
Estudiantes del Cutral Co utilizaron nombres de localidades neuquinas para aprender las figuras musicales. Es uno de los proyectos que representará a la provincia en la Feria de Ciencias Nacional.
Tiene como objetivo resguardar el patrimonio audiovisual regional y convertirlo en una fuente accesible con fines académicos y de producción audiovisual.
Patagonia29/10/2022Este jueves se dio la inauguración de la primera cinemateca pública de Neuquén, que se desarrolló en el Centro Cultural Alberdi de esta capital. Lo hizo acompañado por el ministro de las Culturas, Marcelo Colonna.
Con el impulso de la Ley de Fomento de la Industria del Cine del Neuquén N° 3094-2017, desde el ministerio de las Culturas se emprendió la iniciativa de crear la Cinemateca y Archivo de la Imagen Patagónica (CAIP) para resguardar el patrimonio audiovisual regional y convertirlo en una fuente accesible con fines académicos y de producción audiovisual.
La CAIP (Cinemateca y Archivo de la Imagen Patagónica) emerge como un recurso para la industria cinematográfica neuquina. Es una fuente genuina de material documental de la historia regional, desde la década de 1950 hasta la actualidad, que ya está disponible en soporte digital y también en sus formatos originales. La trascendencia de este acceso directo a la memoria del pasado y del presente, reside en la posibilidad que tendrá el sector de realización, de investigación y el público en general, de conectarse con nuestra identidad a través de materiales genuinos.
Con este minucioso desarrollo se ha logrado la sistematización, protección, restauración de películas, videos institucionales, publicidades, fotografías, audios y todos los materiales de producción y promoción audiovisual como guiones, afiches y notas de prensa.
De ahora en más, la tarea en la CAIP continuará no sólo garantizando el resguardo y acceso a la valiosa nómina de materiales recopilados, sino que avanzará en el mismo sentido con cada nueva producción audiovisual que se desarrolle en la provincia.
El proyecto fue desarrollado por los equipos de la dirección de Fomento a la Industria del Cine y la dirección de Patrimonio Cultural, áreas del ministerio de las Culturas que articularon sus esfuerzos técnicos y de especialización para lograr la digitalización del material y finalmente, el procedimiento integral de conservación, organización y socialización de la memoria audiovisual de nuestra región. Desde ahora realizadoras, realizadores, investigadoras e investigadores, estudiantes y productores podrán hacer uso de los materiales fílmicos con fines académicos, históricos y de realización audiovisual.
También participaron del acto el director de Fomento a la Industria del Cine y Encine, Martín Ferrari; la periodista, escritora especializada en cine y miembro de Aptra, Julia Montesoro; la delegada de la Cinemateca y Archivo de la Imagen Nacional, Mariana Avramo; y la directora del Museo del Cine “Pablo D. Hicken”, docente e investigadora cinematográfica Paula Félix Didier; hacedoras y hacedores del cine, la cultura audiovisual y la memoria.
Fuente: Ministerio de las Culturas Neuquén
Estudiantes del Cutral Co utilizaron nombres de localidades neuquinas para aprender las figuras musicales. Es uno de los proyectos que representará a la provincia en la Feria de Ciencias Nacional.
La Feria Internacional del Libro de Neuquén alcanzó un éxito rotundo en su decimosegunda edición, superando las expectativas: en solo tres días, más de 90.000 personas recorrieron el predio y participaron de la variada programación.
Neuquén se prepara para vivir tres días intensos de pasión tanguera. Del 19 al 21 de septiembre de 2025, la ciudad será sede del 16º FESTIVAL DE TANGO NEUQUÉN, un evento que ya es una cita ineludible en la agenda cultural de la Patagonia.
ECOS es más que una banda tributo; es un puente que conecta generaciones con la atemporalidad de la música de Gustavo Cerati. Su dedicación, talento y profesionalismo los han convertido en guardianes del legado, permitiendo que nuevas y viejas audiencias sigan vibrando con cada acorde. Actualmente se preparan para una gran fecha en Pirkas, compartimos la entrevista con Emiliano y Marcos integrantes de esta gran banda.
Neuquén se prepara para un evento teatral único: la celebración de los 20 años de "Un Simio Oscuro", una obra que se ha convertido en un verdadero hito de la escena local y nacional. Dardo Sánchez y Gustavo Azar, dos de sus protagonistas, conversaron recientemente sobre este extraordinario recorrido, la función homenaje y los secretos de una obra que, lejos de aburrir, sigue vibrando en el corazón de su elenco y público.
Veinte años no es poco, y la banda Dulce Ironía lo sabe. Celebrando dos décadas de trayectoria, el grupo patagónico se prepara para una serie de eventos especiales, incluyendo una gran fecha en Cipolletti. En una reciente entrevista en "EsaCOOSA TV", Bruno Chandía, baterista y vocalista de la banda, compartió los detalles de este hito, su evolución musical y el compromiso social que los caracteriza.
Marca tu calendario: la Feria del Libro "Marcelo Martín Berbel" se realizará del 12 al 21 de septiembre de 2025. Como ya es tradición, el epicentro de esta celebración será el Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA) de Neuquén.
Será el sábado, y se presentarán unos 20 jóvenes de la región del Alto Neuquén. De esta última audición saldrá el tercer finalista. Luego, el 21 de septiembre se dará a conocer el ganador o ganadora del concurso.
Marca tu calendario: la Feria del Libro "Marcelo Martín Berbel" se realizará del 12 al 21 de septiembre de 2025. Como ya es tradición, el epicentro de esta celebración será el Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA) de Neuquén.
Neuquén se prepara para vivir tres días intensos de pasión tanguera. Del 19 al 21 de septiembre de 2025, la ciudad será sede del 16º FESTIVAL DE TANGO NEUQUÉN, un evento que ya es una cita ineludible en la agenda cultural de la Patagonia.
ECOS es más que una banda tributo; es un puente que conecta generaciones con la atemporalidad de la música de Gustavo Cerati. Su dedicación, talento y profesionalismo los han convertido en guardianes del legado, permitiendo que nuevas y viejas audiencias sigan vibrando con cada acorde. Actualmente se preparan para una gran fecha en Pirkas, compartimos la entrevista con Emiliano y Marcos integrantes de esta gran banda.
Estudiantes del Cutral Co utilizaron nombres de localidades neuquinas para aprender las figuras musicales. Es uno de los proyectos que representará a la provincia en la Feria de Ciencias Nacional.
La Feria Internacional del Libro de Neuquén alcanzó un éxito rotundo en su decimosegunda edición, superando las expectativas: en solo tres días, más de 90.000 personas recorrieron el predio y participaron de la variada programación.