
Te dejamos lindas recomendaciones para nuestra zona y para zonas turisticas.
Tiene como objetivo resguardar el patrimonio audiovisual regional y convertirlo en una fuente accesible con fines académicos y de producción audiovisual.
Patagonia29/10/2022Este jueves se dio la inauguración de la primera cinemateca pública de Neuquén, que se desarrolló en el Centro Cultural Alberdi de esta capital. Lo hizo acompañado por el ministro de las Culturas, Marcelo Colonna.
Con el impulso de la Ley de Fomento de la Industria del Cine del Neuquén N° 3094-2017, desde el ministerio de las Culturas se emprendió la iniciativa de crear la Cinemateca y Archivo de la Imagen Patagónica (CAIP) para resguardar el patrimonio audiovisual regional y convertirlo en una fuente accesible con fines académicos y de producción audiovisual.
La CAIP (Cinemateca y Archivo de la Imagen Patagónica) emerge como un recurso para la industria cinematográfica neuquina. Es una fuente genuina de material documental de la historia regional, desde la década de 1950 hasta la actualidad, que ya está disponible en soporte digital y también en sus formatos originales. La trascendencia de este acceso directo a la memoria del pasado y del presente, reside en la posibilidad que tendrá el sector de realización, de investigación y el público en general, de conectarse con nuestra identidad a través de materiales genuinos.
Con este minucioso desarrollo se ha logrado la sistematización, protección, restauración de películas, videos institucionales, publicidades, fotografías, audios y todos los materiales de producción y promoción audiovisual como guiones, afiches y notas de prensa.
De ahora en más, la tarea en la CAIP continuará no sólo garantizando el resguardo y acceso a la valiosa nómina de materiales recopilados, sino que avanzará en el mismo sentido con cada nueva producción audiovisual que se desarrolle en la provincia.
El proyecto fue desarrollado por los equipos de la dirección de Fomento a la Industria del Cine y la dirección de Patrimonio Cultural, áreas del ministerio de las Culturas que articularon sus esfuerzos técnicos y de especialización para lograr la digitalización del material y finalmente, el procedimiento integral de conservación, organización y socialización de la memoria audiovisual de nuestra región. Desde ahora realizadoras, realizadores, investigadoras e investigadores, estudiantes y productores podrán hacer uso de los materiales fílmicos con fines académicos, históricos y de realización audiovisual.
También participaron del acto el director de Fomento a la Industria del Cine y Encine, Martín Ferrari; la periodista, escritora especializada en cine y miembro de Aptra, Julia Montesoro; la delegada de la Cinemateca y Archivo de la Imagen Nacional, Mariana Avramo; y la directora del Museo del Cine “Pablo D. Hicken”, docente e investigadora cinematográfica Paula Félix Didier; hacedoras y hacedores del cine, la cultura audiovisual y la memoria.
Fuente: Ministerio de las Culturas Neuquén
Te dejamos lindas recomendaciones para nuestra zona y para zonas turisticas.
Desde gastronomía típica, ferias de artesanos y actividades al aire libre, hasta celebraciones religiosas y termalismo, los destinos turísticos neuquinos invitan a vivir una Semana Santa con identidad local y paisajes inolvidables.
Los residentes y visitantes podrán disfrutar de espectáculos en vivo como recorrida de conejos de pascua, música, danza, circo y feria de emprendedores, entre otras actividades.
Con una destacada programación musical, hoy miércoles 16 de abril comenzará una nueva edición del ciclo de Conciertos Didácticos. Está abierta la inscripción para las instituciones educativas interesadas en participar.
Con una jornada especial cargada de propuestas artísticas, abiertas, libres y gratuitas para la comunidad, la Sala Emilio Saraco celebra sus 33 años de trayectoria este viernes, desde las 16 en adelante para todas las edades.
Hasta el 24 de abril se encuentra abierta la inscripción para el Curso de Gestión Bibliotecaria organizado por la Secretaría de Cultura de la Provincia y el Instituto Provincial de la Administración Pública (IPAP).
Del 17 al 20 de abril, en plena Semana Santa, Bariloche se convierte una vez más en el escenario de una de las celebraciones más esperadas del otoño: la Fiesta Nacional del Chocolate.
Te dejamos muy buenas actividades para este fin de semana en la región.
Del 17 al 20 de abril, en plena Semana Santa, Bariloche se convierte una vez más en el escenario de una de las celebraciones más esperadas del otoño: la Fiesta Nacional del Chocolate.
Hasta el 24 de abril se encuentra abierta la inscripción para el Curso de Gestión Bibliotecaria organizado por la Secretaría de Cultura de la Provincia y el Instituto Provincial de la Administración Pública (IPAP).
Con una jornada especial cargada de propuestas artísticas, abiertas, libres y gratuitas para la comunidad, la Sala Emilio Saraco celebra sus 33 años de trayectoria este viernes, desde las 16 en adelante para todas las edades.
Los residentes y visitantes podrán disfrutar de espectáculos en vivo como recorrida de conejos de pascua, música, danza, circo y feria de emprendedores, entre otras actividades.
Te dejamos lindas recomendaciones para nuestra zona y para zonas turisticas.