
Estudiantes del Cutral Co utilizaron nombres de localidades neuquinas para aprender las figuras musicales. Es uno de los proyectos que representará a la provincia en la Feria de Ciencias Nacional.
Este fin de semana también habrá conciertos de la Filarmónica de Río Negro en Cipolletti y se realizarán las capacitaciones-audiciones “Río Negro rumbo a Cosquín 2023”.
Patagonia25/08/2022Las diversas propuestas para las infancias están conformadas por la Muestra “Dinosaurios y Otras Bestias Prehistóricas en Los Menucos”, la obra de teatro de títeres “FE, FE, Fe” en Bariloche, actividades circenses en Viedma, la Kermesse Nómade en Sierra Colorada y la obra de danza-teatro “Y el pícaro sueño?” en Dina Huapi.
También, se podrá disfrutar de la muestra “Dante por Alonso” en Bariloche y dos conciertos de la Orquesta Filarmónica de Río Negro en Cipolletti junto a Oscar Albrieu con Ruth Schreiner como directora invitada.
Por otra parte, en Las Grutas y Viedma se llevarán a cabo las capacitaciones/audiciones “Río Negro rumbo a Cosquín 2023”, cuyas inscripciones se encuentran abiertas en www.cultura.rionegro.gov.ar.
Los Menucos
9:30 a 12:00 hs y de 15 a 19 - Muestra Itinerante “Dinosaurios y otras bestias prehistóricas”
Nodo de Transporte (Canteras 158)
Hasta el domingo 28
Cipolletti
Viernes 26 y sábado 27
21 hs - Concierto de la Orquesta Filarmónica de Río Negro: “Oruga, Concierto para Marimba y orquesta” de Luis Naón junto a Oscar Albrieu. Directora invitada: Ruth Schreiner.
Complejo Cultural Cipolletti (Gral Fernández Oro 57)
Cervantes
Sábado 27
16:30 hs - Obra de Títeres “De Viajes y Colores”
Cámara Frutícola Agraria de Cervantes (25 de Mayo y 9 de Julio)
Bariloche
Hasta el 18 de septiembre
Lunes a viernes de 10.00 a 12.30 hs y de 14.00 a 17.00 hs: Muestra “Dante por Alonso”.
Museo de la Patagonia (Centro Cívico s/nº)
Sábado 27 de agosto
14 hs - “FE, FE, Fe” Obra de teatro de títeres de Adrien Vanneuville
Gimnasio Municipal Nº 4 (Pasaje Gutiérrez y Castex)
Las Grutas
Sábado 27
9:30 a 17:30 hs - Capacitación/audición “Río Negro rumbo a Cosquín 2023”
Casa de la Cultura (Peatonal Viedma, Segunda Bajada)
Inscripciones en www.cultura.rionegro.gov.ar
Viedma
Sábado 27
14:30 hs - "Chipi Vila" (circo)
Galpón Amarillo (O'Higgins 406)
Domingo 28
9:30 a 17:30 hs - Capacitación/audición “Río Negro rumbo a Cosquín 2023”
Centro Cultural II (Mitre 849)
Inscripciones en www.cultura.rionegro.gov.ar
Martes y jueves
Residencia de los Gobernadores Casa - Museo Abierto
10 a 12 hs - 25 de mayo 402
Entrada libre y gratuita
Sierra Colorada
Sábado 27
14 hs - Kermesse Nómade | “Pirinchando” obra de teatro de Betiana Quiroga
Centro Cultural Municipal
Dina Huapi
Sábado 27
15 hs - LV Dúo de Danza “Y el pícaro sueño?” (danza teatro).
Para niños y niñas de 2 a 6 años
Salón de Usos Múltiples (Los Notros 555)
Estudiantes del Cutral Co utilizaron nombres de localidades neuquinas para aprender las figuras musicales. Es uno de los proyectos que representará a la provincia en la Feria de Ciencias Nacional.
