
Estudiantes del Cutral Co utilizaron nombres de localidades neuquinas para aprender las figuras musicales. Es uno de los proyectos que representará a la provincia en la Feria de Ciencias Nacional.
Se trata del primer encuentro provincial que reunirá a más de 900 niñas, niños y jóvenes de distintas localidades que participan de las orquestas y ensambles que integran el programa “Música en Bandada”.
Patagonia01/09/2022Ambos días, el concierto comenzará a partir de las 17 horas, con entrada libre y gratuita para el público en general. Según un ajustado cronograma, irán desfilando por el escenario orquestas y ensambles hasta el cierre, previsto alrededor de las 21 horas.
“Es un orgullo presentar este Primer Encuentro de Orquestas a través del programa Música en Bandada, con el cual venimos trabajando desde el 2019 de forma federal para que cada localidad tenga su propia Orquesta. Entendemos que estos espacios contribuyen a la formación artística como formación integral de las personas, y además son espacios de oportunidades para las y los chicos a través del encuentro, la inclusión y la contención”, expresó Marcelo Colonna, ministro de las Culturas.
Para los miembros de las Orquestas que participan del encuentro, habrá durante los días 17 y 18 por la mañana y parte de la tarde capacitaciones específicas en los distintos instrumentos con el objetivo, además, de compartir en conjunto una obra en el escenario.
Desde el 2019 hasta la fecha, “Música en Bandada” asistió, conformó y fortaleció a 36 Orquestas y Ensambles Infanto Juveniles. A través del programa, el Ministerio de las Culturas desarrolla e implementa capacitaciones en instrumentos y dirección orquestal, realiza encuentros e intercambios y aporta los instrumentos musicales necesarios para cada Orquesta y Ensamble.
El programa entregó hasta la actualidad más de 620 instrumentos a las orquestas y ensambles de las distintas localidades de la provincia entre las que se encuentra Plaza Huincul, Junín de los Andes, Aluminé, Andacollo, Las Ovejas, Villa la Angostura, San Martín de los Andes, Villa Pehuenia, Taquimilan, Tricao Malal, Las Coloradas, Taquimilan, Picún Leufú, Neuquén, Plottier, San Patricio del Chañar, Zapala, Rincón de los Sauces, Mariano Moreno, Centenario, Villa El Chocón y Paso Aguerre.
CRONOGRAMA
Durante el sábado 17 y domingo 18 de septiembre el encuentro provincial se desarrollará en el estadio Ruca Che con la participación de 27 Orquestas Infanto Juveniles y Ensambles, y con alrededor de 900 niñas, niños y jóvenes de toda la provincia.
Las presentaciones se realizarán de 17 a 21 hs. Las entradas en ambas jornadas serán libres y gratuitas.
SOBRE “MÚSICA EN BANDADA”
Desde su creación, “Música en Bandada” viene realizando una labor particular en cada localidad, buscando consolidar aquellas orquestas y ensambles existentes, e impulsando la conformación de nuevas iniciativas musicales.
El programa tiene una fuerte presencia sociocultural en localidades del interior, donde niñas, niños y jóvenes se integran a través de la música en un proyecto artístico, expresivo, colectivo y comunitario.
Además de las instancias de capacitación y formación musical que ofrece “Música en Bandada”, las organizaciones que participan acceden a entrega de instrumentos y equipamiento de sonido.
Se destaca el carácter federal del programa por el que capacitadores de distintas localidades acompañan y forman músicas y músicos, con un criterio de cercanía, con el fin de optimizar el trabajo.
Estudiantes del Cutral Co utilizaron nombres de localidades neuquinas para aprender las figuras musicales. Es uno de los proyectos que representará a la provincia en la Feria de Ciencias Nacional.
La Feria Internacional del Libro de Neuquén alcanzó un éxito rotundo en su decimosegunda edición, superando las expectativas: en solo tres días, más de 90.000 personas recorrieron el predio y participaron de la variada programación.
Neuquén se prepara para vivir tres días intensos de pasión tanguera. Del 19 al 21 de septiembre de 2025, la ciudad será sede del 16º FESTIVAL DE TANGO NEUQUÉN, un evento que ya es una cita ineludible en la agenda cultural de la Patagonia.
ECOS es más que una banda tributo; es un puente que conecta generaciones con la atemporalidad de la música de Gustavo Cerati. Su dedicación, talento y profesionalismo los han convertido en guardianes del legado, permitiendo que nuevas y viejas audiencias sigan vibrando con cada acorde. Actualmente se preparan para una gran fecha en Pirkas, compartimos la entrevista con Emiliano y Marcos integrantes de esta gran banda.
Neuquén se prepara para un evento teatral único: la celebración de los 20 años de "Un Simio Oscuro", una obra que se ha convertido en un verdadero hito de la escena local y nacional. Dardo Sánchez y Gustavo Azar, dos de sus protagonistas, conversaron recientemente sobre este extraordinario recorrido, la función homenaje y los secretos de una obra que, lejos de aburrir, sigue vibrando en el corazón de su elenco y público.
Veinte años no es poco, y la banda Dulce Ironía lo sabe. Celebrando dos décadas de trayectoria, el grupo patagónico se prepara para una serie de eventos especiales, incluyendo una gran fecha en Cipolletti. En una reciente entrevista en "EsaCOOSA TV", Bruno Chandía, baterista y vocalista de la banda, compartió los detalles de este hito, su evolución musical y el compromiso social que los caracteriza.
Marca tu calendario: la Feria del Libro "Marcelo Martín Berbel" se realizará del 12 al 21 de septiembre de 2025. Como ya es tradición, el epicentro de esta celebración será el Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA) de Neuquén.
Será el sábado, y se presentarán unos 20 jóvenes de la región del Alto Neuquén. De esta última audición saldrá el tercer finalista. Luego, el 21 de septiembre se dará a conocer el ganador o ganadora del concurso.
Marca tu calendario: la Feria del Libro "Marcelo Martín Berbel" se realizará del 12 al 21 de septiembre de 2025. Como ya es tradición, el epicentro de esta celebración será el Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA) de Neuquén.
Neuquén se prepara para vivir tres días intensos de pasión tanguera. Del 19 al 21 de septiembre de 2025, la ciudad será sede del 16º FESTIVAL DE TANGO NEUQUÉN, un evento que ya es una cita ineludible en la agenda cultural de la Patagonia.
ECOS es más que una banda tributo; es un puente que conecta generaciones con la atemporalidad de la música de Gustavo Cerati. Su dedicación, talento y profesionalismo los han convertido en guardianes del legado, permitiendo que nuevas y viejas audiencias sigan vibrando con cada acorde. Actualmente se preparan para una gran fecha en Pirkas, compartimos la entrevista con Emiliano y Marcos integrantes de esta gran banda.
Estudiantes del Cutral Co utilizaron nombres de localidades neuquinas para aprender las figuras musicales. Es uno de los proyectos que representará a la provincia en la Feria de Ciencias Nacional.
La Feria Internacional del Libro de Neuquén alcanzó un éxito rotundo en su decimosegunda edición, superando las expectativas: en solo tres días, más de 90.000 personas recorrieron el predio y participaron de la variada programación.