
Estudiantes del Cutral Co utilizaron nombres de localidades neuquinas para aprender las figuras musicales. Es uno de los proyectos que representará a la provincia en la Feria de Ciencias Nacional.
Se trata de conciertos y capacitaciones de los prestigiosos músicos nacionales que realizarán en las localidades de Junín de los Andes y en la ciudad de Neuquén, con entrada libre y gratuita.
Patagonia26/09/2022El taller de Entrenamiento Rítmico, que estará a cargo de Cantero (percusionista y cantante de Aca Seca Trío), está dirigido a aquellas personas que ya tienen relación con la música, lecto-escritura del ritmo y ejecución de algún instrumento. Mariano "Tiki" Cantero propondrá una experiencia teórico-práctica dirigida a fortalecer la percepción del ritmo y el sentido interno del tiempo. A partir de la combinación de diferentes técnicas que comprometen la voz, el cuerpo, la percusión, el ensamble colectivo, se irá avanzando hacia conceptos rítmicos complejos y novedosos (desplazamientos, polirritmias, modulaciones rítmicas, puntos de apoyo, improvisación rítmica, microrritmos, claves, valores irregulares, etcétera).
Por otra parte, el taller de Guitarra, a cargo de Snajer, tendrá como objetivo trabajar sobre las herramientas de improvisación aplicadas a la música popular argentina.
Además, los músicos ofrecerán conciertos didácticos en el marco del ciclo “Compartiendo ConCierto Maestro”, con su formación ZABECA DÚO, en la cual percusión y guitarra conversan en variaciones de chacarera, zamba y vidala, abordados con la libertad e inspiración que permite la improvisación.
Cronograma
En JUNÍN DE LOS ANDES:
CAPACITACIONES
TALLER DE RITMÁTICA por Mariano “Tiki” Cantero: viernes 30 de septiembre a las 14 hs, Casa de la Cultura, (Coronel Suárez 420, Junín de los Andes).
TALLER DE MÚSICA PARA GUITARRISTAS por Ernesto Snajer: viernes 30 de septiembre a las 14 hs, en Escuela de Música (Mendoza 280, Junín de los Andes).
CONCIERTO
Viernes 30 de septiembre a las 19.30 en la Casa del Bicentenario.
Actividades libres y gratuitas. Los talleres tienen cupos limitados. Inscripción previa al 2944370468
En NEUQUÉN:
CONCIERTO
Domingo 2 de octubre a las 20 horas en el Auditorio de la Escuela de Música de Neuquén.
CAPACITACIONES
TALLER DE RITMÁTICA por Mariano “Tiki” Cantero: lunes 3 de octubre de 16 a 19 horas en Sala Alicia Fernández Rego (Vuelta de Obligado 50)
TALLER DE MÚSICA PARA GUITARRISTAS por Ernesto Snajer: lunes 3 de octubre de 16 a 19 horas en Centro Cultural Alberdi (Alberdi 12).
Actividades libres y gratuitas. Los talleres tienen cupos limitados. Inscripción previa al mail: [email protected]
Sobre las Capacitaciones
TALLER DE RITMÁTICA
Es un curso – taller grupal de entrenamiento rítmico avanzado, dirigido a aquellas personas que ya tienen relación con la música, lecto-escritura del ritmo y ejecución de algún instrumento.
Mariano “Tiki” Cantero nos propone una experiencia teórico-práctica dirigida a fortalecer la percepción del ritmo y el sentido interno del tiempo.
A partir de la combinación de diferentes técnicas que comprometen la voz, el cuerpo, la percusión, el ensamble colectivo, se irá avanzando hacia conceptos rítmicos complejos y novedosos (desplazamientos, polirritmias, modulaciones rítmicas, puntos de apoyo, improvisación rítmica, microrritmos, claves, valores irregulares).
Si bien se trata de una experiencia grupal, se integrarán las realidades individuales, haciendo convivir las distintas velocidades de aprendizajes.