La Feria Internacional del Libro de Neuquén alcanzó un éxito rotundo en su decimosegunda edición, superando las expectativas: en solo tres días, más de 90.000 personas recorrieron el predio y participaron de la variada programación.
Neuquén se prepara para vivir tres días intensos de pasión tanguera. Del 19 al 21 de septiembre de 2025, la ciudad será sede del 16º FESTIVAL DE TANGO NEUQUÉN, un evento que ya es una cita ineludible en la agenda cultural de la Patagonia.
ECOS es más que una banda tributo; es un puente que conecta generaciones con la atemporalidad de la música de Gustavo Cerati. Su dedicación, talento y profesionalismo los han convertido en guardianes del legado, permitiendo que nuevas y viejas audiencias sigan vibrando con cada acorde. Actualmente se preparan para una gran fecha en Pirkas, compartimos la entrevista con Emiliano y Marcos integrantes de esta gran banda.
Neuquén se prepara para un evento teatral único: la celebración de los 20 años de "Un Simio Oscuro", una obra que se ha convertido en un verdadero hito de la escena local y nacional. Dardo Sánchez y Gustavo Azar, dos de sus protagonistas, conversaron recientemente sobre este extraordinario recorrido, la función homenaje y los secretos de una obra que, lejos de aburrir, sigue vibrando en el corazón de su elenco y público.
Veinte años no es poco, y la banda Dulce Ironía lo sabe. Celebrando dos décadas de trayectoria, el grupo patagónico se prepara para una serie de eventos especiales, incluyendo una gran fecha en Cipolletti. En una reciente entrevista en "EsaCOOSA TV", Bruno Chandía, baterista y vocalista de la banda, compartió los detalles de este hito, su evolución musical y el compromiso social que los caracteriza.
Marca tu calendario: la Feria del Libro "Marcelo Martín Berbel" se realizará del 12 al 21 de septiembre de 2025. Como ya es tradición, el epicentro de esta celebración será el Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA) de Neuquén.
Será el sábado, y se presentarán unos 20 jóvenes de la región del Alto Neuquén. De esta última audición saldrá el tercer finalista. Luego, el 21 de septiembre se dará a conocer el ganador o ganadora del concurso.
Marca tu calendario: la Feria del Libro "Marcelo Martín Berbel" se realizará del 12 al 21 de septiembre de 2025. Como ya es tradición, el epicentro de esta celebración será el Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA) de Neuquén.
Veinte años no es poco, y la banda Dulce Ironía lo sabe. Celebrando dos décadas de trayectoria, el grupo patagónico se prepara para una serie de eventos especiales, incluyendo una gran fecha en Cipolletti. En una reciente entrevista en "EsaCOOSA TV", Bruno Chandía, baterista y vocalista de la banda, compartió los detalles de este hito, su evolución musical y el compromiso social que los caracteriza.
Neuquén se prepara para un evento teatral único: la celebración de los 20 años de "Un Simio Oscuro", una obra que se ha convertido en un verdadero hito de la escena local y nacional. Dardo Sánchez y Gustavo Azar, dos de sus protagonistas, conversaron recientemente sobre este extraordinario recorrido, la función homenaje y los secretos de una obra que, lejos de aburrir, sigue vibrando en el corazón de su elenco y público.
La subsecretaría de Discapacidad invita a la comunidad a sumarse a una propuesta artística que busca visibilizar los derechos de las personas con discapacidad desde una mirada inclusiva. Las inscripciones estarán abiertas hasta el 9 de octubre inclusive.
ECOS es más que una banda tributo; es un puente que conecta generaciones con la atemporalidad de la música de Gustavo Cerati. Su dedicación, talento y profesionalismo los han convertido en guardianes del legado, permitiendo que nuevas y viejas audiencias sigan vibrando con cada acorde. Actualmente se preparan para una gran fecha en Pirkas, compartimos la entrevista con Emiliano y Marcos integrantes de esta gran banda.