
A partir del 15 de agosto y hasta el 25 de septiembre, se encuentra abierta la convocatoria para presentar obras fotográficas, en un certamen que une arquitectura y artes visuales bajo el concepto de la luz.
Durante el taller se trabajará ritmos de candomblé de Angola y de Ketu, diferencias y similitudes.
El ciclo del Ministerio de las Culturas “HERENCIA AFRO” presenta un Taller de Candomblé, a cargo del percusionista y tallerista Pablo Videla, que se realizará los días viernes 12 de agosto 17 a 20 horas y el sábado 13 de agosto 18 a 21 horas, en la Sala Alicia Fernández Rego de la ciudad de Neuquén.
Se abordarán las bases y frases tradicionales en agogo y atabaque (rum, pi, lê), entradas y salidas, y las influencias del candomblé en los ritmos de Samba Reggae y Samba Afro.
“Herencia Afro” surge con el objetivo de visibilizar a la cultura afro en sus distintas disciplinas y expresiones artísticas y comunitarias. El mismo busca desarrollar actividades y acciones culturales que reconozcan y transmitan las raíces históricas afroargentinas y afrolatinoamericanas en nuestro país.
En nuestra provincia son muchos los colectivos artísticos que trabajan desde el reconocimiento a la riqueza del aporte de la comunidad afro en nuestro entramado cultural, siendo la danza y la música afro parte fundamental de ese legado.
Las y los interesado en realizar el taller pueden inscribirse por Whatsapp: 291 5123271. Instagram: blocoile.neuquen o Facebook: Bloco Ilê Percusión Nqn. La actividad es libre y gratuita, y se cuenta con todos los materiales necesarios para realizar la actividad, que será de carácter libre y gratuito.
A partir del 15 de agosto y hasta el 25 de septiembre, se encuentra abierta la convocatoria para presentar obras fotográficas, en un certamen que une arquitectura y artes visuales bajo el concepto de la luz.
Archie fue uno de los primeros creadores de un nuevo sonido europeo, con su propia visión del minimal house y el techno.
Manu Espinoza, una de las voces de Los Hermanos Espinoza, se sentó con "EsaCOOSA TV" para adelantar lo que será su próxima presentación en Neuquén y compartir detalles íntimos sobre la trayectoria y la profunda filosofía que impulsa a la banda.
Tito Gutiérrez, reconocido músico y fundador de la legendaria banda Pachamama, está viviendo un momento de gran expansión con su proyecto actual, Tito Gutiérrez 5. La agrupación, que ahora se presenta como un poderoso trío, no solo ofrece nuevas presentaciones en la región, sino que también se prepara para un doble e importante viaje a la India.
El icónico Estadio Ruca Che de Neuquén se prepara para una gran celebración este fin de semana, con motivo de su 30º aniversario y una espectacular reinauguración.