuando se proclamó que cada 21 de junio sería el Día Internacional del Yoga en apoyo y reconocimiento a la popularidad de la práctica en todo el orbe. La celebración de este día sirve para concienciar a la población sobre los beneficios de practicar yoga.

La India propuso el proyecto de resolución para crear el Día Internacional del Yoga y recibió el apoyo de 175 Estados Miembros. El primer ministro indio, Narendra Modi, presentó el texto en un discurso pronunciado en la 69 sesión de la Asamblea General, en el que dijo:

 «El yoga es un don inestimable de nuestra antigua tradición. El yoga representa la unidad de la mente y el cuerpo, el pensamiento y la acción. Es importante coordinar todos esos aspectos. Ese enfoque holístico es valioso para nuestra salud y nuestro bienestar. El yoga no se trata solo de ejercicios, se trata de una manera de descubrir el sentido de identidad de uno mismo, el mundo y la naturaleza».

 La resolución señala «la importancia de que las personas y las poblaciones adopten decisiones más saludables y modos de vida que propicien la buena salud». La Organización Mundial de la Salud (OMS) también ha pedido a los Estados miembros que fomenten la actividad física de los ciudadanos. El sedentarismo es una de las diez causas más frecuentes de muerte en el mundo, y un factor clave de enfermedades no transmisibles, como el cáncer, la diabetes y las enfermedades cardiovasculares.

 El yoga es más que una actividad física. En palabras del que fue uno de los practicantes más famosos, B. K. S. Iyengar: «El yoga cultiva las formas de mantener una actitud equilibrada en la vida cotidiana y dota de capacidad en el desempeño de las acciones propias».

En 2015 la embajada de la India en Argentina solicitó a la Universidad Nacional del Comahue adherir a la celebración mundial. A partir de ese año desde la Secretaría de Bienestar a través del Programa RecreActiva de esta universidad comenzamos a celebrar cada 21 de junio, brindando actividades relacionadas con la filosofía del yoga. 

Beatriz GoyoagaBeatriz Goyoaga brinda las claves para manejar el estrés en época de pandemia

Te puede interesar
Screenshot_20250911-184349_Instagram

Ecos: El Homenaje a Cerati y Soda Stereo que conquista Generaciones

Delfy Buenanueva
Patagonia11/09/2025

ECOS es más que una banda tributo; es un puente que conecta generaciones con la atemporalidad de la música de Gustavo Cerati. Su dedicación, talento y profesionalismo los han convertido en guardianes del legado, permitiendo que nuevas y viejas audiencias sigan vibrando con cada acorde. Actualmente se preparan para una gran fecha en Pirkas, compartimos la entrevista con Emiliano y Marcos integrantes de esta gran banda.

UN SIMIO OSCURO

"Un Simio Oscuro": Celebrando dos décadas de una historia que trasciende el fracaso

Delfy Buenanueva
Patagonia11/09/2025

Neuquén se prepara para un evento teatral único: la celebración de los 20 años de "Un Simio Oscuro", una obra que se ha convertido en un verdadero hito de la escena local y nacional. Dardo Sánchez y Gustavo Azar, dos de sus protagonistas, conversaron recientemente sobre este extraordinario recorrido, la función homenaje y los secretos de una obra que, lejos de aburrir, sigue vibrando en el corazón de su elenco y público.

Screenshot_20250911-142737_Instagram

Dulce Ironía: dos décadas de Rock Patagónico, conciencia social y celebración en gira

Delfy Buenanueva
Patagonia11/09/2025

Veinte años no es poco, y la banda Dulce Ironía lo sabe. Celebrando dos décadas de trayectoria, el grupo patagónico se prepara para una serie de eventos especiales, incluyendo una gran fecha en Cipolletti. En una reciente entrevista en "EsaCOOSA TV", Bruno Chandía, baterista y vocalista de la banda, compartió los detalles de este hito, su evolución musical y el compromiso social que los caracteriza.

Lo más visto
Screenshot_20250911-142737_Instagram

Dulce Ironía: dos décadas de Rock Patagónico, conciencia social y celebración en gira

Delfy Buenanueva
Patagonia11/09/2025

Veinte años no es poco, y la banda Dulce Ironía lo sabe. Celebrando dos décadas de trayectoria, el grupo patagónico se prepara para una serie de eventos especiales, incluyendo una gran fecha en Cipolletti. En una reciente entrevista en "EsaCOOSA TV", Bruno Chandía, baterista y vocalista de la banda, compartió los detalles de este hito, su evolución musical y el compromiso social que los caracteriza.

UN SIMIO OSCURO

"Un Simio Oscuro": Celebrando dos décadas de una historia que trasciende el fracaso

Delfy Buenanueva
Patagonia11/09/2025

Neuquén se prepara para un evento teatral único: la celebración de los 20 años de "Un Simio Oscuro", una obra que se ha convertido en un verdadero hito de la escena local y nacional. Dardo Sánchez y Gustavo Azar, dos de sus protagonistas, conversaron recientemente sobre este extraordinario recorrido, la función homenaje y los secretos de una obra que, lejos de aburrir, sigue vibrando en el corazón de su elenco y público.

Screenshot_20250911-184349_Instagram

Ecos: El Homenaje a Cerati y Soda Stereo que conquista Generaciones

Delfy Buenanueva
Patagonia11/09/2025

ECOS es más que una banda tributo; es un puente que conecta generaciones con la atemporalidad de la música de Gustavo Cerati. Su dedicación, talento y profesionalismo los han convertido en guardianes del legado, permitiendo que nuevas y viejas audiencias sigan vibrando con cada acorde. Actualmente se preparan para una gran fecha en Pirkas, compartimos la entrevista con Emiliano y Marcos integrantes de esta gran banda.