Día de la Cultura Nacional en Piedra del Águila

Para celebrar el Día de la Cultura Nacional se realizará una Feria de expositores y expositoras en Piedra del Águila los días 29 y 30 de julio, con la participación de artesanos y artesanas de Paso Aguerre, Picún Leufú y de la localidad anfitriona.

21jul2022
Inicia: 17:28 hs
unnamed (3)

RADIO NQN BANNER

Además se podrá disfrutar de números artísticos, y diversos géneros musicales; tango, danzas folklóricas, y distintos conjuntos musicales.

La apertura será el día viernes 29 de julio a las 10 horas con la presencia del Intendente de la localidad, Julio Hernández, y el ministro de las Culturas, Marcelo Colonna.

El 29 de julio quedó instituido como el Día de la Cultura Nacional desde 1982, en conmemoración a la muerte de Ricardo Rojas. Ricardo Rojas (Tucumán, 1882 – Buenos Aires, 1957) fue pensador, investigador, intelectual, escritor y docente. En su trabajo y su obra quedó plasmada la huella de su intensa búsqueda del ser nacional. La idiosincrasia del ser argentino que según él, y en la tradición del pensamiento sanmartiniano, constituye su origen en la fusión entre los pueblos americanos prehispánicos y los valores culturales europeos.

Ricardo Rojas nació en Tucumán, pasó sus primeros años en Santiago del Estero. Y, aunque viviera la mayor parte de su vida en Buenos Aires.

Como parte de esa búsqueda de identidad nacional, es que, entre 1917 y 1922 escribe su Historia de la Literatura Argentina. Fundará años más tarde la cátedra del mismo nombre en la Universidad de Buenos Aires, de la que también será rector. Escribió más de cuarenta libros. Se destacan entre sus obras las biografías: Vida de Sarmiento y El santo de la espada: texto sobre la vida de San Martín que fue llevada al cine, en 1970, por Leopoldo Torre Nilsson. En su afán por difundir la Cultura y la Historia Argentina, fue un trabajador y defensor de la educación y la palabra como medios para lograr tal fin.

La provincia del Neuquén tiene un curioso vínculo con Rojas a través de Eduardo Talero, el escritor colombiano radicado en Neuquén a principios del siglo XX. Quién mantenía una amistad con Rojas. Sostuvieron su relación a través del intercambio de cartas durante varios años e incluso Rojas visitó a la familia Talero en su residencia de La Zagala. El registro fotográfico de ello y algunas cartas forman parte de la muestra en homenaje a Eduardo Talero que se expuso a principios de este año en el Centro Cultural Alberdi.

Anfiteatro Activo 2Neuquén: se pone en marcha el ciclo “Anfiteatro Activo”

Lo más visto
Screenshot_20250911-142737_Instagram

Dulce Ironía: dos décadas de Rock Patagónico, conciencia social y celebración en gira

Delfy Buenanueva
Patagonia11/09/2025

Veinte años no es poco, y la banda Dulce Ironía lo sabe. Celebrando dos décadas de trayectoria, el grupo patagónico se prepara para una serie de eventos especiales, incluyendo una gran fecha en Cipolletti. En una reciente entrevista en "EsaCOOSA TV", Bruno Chandía, baterista y vocalista de la banda, compartió los detalles de este hito, su evolución musical y el compromiso social que los caracteriza.

Screenshot_20250911-184349_Instagram

Ecos: El Homenaje a Cerati y Soda Stereo que conquista Generaciones

Delfy Buenanueva
Patagonia11/09/2025

ECOS es más que una banda tributo; es un puente que conecta generaciones con la atemporalidad de la música de Gustavo Cerati. Su dedicación, talento y profesionalismo los han convertido en guardianes del legado, permitiendo que nuevas y viejas audiencias sigan vibrando con cada acorde. Actualmente se preparan para una gran fecha en Pirkas, compartimos la entrevista con Emiliano y Marcos integrantes de esta gran banda.