
Te dejamos muy buenas actividades para este fin de semana en la región.
El ciclo de talleres, dará lugar a propuestas surgidas del interés y las necesidades de diferentes comunidades mapuce de la provincia.
Patagonia31/10/2022Se trata de 14 talleres en 6 localidades de la Provincia, que se dictarán en Neuquén Capital, San Martín de los Andes, Piedra del Águila, Junín de los Andes, Villa La Angostura y Caviahue.
Los talleres iniciarán los primeros días del mes noviembre extendiéndose hasta los primeros días de diciembre. Se podrán encontrar talleres de “Cerámica Ancestral Mapuche”, “Acercamiento a la Cosmovisión y Expresiones Culturales del pueblo Mapuche”, “Oralidad y Escritura del Mapudungun”, “Wixal Mapuche” (arte del telar), “Talabartería” entre otros.
Sobre los Talleres
Cerámica Ancestral Mapuche
Dictado: Irma Graciela Paillalef
Lugar: Biblioteca Popular “Ruca Trabun”
Localidad: San Martín de los Andes
Taller: Acercamiento a la Cosmovisión y Expresiones Culturales del pueblo Mapuche
Dictado: Aylin Ñancucheo y José Wirkalewfv
Lugar: Centro Cultural “Artistas Neuquinos”
Domicilio: Hipólito Yrigoyen 656
Localidad: Neuquén Capital
Taller: Oralidad y Escritura del Mapudungun (idioma Mapuche)
Dictado: Juan Juvencio Millaín
Lugar: Municipalidad de Caviahue
Domicilio: 8 de abril S/N
Localidad: Caviahue
Taller: Enseñanza del Mapudungun (idioma Mapuce)
Dictado: Kimeltufe Pety Pichiñan
Lugar: Espacio Comunitario Puel Pvjv
Domicilio: Rawson 717. – Meseta Neuquina
Localidad: Neuquén Capital
Taller: Wixal Mapuche (arte del telar)
Dictado: Kimeltufe Sonia Belmar
Lugar: Espacio Comunitario Puel Pvjv
Domicilio: Rawson 717. – Meseta Neuquina
Localidad: Neuquén Capital
Taller: Enseñanza del Mapudungun (idioma Mapuche)
Dictado: Kimeltufe Lucas Quintupuray
Lugar: Espacio Comunitario QUINTUPURAY
Domicilio: Ruta 40, Km 2141
Localidad: Villa La Angostura
Taller: Enseñanza del Mapudungun (idioma Mapuche)
Dictado: Kimeltufe Roxana Quintupuray
Lugar: Espacio Comunitario QUINTUPURAY
Domicilio: Ruta 40, Km 2141
Localidad: Villa La Angostura
Taller: Enseñanza del Mapudungun (idioma Mapuce) NIVEL I
Dictado: Kimeltufe Brenda Tatiana Nahuelcura
Lugar: Salón del Bicentenario
Domicilio: Gines 350
Localidad: Junín de los Andes
Taller: Enseñanza del Mapudungun (idioma Mapuce) NIVEL II
Dictado: Kimeltufe Tomás Alejandro Cañicul
Lugar: Salón del Bicentenario
Domicilio: Gines 350
Localidad: Junín de los Andes
Taller: Talabartería (Técnica Ancestral de labor en Cuero)
Dictado: Kimeltufe José Sergio Prieto
Lugar: Museo Arqueológico Municipal – Municipalidad de Piedra del Aguila
Domicilio: Los Cerritos 585
Localidad: Piedra del Águila
Taller: Enseñanza del Mapudungun (idioma Mapuce)
Dictado: Kimeltufe Camila María Misurak
Lugar: Espacio Comunitario PAICIL ANTREAO
Domicilio: Paso Coihue S/N, Ruta 40
Localidad: Villa la Angostura
Taller: Enseñanza del Mapudungun (idioma Mapuce)
Dictado: Kimeltufe Daniel Esteban Paredes Malpu
Lugar: Espacio Comunitario PAICIL ANTREAO
Domicilio: Paso Coihue S/N, Ruta 40
Localidad: Villa la Angostura
Taller: Enseñanza del Mapudungun (idioma Mapuce)
Dictado: Kimeltufe Patricia Soledad Quintriqueo
Lugar: Espacio Comunitario KINXIKEW
Domicilio: Paso Coihue S/N, Ruta 40, Km 2076
Localidad: Villa la Angostura
Taller: Enseñanza del Mapudungun (idioma Mapuce)
Dictado: Kimeltufe Cintia Anabel Quintriqueo
Lugar: Espacio Comunitario KINXIKEW
Domicilio: Paso Coihue S/N, Ruta 40, Km 2076
Localidad: Villa la Angostura
Fuente: Ministerio de las Culturas Neuquén
Te dejamos muy buenas actividades para este fin de semana en la región.
Cuando la fe mueve montañas es un evento de motivación política y expresión poética, una acción monumental concebida como un proyecto absurdo y ejecutada por el poder del entusiasmo colectivo.
La propuesta incluye charlas sobre salud y nutrición, espacios de formación en primeros auxilios y una nutrida grilla de clases abiertas de diferentes estilos de danza, a cargo de profesionales y referentes locales.
El cantante, guitarrista y compositor brindará un concierto en el que recorrerá los paisajes sonoros de nuestro país, a través de una selección de temas propios y de otros referentes de la música popular argentina.
La editorial independiente Yzur abre la VI° Convocatoria de Publicación Literaria 2025 / 2026, destinada a escritoras y escritores de toda la Patagonia argentina.
El nuevo thriller de Netflix “Atrapados”, basado en la novela homónima de Harlan Coben, consta de seis episodios filmados en San Carlos de Bariloche.
La secretaría de Jefatura de Gabinete invita a las y los vecinos a participar del taller “Aproximación al arte de la encuadernación”, que se llevará a cabo en dos encuentros los sábados 12 y 26 de abril, en el Centro Cultural Oeste.
Te dejamos buenas recomendaciones para este primer finde de abril en Neuquén y alrededores.
La editorial independiente Yzur abre la VI° Convocatoria de Publicación Literaria 2025 / 2026, destinada a escritoras y escritores de toda la Patagonia argentina.
El cantante, guitarrista y compositor brindará un concierto en el que recorrerá los paisajes sonoros de nuestro país, a través de una selección de temas propios y de otros referentes de la música popular argentina.
La propuesta incluye charlas sobre salud y nutrición, espacios de formación en primeros auxilios y una nutrida grilla de clases abiertas de diferentes estilos de danza, a cargo de profesionales y referentes locales.
Cuando la fe mueve montañas es un evento de motivación política y expresión poética, una acción monumental concebida como un proyecto absurdo y ejecutada por el poder del entusiasmo colectivo.
Te dejamos muy buenas actividades para este fin de semana en la región.