
Te dejamos buenas recomendaciones en este tercer finde de mayo en la región.
A realizarse en Zapala el 6 y 7 de Mayo próximo. Se trata de una propuesta para disfrutar de los grupos de la provincia que cultivan este género musical.
Patagonia28/04/2022El Ministerio de las Culturas invita toda la comunidad al 1° Festival de Música Andina a realizarse en la provincia del Neuquén los días 6 y 7 de mayo, en la primera edición en cogestión con la Municipalidad de la localidad de Zapala en el cine teatro “Amado Sapag” Av. San Martin 281, desde las 18 horas, con entrada libre y gratuita.
Además, a partir de la Convocatoria realizada por el Ministerio, se presentarán los siguientes artistas:
Celina Esteves, con su proyecto “Quenawarmi” y acompañada por Emanuel Hermosilla en piano. Interpretarán Música Andina en quena, piano, charango y guitarra, transportándonos a sus paisajes. Los diferentes ritmos tradicionales de este estilo transmiten una historia ligada al altiplano, al carnaval, a las comunidades y sus tradiciones.
La “Orquesta Folklórica Municipal Sonidos del Sol”. Se trata de una iniciativa impulsada por Javier Chaparro, quien tuvo la intención como vecino de Plottier de devolverle a la ciudad algo de lo que ésta le había brindado. Fundó la Orquesta en el 2015. Este proyecto funcionó de manera autónoma y voluntaria durante tres años. El crecimiento fue notable, con cada vez más familias que se acercaron a formar parte, y su carácter social y comunitario lo impulsaron a continuar creciendo. De este modo La Orquesta Sonidos del Sol, se fue constituyendo en un símbolo cultural indudable.
“Surandes”, proyecto nacido en el año 1994 a partir de un pequeño taller de acercamiento a la música de los pueblos andinos, bajo la guía del maestro Chango Soria. Inicialmente fueron tres adolescentes los que comenzaron a transitar y compartir sus progresos en la interpretación de la música de los países de Argentina, Chile, Bolivia, Perú y Ecuador. Con esta intención, y dada la curiosidad que despertaba en niños, niñas y adolescentes cada presentación del grupo, sus integrantes se atrevieron a darle forma a un taller de instrumentos andinos destinado a esa población (Taller de Sicus del Barrio El Arenal), con la intención de canalizar sus inquietudes en un contexto social, cultural e histórico con una propuesta de inclusión.
“Los Kallpas”, un grupo de Folklore Andino de proyección creado en 2018 en la ciudad de Cutral Có, Provincia del Neuquén, con músicos jóvenes locales de trayectoria en el rubro. El nombre del grupo tiene su origen de la lengua Quichua Aimara: LOS KALLPAS significa CON FUERZA. En 2021 participaron en la presentación Oficial del Tremn Tahuen en su 34° edición como Fiesta Nacional en el Centro Cultural Néstor Kirchner en la Ciudad Autónoma De Buenos Aires.
Orquesta Municipal de Instrumentos Latinoamericanos “Musicantes” – Programa Social “Andrés Chazarreta”. La Orquesta Municipal de Instrumentos Latinoamericanos “Musicantes” inició sus actividades en marzo de 2008 a partir de la firma de un convenio de mutua colaboración entre la Municipalidad de San Martín de los Andes y la Dirección Nacional de Arte, lo que posibilitó el desarrollo del proyecto elaborado por los músicos y docentes de la Agrupación Surandes al Programa Social “Andrés Chazarreta”. El debut de la primera formación de “Musicantes” se produjo el 14 de junio de ese mismo año y, a partir de ese momento, la comunidad ha brindado su acompañamiento y apoyo incondicional a este espacio que incluye decenas de niños, niñas y jóvenes de 6 años en adelante, de los distintos barrios y comunidades rurales de la zona.
