
Te dejamos muy buenas actividades para este fin de semana en la región.
El Coro de la Confluencia de la provincia del Neuquén, dirigido por la Prof. Alejandra Frascheri, celebrará el 1 de octubre de 2022, su vigésimo aniversario de creación.
Patagonia23/09/2022El Coro de la Confluencia, es una agrupación con un fuerte sentido de pertenencia en su comunidad, vínculo que se ha visto consolidado a través de 20 años ininterrumpidos de trabajo musical. Esa comunidad y esa permanencia le han permitido ser un referente artístico, no solo en su ciudad, sino también dentro de su provincia y otros territorios de su país, hasta donde ha logrado llegar.
Esta formación coral, alberga integrantes de distintas edades, profesionales, docentes, trabajadores de diversos rubros, estudiantes, amas de casa, etc., todos con la misma dedicación y entusiasmo, que invita a reflexionar acerca de los valores que se desarrollan en un grupo tan diverso, ya sea desde la empatía, la comprensión y la tolerancia, como así también, el respeto a esa diversidad con un alto sentido de cooperación, solidaridad, respeto a la música, la disciplina y el trabajo en equipo, valores tan importantes que hacen a su identidad coral.
Desde hace 20 años, la actividad del Coro ha sido permanente, logrando obtener una calidad artística ampliamente reconocida, no sólo en la ciudad de Neuquén, sino también fuera de ella, pasando por los escenarios de la mayoría de las ciudades de la Provincia, y respondiendo además a las invitaciones de Encuentros Corales en Mendoza, Río Negro, Buenos Aires, entre otras.
Este fin de septiembre y durante el mes de octubre el Coro realizará una serie de conciertos celebrando sus 20 años de formación:
1) Domingo 25 de septiembre
En T.E.N.E.A.S a las 20.00 hs
Coros invitados:
GOSPEL EN LA PATAGONIA, Director: Israel Matamala
CORO DE CÁMARA DE LA PROVINCIA DE NEUQUÉN, Director: Damián Cazeneuve
CORO DE NIÑOS DE LA CONFLUENCIA, Directora: Alejandra Frascheri
2) Sábado 1 de octubre
En el hall de la HONORABLE LEGISLATURA DE NEUQUÉN a las 19 :45 hs
Coros invitados:
AUKIN de Aluminé, Directora: Adriana Lesta
CORO DE JÓVENES DE LA CONFLUENCIA, Directora: Manuela Saralegui
CORO DE NIÑOS DE LA CONFLUENCIA, Directora: Alejandra Frascheri
Participación especial del Maestro Israel Matamala en piano.
3) Domingo 30 de octubre
En el MUSEO NACIONAL DE BELLAS ARTES, a las 20.00 hs
Coros invitados:
GRUPO CORAL CUMELEN, Director: Marcos Iacopino
CORO QUIMEY DEL SUR, Director: David Vallejos
Te dejamos muy buenas actividades para este fin de semana en la región.
Cuando la fe mueve montañas es un evento de motivación política y expresión poética, una acción monumental concebida como un proyecto absurdo y ejecutada por el poder del entusiasmo colectivo.
La propuesta incluye charlas sobre salud y nutrición, espacios de formación en primeros auxilios y una nutrida grilla de clases abiertas de diferentes estilos de danza, a cargo de profesionales y referentes locales.
El cantante, guitarrista y compositor brindará un concierto en el que recorrerá los paisajes sonoros de nuestro país, a través de una selección de temas propios y de otros referentes de la música popular argentina.
La editorial independiente Yzur abre la VI° Convocatoria de Publicación Literaria 2025 / 2026, destinada a escritoras y escritores de toda la Patagonia argentina.
El nuevo thriller de Netflix “Atrapados”, basado en la novela homónima de Harlan Coben, consta de seis episodios filmados en San Carlos de Bariloche.
La secretaría de Jefatura de Gabinete invita a las y los vecinos a participar del taller “Aproximación al arte de la encuadernación”, que se llevará a cabo en dos encuentros los sábados 12 y 26 de abril, en el Centro Cultural Oeste.
Te dejamos buenas recomendaciones para este primer finde de abril en Neuquén y alrededores.
Te dejamos buenas recomendaciones para este primer finde de abril en Neuquén y alrededores.
El nuevo thriller de Netflix “Atrapados”, basado en la novela homónima de Harlan Coben, consta de seis episodios filmados en San Carlos de Bariloche.
El cantante, guitarrista y compositor brindará un concierto en el que recorrerá los paisajes sonoros de nuestro país, a través de una selección de temas propios y de otros referentes de la música popular argentina.
Cuando la fe mueve montañas es un evento de motivación política y expresión poética, una acción monumental concebida como un proyecto absurdo y ejecutada por el poder del entusiasmo colectivo.
Te dejamos muy buenas actividades para este fin de semana en la región.