La búsqueda de los contenidos avanzados comenzará con el fortalecimiento de las nociones estructurales, el pulso, la división y subdivisión, el uso del metrónomo, la voz y la percusión.
1) PIES, PALMAS, VOZ, los pilares para el entrenamiento rítmico. La escucha interna e internalizacion de lo que toco. El movimiento y el compromiso del cuerpo. La conexión con el baile en la música popular. Coordinación, independencia y dependencia.
2) DE DÓNDE ESCUCHAR!!! La infinidad de pulsaciones, las polirritmias.
3) FILTROS ESENCIALES: las dinámicas, las texturas, los timbres, el tempo.
4) LOS FONEMAS, herramienta fundamental. Tum Pa. Tum Pa Chi. Ta ki ta. CHIK
5) EL METRÓNOMO, un aliado para mejorar. Cómo desarrollar la solidez del pulso interno. Estrategias de estudios, ideas para jugar. Escuchar la resultante sosteniendo lo que toco.
6) LA TÉCNICA. Un puente para la expresión musical. Ideas para estudiar, del músculo a la música!
7) IMPROVISACIÓN. El error como oportunidad. Desplegar una idea. Combinación original y nueva a partir de un vocabulario conocido.
8) IDEAS Y CONCEPTOS INSPIRADORES: puntos de apoyo, Grammani, 3 3 2, microrritmos, Clave, desplazamientos, polirritmias!
TALLER DE MÚSICA PARA GUITARRISTAS
Dirigido a guitarristas de formación popular y/o clásica El taller estará dividido en dos segmentos:
PARTE 1 / IMPROVISACIÓN – ARMONÍA
Desarrollos rítmico, melódico y técnico Comprensión de la armonía Elaboración del lenguaje Articulaciones
Transcripciones: mecánica y formas de trabajo Ejercicios técnicos
Armado de frases. Motivos. Ideas. Secuencias Interpretación de standards y tareas asociadas Tríadas: práctica melódica y armónica
Modos de las escalas menores
PARTE 2 / DÚO DE GUITARRAS
Tomando como punto de partida dos obras del libro
«8 piezas para dúo de guitarras», se trabajarán:
Interpretación de los dúos (las partituras se envían al inscribirse)
Análisis
Recursos utilizados en la composición
Arreglos
Lenguaje
NOTA: las y los inscriptos, no tienen obligación de interpretar los dúos. Preparar la música y tocarla es opcional.
El único requerimiento es permanecer en el taller durante los dos módulos
MARIANO «TIKI» CANTERO
Percusionista y cantante. Integra ”Aca Seca trío”, grupo que recientemente obtuvo el premio Konex de Platino por ser uno de los referentes de la nueva música argentina. Formó parte de “De la guarda” y fue miembro durante cinco años del grupo de Liliana Herrero.
Actualmente, integra “La Bomba de Tiempo” y desarrolla una intensa labor docente. En este rubro se destaca su participación como profesor en el «Seminario intensivo de improvisación y composición” junto a Marcelo Moguilevsky y Ernesto Jodos.
ERNESTO SNAJER
Guitarrista y compositor. Se inició en “Semblanza”, trío de música argentina con el que recorrió doce países de Europa. Integró un trío junto a Verónica Condomí y Facundo Guevara y un dúo junto al danés Palle Windfeldt que fue producido por Egberto Gismonti para Carmo/ECM.
Fue parte del quinteto de Lito Vitale durante cinco años, y tocó y grabó junto a Pedro Aznar, Jaques Morelenbaum, Liliana Herrero, Peteco Carabajal, Julieta Venegas, Alejandro Lemner, Litto Nebbia, y Calle 13, entre muchos otros.
Desde 2013 conduce el programa de TV «Notas de Paso» que se emite por Canal A. Algunos de los invitados más notables del ciclo fueron Naná Vasconcelos, Ralph Towner, Javier Malosetti, Raúl Carnota, Ron Carter y Carlos «Negro» Aguirre. Actualmente lidera su trío e integra «De dos argentinos», junto al guitarrista formoseño Matías Arriazu.
