El primer Festival de Música Andina de Neuquén llega con doble fecha en Mayo

A realizarse en Zapala el 6 y 7 de Mayo próximo. Se trata de una propuesta para disfrutar de los grupos de la provincia que cultivan este género musical.

Patagonia28/04/2022Delfy BuenanuevaDelfy Buenanueva
Festival de música andina
Festival de Música Andina en Neuquén

RADIO NQN BANNER

El Ministerio de las Culturas invita toda la comunidad al  1° Festival de Música Andina a realizarse en la provincia del Neuquén los días 6 y 7 de mayo, en la primera edición en cogestión con la Municipalidad de la localidad de Zapala en el cine teatro “Amado Sapag” Av. San Martin 281, desde las 18 horas, con entrada libre y gratuita.

Este 1º Festival de Música Andina de la provincia cuenta con la participación, en carácter de invitados especiales por el reconocimiento a su trayectoria, de los grupos: “Llajta Sumaj” de Zapala, “Antú” de San Martín de los Andes, “Hueney Mapu” de Cutral Co, “Pachamama” y “Tito Gutierrez 5” de Neuquén.

festival musica andina

WhatsApp-Image-2022-04-26-at-2.10.40-PM-768x766

Además, a partir de la Convocatoria realizada por el Ministerio, se presentarán los siguientes artistas:

Celina Esteves, con su proyecto “Quenawarmi” y acompañada por Emanuel Hermosilla en piano. Interpretarán Música Andina en quena, piano, charango y guitarra, transportándonos a sus paisajes. Los diferentes ritmos tradicionales de este estilo transmiten una historia ligada al altiplano, al carnaval, a las comunidades y sus tradiciones.

La “Orquesta Folklórica Municipal Sonidos del Sol”. Se trata de una iniciativa impulsada por Javier Chaparro, quien tuvo la intención como vecino de Plottier de devolverle a la ciudad algo de lo que ésta le había brindado. Fundó la Orquesta en el 2015. Este proyecto funcionó de manera autónoma y voluntaria durante tres años. El crecimiento fue notable, con cada vez más familias que se acercaron a formar parte, y su carácter social y comunitario lo impulsaron a continuar creciendo. De este modo La Orquesta Sonidos del Sol, se fue constituyendo en un símbolo cultural indudable.

“Surandes”, proyecto nacido en el año 1994 a partir de un pequeño taller de acercamiento a la música de los pueblos andinos, bajo la guía del maestro Chango Soria. Inicialmente fueron tres adolescentes los que comenzaron a transitar y compartir sus progresos en la interpretación de la música de los países de Argentina,  Chile,  Bolivia,  Perú  y  Ecuador.  Con esta intención, y  dada  la curiosidad que despertaba en niños, niñas y adolescentes cada presentación del grupo, sus integrantes se atrevieron a darle forma a un taller de instrumentos andinos destinado a esa población (Taller de Sicus del Barrio El Arenal), con la intención de canalizar sus inquietudes en un contexto social, cultural e histórico con una propuesta de inclusión.

“Los Kallpas”, un grupo de Folklore Andino de proyección creado en 2018 en la ciudad de Cutral Có, Provincia del Neuquén, con músicos jóvenes locales de trayectoria en el rubro. El nombre del grupo tiene su origen de la lengua Quichua Aimara: LOS KALLPAS significa CON FUERZA. En 2021 participaron en la presentación Oficial del Tremn Tahuen en su 34° edición como Fiesta Nacional en el Centro Cultural Néstor Kirchner en la Ciudad Autónoma De Buenos Aires.

Orquesta Municipal de Instrumentos Latinoamericanos “Musicantes” – Programa Social “Andrés Chazarreta”. La Orquesta Municipal de Instrumentos Latinoamericanos “Musicantes”  inició sus actividades en marzo de 2008 a partir de la firma de un convenio de mutua colaboración entre la Municipalidad de San Martín de los Andes y la Dirección Nacional de Arte, lo que posibilitó el desarrollo del proyecto elaborado por los músicos y docentes de la Agrupación Surandes al Programa Social “Andrés Chazarreta”. El debut de la primera formación de “Musicantes” se produjo el 14 de junio de ese mismo año y, a partir de ese momento, la comunidad ha brindado su acompañamiento y apoyo incondicional a este espacio que incluye decenas de niños, niñas y jóvenes de 6 años en adelante, de los distintos barrios y comunidades rurales de la zona.