Sobre los invitados
LLAJTA SUMAJ participó desde la década del 80 en distintos festivales y encuentros a nivel nacional e internacional, representando a la ciudad de Zapala. El grupo está integrado por Cesar Rodriguez (quena, quenacho, sikus), Richard Benitez (guitarra), Rulo Mendoza (charango, guitarrón), Carlos Cheuque (quena, quenacho, sikus y tiple), Alcides Cheuque (percusión), Daniel Sanchez (bajo) y Marcos Rodriguez (violín, quena, sikus).
ANTÚ se formó en San Martín de los Andes, Neuquén Patagonia Argentina en el año 1997 con el fin de difundir la música de raíz argentina. Conformada en un principio con músicos diferentes a los que integran la formación actual, el grupo buscó siempre una identidad a partir del mestizo o aborigen fusionado con el jazz rock.
El grupo tiene grabados cuatro álbumes en los que interpreta temas propios y ajenos, basándose en los valores que rigen los patrones de la música argentina y aportando la propia formación cultural heredada.
Fuente: Ministerio de las Culturas Neuquén
Te dejamos buenas recomendaciones en este tercer finde de mayo en la región.
. Creado por Pablo Robles —músico, sanador holístico y profesor de Kundalini Yoga— este espectáculo de dos horas y media invita al público a emprender un “viaje al cosmos interior” a través de la activación de los siete chakras con sonoterapia, aromaterapia, cromoterapia y energía canalizada.
El reconocido cantante argentino Axel se presentará en Neuquén el próximo 24 de mayo, en el marco de su gira #25Tour, celebrando sus 25 años de trayectoria. Charlamos en exclusiva con el gran artista.
La cantante Estefanía Arias visitó el programa La Buenanueva para repasar su trayectoria musical y compartir detalles de su próximo espectáculo "Soy del Sur", que se realizará el 18 de mayo en la Casa de la Cultura de Centenario.
Este año, formarán parte del Festival, titiriteros de Río Negro, Neuquén, Buenos Aires, Santa Fe y Chubut, con un total de 12 obras que se representarán en diferentes jornadas llenas de historias y aventuras. La entrada será libre y gratuita para todas las funciones.
La ciudad será una de las sedes del encuentro tanguero más importante del mundo que se realizará en la ciudad de Buenos Aires, dónde en cada edición se despliega el universo del 2x4 y es una gran celebración.
En una entrevista reciente, Jimena (voz y fundadora) y Fernando (guitarrista) compartieron detalles sobre los orígenes del grupo, su identidad sonora y el proceso de creación de su nuevo material.
"Nunca más mamá te vayas", una obra escrita y protagonizada por Marcos Garcés, que llega a Neuquén tras haber obtenido el primer lugar en la 35ª Fiesta Provincial del Teatro de San Juan.
Este sábado 11 de mayo el Espacio DUAM se transforma en una máquina del tiempo: llega una nueva edición de la esperada Fiesta de los 80 y 90, una noche que promete revivir los grandes hits, los looks y la energía de dos décadas inolvidables. Y para anticipar lo que se viene, hablamos con Darío Arcas, uno de los organizadores y anfitriones de este verdadero ritual neuquino.
La plataforma cinemundo.com.ar sigue apostando por el cine que conmueve y genera pensamiento. Esta semana recomendamos dos películas profundamente distintas pero unidas por una misma cualidad: ambas invitan a mirar hacia adentro, a explorar lo humano desde rincones aparentemente opuestos.
Con una degustación de seis vinos patagónicos, tapeo de autor y una guitarreada salteña en vivo, esta propuesta promete ser una fiesta de sabores, aromas y emociones.
El reconocido cantante argentino Axel se presentará en Neuquén el próximo 24 de mayo, en el marco de su gira #25Tour, celebrando sus 25 años de trayectoria. Charlamos en exclusiva con el gran artista.
Te dejamos buenas recomendaciones en este tercer finde de mayo en la región.