
La Misa Criolla llega al Complejo Cultural Cipolletti con un concierto solidario
El evento busca recaudar fondos para la Cooperadora del Hospital de Cipolletti y la Fundación Solatium Patagonia, dedicada a los cuidados paliativos.
El motivo principal es la celebración activa del Día Internacional del Yoga. Serán seis días en los que 60 instructores darán gratis más de 50 clases de Yoga.
Patagonia18/06/2022
Delfy Buenanueva

El motivo principal es la celebración activa del Día Internacional del Yoga, con más de cuarenta sesiones de dicha disciplina, que es una de las actividades saludables de la humanidad y hace confluir el movimiento físico controlado con prácticas filosóficas, respiración inducida y algo de meditación.
Esta sexta edición de la actividad llega tras la interrupción de los casi tres años en los que la pandemia global. Este año, con los cuidados sanitarios presentes, pudieron volver al ruedo esta auténtica “maratón” del Yoga que ya es un clásico a nivel regional y nacional.
La celebración está organizada por RecreActiva, que es un programa dependiente de la Secretaría de Bienestar Universitario que promueve activamente la realización de actividades holistas en el ámbito de la comunidad universitaria, incluyendo a la sociedad de referencia, pero articulando y favoreciendo vínculos con la sociedad en general. El programa cuenta con una vigencia activa de trece años, de los cuáles hace 10 brinda clases de yoga a toda comunidad
La idea central para este año retoma lo exitoso de anteriores ediciones, en las que diversas expresiones del Yoga estuvieron presentes en prácticas físicas, meditativas, música, charlas sobre alimentación, medicina ayurveda, yoga para niños, embarazadas, terapéutico, etcétera.
Las actividades serán libres, abiertas y gratuitas.
Sobre el Día Internacional del Yoga
La celebración de este día a nivel planetario se sancionó en el concierto de Naciones Unidas (con la resolución 69/131) el 11 de diciembre de 2014, cuando se proclamó que cada 21 de junio sería el Día Internacional del Yoga en apoyo y reconocimiento a la popularidad de la práctica en todo el orbe. La celebración de este día sirve para concienciar a la población sobre los beneficios de practicar yoga.
La India propuso el proyecto de resolución para crear el Día Internacional del Yoga y recibió el apoyo de 175 Estados Miembros. El primer ministro indio, Narendra Modi, presentó el texto en un discurso pronunciado en la 69 sesión de la Asamblea General, en el que dijo:
«El yoga es un don inestimable de nuestra antigua tradición. El yoga representa la unidad de la mente y el cuerpo, el pensamiento y la acción. Es importante coordinar todos esos aspectos. Ese enfoque holístico es valioso para nuestra salud y nuestro bienestar. El yoga no se trata solo de ejercicios, se trata de una manera de descubrir el sentido de identidad de uno mismo, el mundo y la naturaleza».
La resolución señala «la importancia de que las personas y las poblaciones adopten decisiones más saludables y modos de vida que propicien la buena salud». La Organización Mundial de la Salud (OMS) también ha pedido a los Estados miembros que fomenten la actividad física de los ciudadanos. El sedentarismo es una de las diez causas más frecuentes de muerte en el mundo, y un factor clave de enfermedades no transmisibles, como el cáncer, la diabetes y las enfermedades cardiovasculares.
El yoga es más que una actividad física. En palabras del que fue uno de los practicantes más famosos, B. K. S. Iyengar: «El yoga cultiva las formas de mantener una actitud equilibrada en la vida cotidiana y dota de capacidad en el desempeño de las acciones propias».
En 2015 la embajada de la India en Argentina solicitó a la Universidad Nacional del Comahue adherir a la celebración mundial. A partir de ese año desde la Secretaría de Bienestar a través del Programa RecreActiva de esta universidad comenzamos a celebrar cada 21 de junio, brindando actividades relacionadas con la filosofía del yoga.

El evento busca recaudar fondos para la Cooperadora del Hospital de Cipolletti y la Fundación Solatium Patagonia, dedicada a los cuidados paliativos.

El emblemático espacio cultural El Arrimadero Teatro (Misiones 234, Neuquén) presenta una semana cargada de emociones, humor y reflexión con tres propuestas escénicas que prometen cautivar al público patagónico.

La Orquesta Típica La Sigilosa anuncia un imperdible Seminario de Tango para Músicos que se realizará en Neuquén del 6 al 9 de noviembre de 2025, con la dirección del reconocido pianista, compositor y arreglador Julián Peralta, una de las figuras más influyentes del tango contemporáneo.

El talentoso cantante zapalino, reconocido por su paso por “La Voz Argentina”, ofrecerá un show especial el miércoles 12 de noviembre a las 21 horas.

El Auditorio Municipal Confluencia Viva volverá a abrir sus puertas este fin de semana con una programación que combina música en vivo y teatro biodrama.

El comediante patagónico Marito regresa al Casino Magic de Neuquén para presentar una última función de su exitoso segundo espectáculo, "Petroka y la Biyuya Continúa". La cita es el próximo jueves 30 de octubre.

La destacada agrupación conmemora dos décadas de trayectoria con un espectáculo abierto al público, con entrada libre y gratuita.

Este jueves, desde las 10, se presentará en la Sala Alicia Fernández Rego el primer Catálogo de Música de Raíz de la Región Confluencia.



La destacada agrupación conmemora dos décadas de trayectoria con un espectáculo abierto al público, con entrada libre y gratuita.

Este jueves, desde las 10, se presentará en la Sala Alicia Fernández Rego el primer Catálogo de Música de Raíz de la Región Confluencia.

El Auditorio Municipal Confluencia Viva volverá a abrir sus puertas este fin de semana con una programación que combina música en vivo y teatro biodrama.

La Orquesta Típica La Sigilosa anuncia un imperdible Seminario de Tango para Músicos que se realizará en Neuquén del 6 al 9 de noviembre de 2025, con la dirección del reconocido pianista, compositor y arreglador Julián Peralta, una de las figuras más influyentes del tango contemporáneo.

El evento busca recaudar fondos para la Cooperadora del Hospital de Cipolletti y la Fundación Solatium Patagonia, dedicada a los cuidados paliativos.