
Joaquín Martínez se presentará en noviembre en Zapala con un recital gratuito
El talentoso cantante zapalino, reconocido por su paso por “La Voz Argentina”, ofrecerá un show especial el miércoles 12 de noviembre a las 21 horas.
Para celebrar el Día de la Cultura Nacional se realizará una Feria de expositores y expositoras en Piedra del Águila los días 29 y 30 de julio, con la participación de artesanos y artesanas de Paso Aguerre, Picún Leufú y de la localidad anfitriona.


Además se podrá disfrutar de números artísticos, y diversos géneros musicales; tango, danzas folklóricas, y distintos conjuntos musicales.
El 29 de julio quedó instituido como el Día de la Cultura Nacional desde 1982, en conmemoración a la muerte de Ricardo Rojas. Ricardo Rojas (Tucumán, 1882 – Buenos Aires, 1957) fue pensador, investigador, intelectual, escritor y docente. En su trabajo y su obra quedó plasmada la huella de su intensa búsqueda del ser nacional. La idiosincrasia del ser argentino que según él, y en la tradición del pensamiento sanmartiniano, constituye su origen en la fusión entre los pueblos americanos prehispánicos y los valores culturales europeos.
Ricardo Rojas nació en Tucumán, pasó sus primeros años en Santiago del Estero. Y, aunque viviera la mayor parte de su vida en Buenos Aires.
Como parte de esa búsqueda de identidad nacional, es que, entre 1917 y 1922 escribe su Historia de la Literatura Argentina. Fundará años más tarde la cátedra del mismo nombre en la Universidad de Buenos Aires, de la que también será rector. Escribió más de cuarenta libros. Se destacan entre sus obras las biografías: Vida de Sarmiento y El santo de la espada: texto sobre la vida de San Martín que fue llevada al cine, en 1970, por Leopoldo Torre Nilsson. En su afán por difundir la Cultura y la Historia Argentina, fue un trabajador y defensor de la educación y la palabra como medios para lograr tal fin.
La provincia del Neuquén tiene un curioso vínculo con Rojas a través de Eduardo Talero, el escritor colombiano radicado en Neuquén a principios del siglo XX. Quién mantenía una amistad con Rojas. Sostuvieron su relación a través del intercambio de cartas durante varios años e incluso Rojas visitó a la familia Talero en su residencia de La Zagala. El registro fotográfico de ello y algunas cartas forman parte de la muestra en homenaje a Eduardo Talero que se expuso a principios de este año en el Centro Cultural Alberdi.



El talentoso cantante zapalino, reconocido por su paso por “La Voz Argentina”, ofrecerá un show especial el miércoles 12 de noviembre a las 21 horas.

La Orquesta Típica La Sigilosa anuncia un imperdible Seminario de Tango para Músicos que se realizará en Neuquén del 6 al 9 de noviembre de 2025, con la dirección del reconocido pianista, compositor y arreglador Julián Peralta, una de las figuras más influyentes del tango contemporáneo.

El emblemático espacio cultural El Arrimadero Teatro (Misiones 234, Neuquén) presenta una semana cargada de emociones, humor y reflexión con tres propuestas escénicas que prometen cautivar al público patagónico.

El evento busca recaudar fondos para la Cooperadora del Hospital de Cipolletti y la Fundación Solatium Patagonia, dedicada a los cuidados paliativos.

El comediante patagónico Marito regresa al Casino Magic de Neuquén para presentar una última función de su exitoso segundo espectáculo, "Petroka y la Biyuya Continúa". La cita es el próximo jueves 30 de octubre.