El Escritor neuquino Pablo Montanaro presentará su libro sobre Malvinas en Buenos Aires

El periodista y escritor presentará su último libro “Malvinas, historias para no olvidar”, que contiene relatos, crónicas e historias de vida de ex combatientes y veteranos de la Guerra de Malvinas, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Patagonia27/08/2022Delfy BuenanuevaDelfy Buenanueva
Pablo Montanaro presentará su último libro “Malvinas, historias para no olvidar”
Pablo Montanaro presentará su último libro “Malvinas, historias para no olvidar”

RADIO NQN BANNER

El martes 30 de agosto a las 19 horas el periodista y escritor Pablo Montanaro presentará su último libro “Malvinas, historias para no olvidar” en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

El libro contiene relatos, crónicas e historias de vida de ex combatientes y veteranos de la Guerra de Malvinas, en su mayoría oriundos o residentes en la provincia de Neuquén,  además de testimonios de familiares de caídos y entrevistas a historiadores.

Algunos de los textos fueron publicados originariamente en el diario La Mañana de Neuquén, reescritos y ampliados para esta edición a partir de testimonios recogidos por el autor como así también investigados. Otros permanecían inéditos.

La obra publicada por Ediciones Con Doblezeta que se presentará el martes 30 de agosto a las 19 horas en Bar Lavalle (Lavalle 1693, Ciudad de Buenos Aires) contó con el apoyo del Gobierno de la Provincia del Neuquén y fue declarado de Interés Legislativo por la Legislatura de la Provincia de Neuquén y de Interés Cultural por la Municipalidad de Neuquén. La obra ya ha sido presentada en el Centro Cultural Alberdi y Casa de las Leyes de Neuquén capital y en Plottier, y próximamente se presentará en ferias y eventos literarios en diversas localidades de la provincia. 

En el prólogo, Mario Flores Monje, hijo de un caído en el Crucero General Belgrano,  señaló que esta obra “recopila voces atravesadas por una misma experiencia pero muy distintas entre sí (el amigo, el soldado, el marino, la enfermera, la esposa, el hijo) constituyen uno de los aciertos de la propuesta. Toda historia de vida es una búsqueda de sentido, un puente entre el pasado y el futuro que intenta explicar el presente. El autor supo navegar esas complejas aguas compartiendo la suerte de los protagonistas al evocar el dolor mientras eran entrevistados; convirtiéndose él también en un ‘recordante’ al incluir un capítulo dedicado a un amigo caído en el naufragio del crucero Belgrano. Montanaro busca recordar para que los protagonistas entiendan mejor lo vivido y el resto, quienes no habían nacido en el ´82 o no vivieron la guerra de cerca, por ejemplo, dimensionen con más elementos el presente y el futuro del país que aún nos debemos”.

Pablo Montanaro nació en Buenos Aires en 1964 y desde el año 2004 vive en Neuquén donde trabaja como periodista en el diario LMNeuquén. Además es columnista sobre temas de cultura en la radio LU5.

Ha publicado los libros de biografía y ensayo: Paco Urondo, biografía de un poeta armado (2018), Osvaldo Soriano: Los años felices en Cipolletti (2017), Juan Gelman: esperanza, utopía y resistencia (2006), Roberto Arlt, el arte de inventar (2005), Cortázar, de la experiencia histórica a la Revolución (2001) y Palabra de Gelman (1998) en coautoría con Rubén Salvador. En 2019 participó junto a otros periodistas y escritores del libro Fuerte al medio de relatos, historias y crónicas futboleras. En 2013 publicó Construcción de la memoria. Conversaciones sobre dictadura y genocidio.

También es autor de varios libros de poesía.

Maratón LiterariaSe inicia una Maratón Literaria en distintas localidades de la provincia de Neuquén
MontanaroPresentación del libro “Malvinas, historias para no olvidar” de Pablo Montanaro

Te puede interesar
Screenshot_20250911-184349_Instagram

Ecos: El Homenaje a Cerati y Soda Stereo que conquista Generaciones

Delfy Buenanueva
Patagonia11/09/2025

ECOS es más que una banda tributo; es un puente que conecta generaciones con la atemporalidad de la música de Gustavo Cerati. Su dedicación, talento y profesionalismo los han convertido en guardianes del legado, permitiendo que nuevas y viejas audiencias sigan vibrando con cada acorde. Actualmente se preparan para una gran fecha en Pirkas, compartimos la entrevista con Emiliano y Marcos integrantes de esta gran banda.

UN SIMIO OSCURO

"Un Simio Oscuro": Celebrando dos décadas de una historia que trasciende el fracaso

Delfy Buenanueva
Patagonia11/09/2025

Neuquén se prepara para un evento teatral único: la celebración de los 20 años de "Un Simio Oscuro", una obra que se ha convertido en un verdadero hito de la escena local y nacional. Dardo Sánchez y Gustavo Azar, dos de sus protagonistas, conversaron recientemente sobre este extraordinario recorrido, la función homenaje y los secretos de una obra que, lejos de aburrir, sigue vibrando en el corazón de su elenco y público.

Screenshot_20250911-142737_Instagram

Dulce Ironía: dos décadas de Rock Patagónico, conciencia social y celebración en gira

Delfy Buenanueva
Patagonia11/09/2025

Veinte años no es poco, y la banda Dulce Ironía lo sabe. Celebrando dos décadas de trayectoria, el grupo patagónico se prepara para una serie de eventos especiales, incluyendo una gran fecha en Cipolletti. En una reciente entrevista en "EsaCOOSA TV", Bruno Chandía, baterista y vocalista de la banda, compartió los detalles de este hito, su evolución musical y el compromiso social que los caracteriza.

Lo más visto
Screenshot_20250911-142737_Instagram

Dulce Ironía: dos décadas de Rock Patagónico, conciencia social y celebración en gira

Delfy Buenanueva
Patagonia11/09/2025

Veinte años no es poco, y la banda Dulce Ironía lo sabe. Celebrando dos décadas de trayectoria, el grupo patagónico se prepara para una serie de eventos especiales, incluyendo una gran fecha en Cipolletti. En una reciente entrevista en "EsaCOOSA TV", Bruno Chandía, baterista y vocalista de la banda, compartió los detalles de este hito, su evolución musical y el compromiso social que los caracteriza.

UN SIMIO OSCURO

"Un Simio Oscuro": Celebrando dos décadas de una historia que trasciende el fracaso

Delfy Buenanueva
Patagonia11/09/2025

Neuquén se prepara para un evento teatral único: la celebración de los 20 años de "Un Simio Oscuro", una obra que se ha convertido en un verdadero hito de la escena local y nacional. Dardo Sánchez y Gustavo Azar, dos de sus protagonistas, conversaron recientemente sobre este extraordinario recorrido, la función homenaje y los secretos de una obra que, lejos de aburrir, sigue vibrando en el corazón de su elenco y público.

Screenshot_20250911-184349_Instagram

Ecos: El Homenaje a Cerati y Soda Stereo que conquista Generaciones

Delfy Buenanueva
Patagonia11/09/2025

ECOS es más que una banda tributo; es un puente que conecta generaciones con la atemporalidad de la música de Gustavo Cerati. Su dedicación, talento y profesionalismo los han convertido en guardianes del legado, permitiendo que nuevas y viejas audiencias sigan vibrando con cada acorde. Actualmente se preparan para una gran fecha en Pirkas, compartimos la entrevista con Emiliano y Marcos integrantes de esta gran banda.