Pachamama en el Complejo Cultural Cipolletti

El show está integrado por canciones de distintas épocas y discos de la banda.

12oct2022
Inicia: 09:37 hs
Pachamama
Pachamama

RADIO NQN BANNER

El jueves 13 de octubre, a las 21:30, el grupo Pachamama presenta su espectáculo «Luna» en el Complejo Cultural Cipolletti.

La entrada tiene un costo de $1500.
Boletería online https://cipolletti.gob.ar/

Es un espectáculo que mixtura los distintos timbres y colores que nos ofrecen instrumentos de diversas partes del mundo con los diversos folklores y culturas, generando una estética sonora única y original.

Este grupo que comenzó su trayectoria hace más de 30 años con un bombo, una guitarra y un charango, apadrinados por un grande de la música como lo es el charanguista Jaime Torres, hoy autodefine su producción cultural como «Música del Mundo», sin discriminar culturas, difuminando fronteras y por sobre todas las cosas por una inquietud de sonidos que trasladan a lugares remotos.

Culturas latinoamericanas se entrelazan con asiáticas, africanas, europeas, en sus composiciones empapadas en sonoridades que se aproximan en cantidad a más de 100 instrumentos que componen la colección reunida a lo largo de toda su carrera y viajes por el mundo.

La nota característica de este grupo es que todos sus integrantes tocan todos sus instrumentos con igual profesionalismo y sensibilidad.

En sus letras y melodías, que en sus inicios fuero solo folclore andino, han ido añadiendo en honor a su nmbre y a la preocupación por el deterioro ambiental, mensajes en favor de la ecología y el respeto por la madre tierra.

Pachamama ha recorrido distintas ciudades del mundo, obteniendo cálidos aplausos, respetuosas felicitaciones, y el reconocimiento en nuestro país mediante la nominación en los Premios Gardel 2005 por su CD “En Vivo” y nuevamente en el 2009 por su disco “Pasos”.

Desde el sur Argentino-Chileno, Pachamama refleja distintas culturas con sus característicos instrumentos hindúes, asiáticos, africanos, centroamericanos, originarios de nuestros pueblos, sumados a los tradicionales charangos, charangones, guitarras, quenas, sikus y otros.

Integrantes
Carlos Gutierrez: multi instrumentista, voz
Joaquín Gutierrez: multi instrumentista, voz
Gustavo Jara: multi instrumentista, coros
Nicolas Baez: piano, coros
María Delloro: violín
Juan Mega: bajo, contrabajo, voz
Pablo Weitzel: batería

Festival de música andinaEl primer Festival de Música Andina de Neuquén llega con doble fecha en Mayo

Lo más visto
Screenshot_20250911-142737_Instagram

Dulce Ironía: dos décadas de Rock Patagónico, conciencia social y celebración en gira

Delfy Buenanueva
Patagonia11/09/2025

Veinte años no es poco, y la banda Dulce Ironía lo sabe. Celebrando dos décadas de trayectoria, el grupo patagónico se prepara para una serie de eventos especiales, incluyendo una gran fecha en Cipolletti. En una reciente entrevista en "EsaCOOSA TV", Bruno Chandía, baterista y vocalista de la banda, compartió los detalles de este hito, su evolución musical y el compromiso social que los caracteriza.

Screenshot_20250911-184349_Instagram

Ecos: El Homenaje a Cerati y Soda Stereo que conquista Generaciones

Delfy Buenanueva
Patagonia11/09/2025

ECOS es más que una banda tributo; es un puente que conecta generaciones con la atemporalidad de la música de Gustavo Cerati. Su dedicación, talento y profesionalismo los han convertido en guardianes del legado, permitiendo que nuevas y viejas audiencias sigan vibrando con cada acorde. Actualmente se preparan para una gran fecha en Pirkas, compartimos la entrevista con Emiliano y Marcos integrantes de esta gran banda.