
Estudiantes del Cutral Co utilizaron nombres de localidades neuquinas para aprender las figuras musicales. Es uno de los proyectos que representará a la provincia en la Feria de Ciencias Nacional.
El 25 y 28 de noviembre próximos, los escritores locales Eduardo Gómez y Diego Cioccio presentarán sus nuevos libros en el Centro Cultural Alberdi con entrada libre y gratuita.
Patagonia19/11/2022Sobre los libros
“A corazón abierto”, poemario de Eduardo Gómez
El nuevo poemario A corazón abierto nos invita a descubrir una cosmogonía, una forma de ver el mundo transversal a la propia humanidad, al humor, al carisma, a las afectuosas palabras que llevan a la inspiración del propio autor para reivindicar la vida a través de su propia espiritualidad. Se trata del segundo libro del autor, otra vez bajo el sello de Ediciones con Doble Zeta.
Eduardo Gómez nació en la ciudad de Neuquén, es un artista con estilo propio, pero que sigue las huellas de los compositores regionales, en el camino del reconocimiento y difusión de la tradición, cultura, cosmovisión y costumbres de un pueblo a través de su música. Con referentes como Luis A. Spinetta, Pedro Aznar, Jorge Drexler, Juan Falú y Vinicius de Moraes, ha nutrido sus obras con una profunda raíz latinoamericana que se conjugan con los inconfundibles matices que describen su Patagonia.
En 2014 publicó su primer libro Pluma y Pincel, junto a la pintora y compañera Ana Carolina Alonso de Armiño. Este libro tiene la distinción de estar en la Biblioteca de Casa de las Américas en Cuba y en la Biblioteca Hispana de Berlín, Alemania. Gómez, como compositor, fue premiado en el certamen Pre-Cosquín, del reconocido festival de la provincia de Córdoba, con la milonga “Sur Lejano Sur”.
Sus canciones forman parte de la banda de sonido de un corto elaborado para el ciclo “Cine con vecinos Neuquinos” organizado por el Ministerio de las Culturas. La canción “Yo seguiré a tu lado”, de su proyecto musical Pilares, incluye un videoclip que fue grabado en la sede de Teatristas Neuquinos Asociados y tuvo el honor de ser proyectado en el programa Unísono por la TV Pública. Esta producción consolidó la formación musical en formato de trío, denominada Dito Trío. Esta formación lo acompañará en la presentación de su libro A corazón abierto.
El nuevo poemario de Eduardo Gómez ya está disponible en la Biblioteca Pública Provincial.
Banvilop, de Diego Cioccio
El autor, nacido en Ramos Mejía, reside hace algunos años en Villa La Angostura junto a su familia. Se graduó como Licenciado en Periodismo en la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES) y realizó el posgrado de Periodismo Digital en la Universidad Pompeu Fabra (UPF). Trabajó en TN, El Cronista Comercial, Infobae, La Nación y La Mañana de Neuquén.
El protagonista y narrador de esta historia es Sebastián Tatuk, un joven periodista que intenta hacer méritos en un rubro ajeno. Quizás sea la rutina, con sus viajes interminables en una concurrida Buenos Aires, o los desdenes de los demás oficinistas, o la cara real de las personas en quienes hizo foco para sentirse ayudado. Quizás todo eso crea el combo que detona un estallido emocional. Estas páginas nos invitan a bucear por su interior y a querer descubrir cómo canaliza sus emociones, con qué aliados cuenta y qué puertas abre para salir hacia lugares de calma y plenitud. Banvilop es un viaje y una búsqueda, el viaje de abandonar un ida y vuelta circular, reiterativo, para abrirse a otros sanos caminos posibles.
La novela fue donada por su autor a la Biblioteca Pública Provincial.
Estudiantes del Cutral Co utilizaron nombres de localidades neuquinas para aprender las figuras musicales. Es uno de los proyectos que representará a la provincia en la Feria de Ciencias Nacional.
La Feria Internacional del Libro de Neuquén alcanzó un éxito rotundo en su decimosegunda edición, superando las expectativas: en solo tres días, más de 90.000 personas recorrieron el predio y participaron de la variada programación.
Neuquén se prepara para vivir tres días intensos de pasión tanguera. Del 19 al 21 de septiembre de 2025, la ciudad será sede del 16º FESTIVAL DE TANGO NEUQUÉN, un evento que ya es una cita ineludible en la agenda cultural de la Patagonia.
ECOS es más que una banda tributo; es un puente que conecta generaciones con la atemporalidad de la música de Gustavo Cerati. Su dedicación, talento y profesionalismo los han convertido en guardianes del legado, permitiendo que nuevas y viejas audiencias sigan vibrando con cada acorde. Actualmente se preparan para una gran fecha en Pirkas, compartimos la entrevista con Emiliano y Marcos integrantes de esta gran banda.
Neuquén se prepara para un evento teatral único: la celebración de los 20 años de "Un Simio Oscuro", una obra que se ha convertido en un verdadero hito de la escena local y nacional. Dardo Sánchez y Gustavo Azar, dos de sus protagonistas, conversaron recientemente sobre este extraordinario recorrido, la función homenaje y los secretos de una obra que, lejos de aburrir, sigue vibrando en el corazón de su elenco y público.
Veinte años no es poco, y la banda Dulce Ironía lo sabe. Celebrando dos décadas de trayectoria, el grupo patagónico se prepara para una serie de eventos especiales, incluyendo una gran fecha en Cipolletti. En una reciente entrevista en "EsaCOOSA TV", Bruno Chandía, baterista y vocalista de la banda, compartió los detalles de este hito, su evolución musical y el compromiso social que los caracteriza.
Marca tu calendario: la Feria del Libro "Marcelo Martín Berbel" se realizará del 12 al 21 de septiembre de 2025. Como ya es tradición, el epicentro de esta celebración será el Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA) de Neuquén.
Será el sábado, y se presentarán unos 20 jóvenes de la región del Alto Neuquén. De esta última audición saldrá el tercer finalista. Luego, el 21 de septiembre se dará a conocer el ganador o ganadora del concurso.
Marca tu calendario: la Feria del Libro "Marcelo Martín Berbel" se realizará del 12 al 21 de septiembre de 2025. Como ya es tradición, el epicentro de esta celebración será el Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA) de Neuquén.
Neuquén se prepara para vivir tres días intensos de pasión tanguera. Del 19 al 21 de septiembre de 2025, la ciudad será sede del 16º FESTIVAL DE TANGO NEUQUÉN, un evento que ya es una cita ineludible en la agenda cultural de la Patagonia.
Veinte años no es poco, y la banda Dulce Ironía lo sabe. Celebrando dos décadas de trayectoria, el grupo patagónico se prepara para una serie de eventos especiales, incluyendo una gran fecha en Cipolletti. En una reciente entrevista en "EsaCOOSA TV", Bruno Chandía, baterista y vocalista de la banda, compartió los detalles de este hito, su evolución musical y el compromiso social que los caracteriza.
ECOS es más que una banda tributo; es un puente que conecta generaciones con la atemporalidad de la música de Gustavo Cerati. Su dedicación, talento y profesionalismo los han convertido en guardianes del legado, permitiendo que nuevas y viejas audiencias sigan vibrando con cada acorde. Actualmente se preparan para una gran fecha en Pirkas, compartimos la entrevista con Emiliano y Marcos integrantes de esta gran banda.
La Feria Internacional del Libro de Neuquén alcanzó un éxito rotundo en su decimosegunda edición, superando las expectativas: en solo tres días, más de 90.000 personas recorrieron el predio y participaron de la variada programación.