Conversatorio virtual y presencial “Pensar Malvinas desde Neuquén”

El Ministerio de las Culturas invita a participar del conversatorio “Pensar Malvinas desde Neuquén”, en el marco de las actividades propuestas para conmemorar los 40 años de Malvinas.

22jun2022
Inicia: 17:27 hs
Cenotafio Neuquen
Cenotafio Neuquen

RADIO NQN BANNER

El mismo se realizará de manera presencial en la Sala Alicia Fernández Rego de Neuquén y virtual a través de la plataforma Zoom, el día jueves 30 de junio a las 18 hs.

El conversatorio buscará reflexionar sobre el tema desde una mirada local, a través de tres referentes investigadores residentes en nuestra provincia: la Lic. Yamina Dutto Cirer, que presentará “Las representaciones del Río Negro durante la guerra”; la Dra. Andrea Belén Rodríguez, quien hablará sobre “la Cotidianeidad y guerra en Neuquén”; y el Lic. Federico Witkowski, que abordará “El Centro de Veteranos de Guerra “Malvinas Argentinas” como emprendedor de memoria”.

El objetivo es revalorizar las diferentes miradas de nuestra historia en el marco de la “Agenda Malvinas 40 años” del gobierno nacional; la cual tiene como eje principal resaltar el reconocimiento y el homenaje del pueblo argentino a los caídos, sus familiares, los veteranos y veteranas de Malvinas. 

Link de accesos al conversatorio: https://us02web.zoom.us/j/85604899655?pwd=RWkrNHp5VXNtWWJPaTZTUGV3aUZFdz09

ID: 856 0489 9655 

Disertantes

Yamina Dutto Cirer
Licenciada en Historia, egresada en 2.010 de la Facultad de Humanidades, Universidad Nacional del Comahue. Promedio General: 8,62 (ocho puntos, sesenta y dos centésimos).

Tesis dirigida por la Dra. Leticia Prislei y defendida ante las Dras. Beatriz Gentile, Prislei y Mg. Mirtha Kirchner. Calificación: 10 (diez). Edición de la investigación becada por la Secretaría de Extensión de la Universidad mencionada, publicada en 2.012 por la Editorial EDUCO, dependiente de la Universidad Nacional del Comahue e integrante de la REUN (Red de Editoriales de Universidades Nacionales de la República Argentina).

Profesora en Historia, egresada en 1.999 de la Facultad de Humanidades, Universidad Nacional del Comahue, Ciudad del Neuquén. EN CURSO: TALLER TESIS II. Diseño Proyecto Investigación.

Federico Witkowski 
Licenciado en Historia, Facultad de Humanidades, Universidad Nacional del Comahue. Tesis presentada: “Las conmemoraciones sobre Malvinas en Neuquén Capital: los ex combatientes como emprendedores de la memoria activa (1983-2006). Doctorado en Historia (UNCo). Integrante del Proyecto de Investigación: “El Presente en Perspectiva: Políticas del tiempo, políticas de la historia”. Código 04/H178. Dirigida por: Dra. María Inés Mudrovcic.

Andrea Belén Rodríguez
Doctora en Historia por la Universidad Nacional de La Plata, Licenciada y Profesora en Historia por la Universidad Nacional del Sur. Investigadora asistente del CONICET y docente en el Área Argentina Siglo XIX y XX en la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional del Comahue. 

Es integrante del IPEHCS (UNCO/CONICET), del Centro de Estudios Históricos del Estado, Cultura y Política (CLACSO/UNCO), del PGI-UNS “Las escalas en la Nueva Historia Cultural: identidades, prácticas y política hispanoamericana, siglo XX” y del grupo colaborador en el PICT “La investigación académica sobre el proceso de violencia política y la última dictadura militar en la Argentina. 

Perspectivas disciplinarias, configuraciones institucionales y articulaciones sociales y políticas”. Ha publicado capítulos de libros y artículos sobre la guerra y posguerra de Malvinas desde una perspectiva histórica sociocultural.

Mariana LucíaTaller grupal de Técnica Alexander para el canto
MontanaroPresentación del libro “Malvinas, historias para no olvidar” de Pablo Montanaro

Lo más visto
Screenshot_20250911-142737_Instagram

Dulce Ironía: dos décadas de Rock Patagónico, conciencia social y celebración en gira

Delfy Buenanueva
Patagonia11/09/2025

Veinte años no es poco, y la banda Dulce Ironía lo sabe. Celebrando dos décadas de trayectoria, el grupo patagónico se prepara para una serie de eventos especiales, incluyendo una gran fecha en Cipolletti. En una reciente entrevista en "EsaCOOSA TV", Bruno Chandía, baterista y vocalista de la banda, compartió los detalles de este hito, su evolución musical y el compromiso social que los caracteriza.

UN SIMIO OSCURO

"Un Simio Oscuro": Celebrando dos décadas de una historia que trasciende el fracaso

Delfy Buenanueva
Patagonia11/09/2025

Neuquén se prepara para un evento teatral único: la celebración de los 20 años de "Un Simio Oscuro", una obra que se ha convertido en un verdadero hito de la escena local y nacional. Dardo Sánchez y Gustavo Azar, dos de sus protagonistas, conversaron recientemente sobre este extraordinario recorrido, la función homenaje y los secretos de una obra que, lejos de aburrir, sigue vibrando en el corazón de su elenco y público.

Screenshot_20250911-184349_Instagram

Ecos: El Homenaje a Cerati y Soda Stereo que conquista Generaciones

Delfy Buenanueva
Patagonia11/09/2025

ECOS es más que una banda tributo; es un puente que conecta generaciones con la atemporalidad de la música de Gustavo Cerati. Su dedicación, talento y profesionalismo los han convertido en guardianes del legado, permitiendo que nuevas y viejas audiencias sigan vibrando con cada acorde. Actualmente se preparan para una gran fecha en Pirkas, compartimos la entrevista con Emiliano y Marcos integrantes de esta gran banda.