Fuente: Ministerio de las Culturas Neuquén
Estudiantes del Cutral Co utilizaron nombres de localidades neuquinas para aprender las figuras musicales. Es uno de los proyectos que representará a la provincia en la Feria de Ciencias Nacional.
La Feria Internacional del Libro de Neuquén alcanzó un éxito rotundo en su decimosegunda edición, superando las expectativas: en solo tres días, más de 90.000 personas recorrieron el predio y participaron de la variada programación.
Neuquén se prepara para vivir tres días intensos de pasión tanguera. Del 19 al 21 de septiembre de 2025, la ciudad será sede del 16º FESTIVAL DE TANGO NEUQUÉN, un evento que ya es una cita ineludible en la agenda cultural de la Patagonia.
ECOS es más que una banda tributo; es un puente que conecta generaciones con la atemporalidad de la música de Gustavo Cerati. Su dedicación, talento y profesionalismo los han convertido en guardianes del legado, permitiendo que nuevas y viejas audiencias sigan vibrando con cada acorde. Actualmente se preparan para una gran fecha en Pirkas, compartimos la entrevista con Emiliano y Marcos integrantes de esta gran banda.
Neuquén se prepara para un evento teatral único: la celebración de los 20 años de "Un Simio Oscuro", una obra que se ha convertido en un verdadero hito de la escena local y nacional. Dardo Sánchez y Gustavo Azar, dos de sus protagonistas, conversaron recientemente sobre este extraordinario recorrido, la función homenaje y los secretos de una obra que, lejos de aburrir, sigue vibrando en el corazón de su elenco y público.
Veinte años no es poco, y la banda Dulce Ironía lo sabe. Celebrando dos décadas de trayectoria, el grupo patagónico se prepara para una serie de eventos especiales, incluyendo una gran fecha en Cipolletti. En una reciente entrevista en "EsaCOOSA TV", Bruno Chandía, baterista y vocalista de la banda, compartió los detalles de este hito, su evolución musical y el compromiso social que los caracteriza.
Marca tu calendario: la Feria del Libro "Marcelo Martín Berbel" se realizará del 12 al 21 de septiembre de 2025. Como ya es tradición, el epicentro de esta celebración será el Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA) de Neuquén.
Será el sábado, y se presentarán unos 20 jóvenes de la región del Alto Neuquén. De esta última audición saldrá el tercer finalista. Luego, el 21 de septiembre se dará a conocer el ganador o ganadora del concurso.
Marca tu calendario: la Feria del Libro "Marcelo Martín Berbel" se realizará del 12 al 21 de septiembre de 2025. Como ya es tradición, el epicentro de esta celebración será el Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA) de Neuquén.
Neuquén se prepara para vivir tres días intensos de pasión tanguera. Del 19 al 21 de septiembre de 2025, la ciudad será sede del 16º FESTIVAL DE TANGO NEUQUÉN, un evento que ya es una cita ineludible en la agenda cultural de la Patagonia.
Neuquén se prepara para un evento teatral único: la celebración de los 20 años de "Un Simio Oscuro", una obra que se ha convertido en un verdadero hito de la escena local y nacional. Dardo Sánchez y Gustavo Azar, dos de sus protagonistas, conversaron recientemente sobre este extraordinario recorrido, la función homenaje y los secretos de una obra que, lejos de aburrir, sigue vibrando en el corazón de su elenco y público.
ECOS es más que una banda tributo; es un puente que conecta generaciones con la atemporalidad de la música de Gustavo Cerati. Su dedicación, talento y profesionalismo los han convertido en guardianes del legado, permitiendo que nuevas y viejas audiencias sigan vibrando con cada acorde. Actualmente se preparan para una gran fecha en Pirkas, compartimos la entrevista con Emiliano y Marcos integrantes de esta gran banda.
La Feria Internacional del Libro de Neuquén alcanzó un éxito rotundo en su decimosegunda edición, superando las expectativas: en solo tres días, más de 90.000 personas recorrieron el predio y participaron de la variada programación.