
La Misa Criolla llega al Complejo Cultural Cipolletti con un concierto solidario
El evento busca recaudar fondos para la Cooperadora del Hospital de Cipolletti y la Fundación Solatium Patagonia, dedicada a los cuidados paliativos.
Tiene como objetivo resguardar el patrimonio audiovisual regional y convertirlo en una fuente accesible con fines académicos y de producción audiovisual.
Patagonia29/10/2022
Delfy Buenanueva

Este jueves se dio la inauguración de la primera cinemateca pública de Neuquén, que se desarrolló en el Centro Cultural Alberdi de esta capital. Lo hizo acompañado por el ministro de las Culturas, Marcelo Colonna.
Con el impulso de la Ley de Fomento de la Industria del Cine del Neuquén N° 3094-2017, desde el ministerio de las Culturas se emprendió la iniciativa de crear la Cinemateca y Archivo de la Imagen Patagónica (CAIP) para resguardar el patrimonio audiovisual regional y convertirlo en una fuente accesible con fines académicos y de producción audiovisual.
La CAIP (Cinemateca y Archivo de la Imagen Patagónica) emerge como un recurso para la industria cinematográfica neuquina. Es una fuente genuina de material documental de la historia regional, desde la década de 1950 hasta la actualidad, que ya está disponible en soporte digital y también en sus formatos originales. La trascendencia de este acceso directo a la memoria del pasado y del presente, reside en la posibilidad que tendrá el sector de realización, de investigación y el público en general, de conectarse con nuestra identidad a través de materiales genuinos.

Con este minucioso desarrollo se ha logrado la sistematización, protección, restauración de películas, videos institucionales, publicidades, fotografías, audios y todos los materiales de producción y promoción audiovisual como guiones, afiches y notas de prensa.
De ahora en más, la tarea en la CAIP continuará no sólo garantizando el resguardo y acceso a la valiosa nómina de materiales recopilados, sino que avanzará en el mismo sentido con cada nueva producción audiovisual que se desarrolle en la provincia.
El proyecto fue desarrollado por los equipos de la dirección de Fomento a la Industria del Cine y la dirección de Patrimonio Cultural, áreas del ministerio de las Culturas que articularon sus esfuerzos técnicos y de especialización para lograr la digitalización del material y finalmente, el procedimiento integral de conservación, organización y socialización de la memoria audiovisual de nuestra región. Desde ahora realizadoras, realizadores, investigadoras e investigadores, estudiantes y productores podrán hacer uso de los materiales fílmicos con fines académicos, históricos y de realización audiovisual.
También participaron del acto el director de Fomento a la Industria del Cine y Encine, Martín Ferrari; la periodista, escritora especializada en cine y miembro de Aptra, Julia Montesoro; la delegada de la Cinemateca y Archivo de la Imagen Nacional, Mariana Avramo; y la directora del Museo del Cine “Pablo D. Hicken”, docente e investigadora cinematográfica Paula Félix Didier; hacedoras y hacedores del cine, la cultura audiovisual y la memoria.
Fuente: Ministerio de las Culturas Neuquén

El evento busca recaudar fondos para la Cooperadora del Hospital de Cipolletti y la Fundación Solatium Patagonia, dedicada a los cuidados paliativos.

El emblemático espacio cultural El Arrimadero Teatro (Misiones 234, Neuquén) presenta una semana cargada de emociones, humor y reflexión con tres propuestas escénicas que prometen cautivar al público patagónico.

La Orquesta Típica La Sigilosa anuncia un imperdible Seminario de Tango para Músicos que se realizará en Neuquén del 6 al 9 de noviembre de 2025, con la dirección del reconocido pianista, compositor y arreglador Julián Peralta, una de las figuras más influyentes del tango contemporáneo.

El talentoso cantante zapalino, reconocido por su paso por “La Voz Argentina”, ofrecerá un show especial el miércoles 12 de noviembre a las 21 horas.

El Auditorio Municipal Confluencia Viva volverá a abrir sus puertas este fin de semana con una programación que combina música en vivo y teatro biodrama.

El comediante patagónico Marito regresa al Casino Magic de Neuquén para presentar una última función de su exitoso segundo espectáculo, "Petroka y la Biyuya Continúa". La cita es el próximo jueves 30 de octubre.

La destacada agrupación conmemora dos décadas de trayectoria con un espectáculo abierto al público, con entrada libre y gratuita.

Este jueves, desde las 10, se presentará en la Sala Alicia Fernández Rego el primer Catálogo de Música de Raíz de la Región Confluencia.



El talentoso cantante zapalino, reconocido por su paso por “La Voz Argentina”, ofrecerá un show especial el miércoles 12 de noviembre a las 21 horas.

La Orquesta Típica La Sigilosa anuncia un imperdible Seminario de Tango para Músicos que se realizará en Neuquén del 6 al 9 de noviembre de 2025, con la dirección del reconocido pianista, compositor y arreglador Julián Peralta, una de las figuras más influyentes del tango contemporáneo.

El emblemático espacio cultural El Arrimadero Teatro (Misiones 234, Neuquén) presenta una semana cargada de emociones, humor y reflexión con tres propuestas escénicas que prometen cautivar al público patagónico.

El evento busca recaudar fondos para la Cooperadora del Hospital de Cipolletti y la Fundación Solatium Patagonia, dedicada a los cuidados paliativos.

El comediante patagónico Marito regresa al Casino Magic de Neuquén para presentar una última función de su exitoso segundo espectáculo, "Petroka y la Biyuya Continúa". La cita es el próximo jueves 30 de octubre.