
La Misa Criolla llega al Complejo Cultural Cipolletti con un concierto solidario
El evento busca recaudar fondos para la Cooperadora del Hospital de Cipolletti y la Fundación Solatium Patagonia, dedicada a los cuidados paliativos.
Se trata de un nuevo espacio concebido para reforzar la identidad cultural de la provincia y la ciudad capital.
Patagonia18/11/2022
Delfy Buenanueva

Se inauguró este jueves la primera etapa de la obra del Centro de Artes Escénicas, con la presencia del gobernador Omar Gutiérrez, ubicado en San Martín al 600 de la ciudad de Neuquén.
Del acto inaugural también participaron el vicegobernador Marcos Koopmann; el intendente de la ciudad de Neuquén, Mariano Gaido; el ministro de las Culturas, Marcelo Colonna; distintas personalidades del quehacer cultural y público en general. Como parte de la celebración, se presentaron bailarines, DJ, artistas circenses y la Orquesta Provincial de Tango.

El gobernador destacó que se trata de una obra que se ejecutó “respetando su lineamiento histórico, que nos acerca a la adhesión cultural temprana y también para que nuestras personas jóvenes y adultas puedan seguir desarrollando la cultura”.
Explicó que La Usina es un eslabón importante en un proyecto integral destinado a multiplicar la producción e industria cultural neuquina y que incluye, entre otros, la incorporación del cine Ruca Lihuen, en Plaza Huincul; el Espacio Trama, en San Martín de los Andes; y el Cine Teatro San Martín, en Centenario.

Por su parte, el ministro de las Culturas, Marcelo Colonna expresó que “es un día histórico porque estamos poniendo en valor este patrimonio cultural histórico de este lugar, que es la vieja usina de la ciudad de Neuquén”.
“Este espacio recuperado se lleva a cabo en un lugar que no sólo estaba abandonado, sino que estaba relacionado con actividades delictivas. La cultura neuquina es muy importante, y también hablamos de energía. La energía neuquina es la que nos compromete a haber transformado este lugar en un hito de la cultura”, indicó el intendente.
Finalmente, la directora provincial de Desarrollo de las Artes, Paula Boyé expresó que “la cultura en La Usina es símbolo de pueblo y hoy estamos levantando este espacio 50 años después, desde donde los primeros pobladores de Neuquén fueron los responsables de traer la energía. Y es para mí una gran responsabilidad y orgullo, que además fue posible gracias al trabajo de un gran equipo”.

La obra y su funcionamiento
La obra total consiste en la puesta en valor de 1.500 metros cuadrados del edificio, cuya arquitectura original fue respetada y vinculada a las ampliaciones y nuevas construcciones. Se restauraron 250 metros cuadrados y se incorporan otros 1.250 metros de obra nueva, con aportes del gobierno provincial.
El edificio comprende dos niveles. La planta baja con un hall de ingreso, oficina de recepción, sala principal, camarines, dos aulas para ensayos y talleres, buffet, depósitos, sanitarios y sala de máquinas, con una circulación principal, y una sucesión de pequeños patios que permiten el ingreso del aire y luz. En tanto que en planta alta se proyectaron dos aulas para ensayos y talleres, oficinas, depósitos y sanitarios. También cuenta con un patio principal para la realización de eventos al aire libre.

El evento busca recaudar fondos para la Cooperadora del Hospital de Cipolletti y la Fundación Solatium Patagonia, dedicada a los cuidados paliativos.

El emblemático espacio cultural El Arrimadero Teatro (Misiones 234, Neuquén) presenta una semana cargada de emociones, humor y reflexión con tres propuestas escénicas que prometen cautivar al público patagónico.

La Orquesta Típica La Sigilosa anuncia un imperdible Seminario de Tango para Músicos que se realizará en Neuquén del 6 al 9 de noviembre de 2025, con la dirección del reconocido pianista, compositor y arreglador Julián Peralta, una de las figuras más influyentes del tango contemporáneo.

El talentoso cantante zapalino, reconocido por su paso por “La Voz Argentina”, ofrecerá un show especial el miércoles 12 de noviembre a las 21 horas.

El Auditorio Municipal Confluencia Viva volverá a abrir sus puertas este fin de semana con una programación que combina música en vivo y teatro biodrama.

El comediante patagónico Marito regresa al Casino Magic de Neuquén para presentar una última función de su exitoso segundo espectáculo, "Petroka y la Biyuya Continúa". La cita es el próximo jueves 30 de octubre.

La destacada agrupación conmemora dos décadas de trayectoria con un espectáculo abierto al público, con entrada libre y gratuita.

Este jueves, desde las 10, se presentará en la Sala Alicia Fernández Rego el primer Catálogo de Música de Raíz de la Región Confluencia.



Este jueves, desde las 10, se presentará en la Sala Alicia Fernández Rego el primer Catálogo de Música de Raíz de la Región Confluencia.

El Auditorio Municipal Confluencia Viva volverá a abrir sus puertas este fin de semana con una programación que combina música en vivo y teatro biodrama.

La Orquesta Típica La Sigilosa anuncia un imperdible Seminario de Tango para Músicos que se realizará en Neuquén del 6 al 9 de noviembre de 2025, con la dirección del reconocido pianista, compositor y arreglador Julián Peralta, una de las figuras más influyentes del tango contemporáneo.

El evento busca recaudar fondos para la Cooperadora del Hospital de Cipolletti y la Fundación Solatium Patagonia, dedicada a los cuidados paliativos.

El comediante patagónico Marito regresa al Casino Magic de Neuquén para presentar una última función de su exitoso segundo espectáculo, "Petroka y la Biyuya Continúa". La cita es el próximo jueves 30 de octubre.