Sobre los invitados

LLAJTA SUMAJ participó desde la década del 80 en distintos festivales y encuentros a nivel nacional e internacional, representando a la ciudad de Zapala. El grupo está integrado por Cesar Rodriguez (quena, quenacho, sikus), Richard Benitez (guitarra), Rulo Mendoza (charango, guitarrón), Carlos Cheuque (quena, quenacho, sikus y tiple), Alcides Cheuque (percusión), Daniel Sanchez (bajo) y Marcos Rodriguez (violín, quena, sikus).

ANTÚ se formó en San Martín de los Andes, Neuquén Patagonia Argentina en el año 1997 con el fin de difundir la música de raíz argentina. Conformada en un principio con músicos diferentes a los que integran la formación actual, el grupo buscó siempre una identidad a partir del mestizo o aborigen fusionado con el jazz rock.

El grupo tiene grabados cuatro álbumes en los que interpreta temas propios y ajenos, basándose en los valores que rigen los patrones de la música argentina y aportando la propia formación cultural heredada.

Fuente: Ministerio de las Culturas Neuquén

Charla sobre Derechos de AutorNueva charla de Derechos de Autor para la comunidad artística en Centenario
Barda del desiertoMuseo "Barda del Desierto": una poética del andar

Te puede interesar
Screenshot_20250911-184349_Instagram

Ecos: El Homenaje a Cerati y Soda Stereo que conquista Generaciones

Delfy Buenanueva
Patagonia11/09/2025

ECOS es más que una banda tributo; es un puente que conecta generaciones con la atemporalidad de la música de Gustavo Cerati. Su dedicación, talento y profesionalismo los han convertido en guardianes del legado, permitiendo que nuevas y viejas audiencias sigan vibrando con cada acorde. Actualmente se preparan para una gran fecha en Pirkas, compartimos la entrevista con Emiliano y Marcos integrantes de esta gran banda.

UN SIMIO OSCURO

"Un Simio Oscuro": Celebrando dos décadas de una historia que trasciende el fracaso

Delfy Buenanueva
Patagonia11/09/2025

Neuquén se prepara para un evento teatral único: la celebración de los 20 años de "Un Simio Oscuro", una obra que se ha convertido en un verdadero hito de la escena local y nacional. Dardo Sánchez y Gustavo Azar, dos de sus protagonistas, conversaron recientemente sobre este extraordinario recorrido, la función homenaje y los secretos de una obra que, lejos de aburrir, sigue vibrando en el corazón de su elenco y público.

Screenshot_20250911-142737_Instagram

Dulce Ironía: dos décadas de Rock Patagónico, conciencia social y celebración en gira

Delfy Buenanueva
Patagonia11/09/2025

Veinte años no es poco, y la banda Dulce Ironía lo sabe. Celebrando dos décadas de trayectoria, el grupo patagónico se prepara para una serie de eventos especiales, incluyendo una gran fecha en Cipolletti. En una reciente entrevista en "EsaCOOSA TV", Bruno Chandía, baterista y vocalista de la banda, compartió los detalles de este hito, su evolución musical y el compromiso social que los caracteriza.

Lo más visto
Screenshot_20250911-142737_Instagram

Dulce Ironía: dos décadas de Rock Patagónico, conciencia social y celebración en gira

Delfy Buenanueva
Patagonia11/09/2025

Veinte años no es poco, y la banda Dulce Ironía lo sabe. Celebrando dos décadas de trayectoria, el grupo patagónico se prepara para una serie de eventos especiales, incluyendo una gran fecha en Cipolletti. En una reciente entrevista en "EsaCOOSA TV", Bruno Chandía, baterista y vocalista de la banda, compartió los detalles de este hito, su evolución musical y el compromiso social que los caracteriza.

UN SIMIO OSCURO

"Un Simio Oscuro": Celebrando dos décadas de una historia que trasciende el fracaso

Delfy Buenanueva
Patagonia11/09/2025

Neuquén se prepara para un evento teatral único: la celebración de los 20 años de "Un Simio Oscuro", una obra que se ha convertido en un verdadero hito de la escena local y nacional. Dardo Sánchez y Gustavo Azar, dos de sus protagonistas, conversaron recientemente sobre este extraordinario recorrido, la función homenaje y los secretos de una obra que, lejos de aburrir, sigue vibrando en el corazón de su elenco y público.

Screenshot_20250911-184349_Instagram

Ecos: El Homenaje a Cerati y Soda Stereo que conquista Generaciones

Delfy Buenanueva
Patagonia11/09/2025

ECOS es más que una banda tributo; es un puente que conecta generaciones con la atemporalidad de la música de Gustavo Cerati. Su dedicación, talento y profesionalismo los han convertido en guardianes del legado, permitiendo que nuevas y viejas audiencias sigan vibrando con cada acorde. Actualmente se preparan para una gran fecha en Pirkas, compartimos la entrevista con Emiliano y Marcos integrantes de esta gran banda.