
Estudiantes del Cutral Co utilizaron nombres de localidades neuquinas para aprender las figuras musicales. Es uno de los proyectos que representará a la provincia en la Feria de Ciencias Nacional.
Este año la participación de la provincia se realizó en conjunto con el Ente Cultural Patagonia, junto a todas las provincias de la Patagonia que conforman el Ente: La Pampa, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego.
Patagonia16/05/2023Este año la participación de la provincia se realizó en conjunto con el Ente Cultural Patagonia, junto a todas las provincias de la Patagonia que conforman el Ente: La Pampa, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego. Cada una mostrando su vasta producción literaria, a través de la exhibición y venta de libros. Cabe destacar, que la Provincia vendió un total de 270 libros, que abarcan distintos géneros literarios como la gastronomía regional, hechos históricos, tradiciones, mitos, novelas, cuentos y poesías.
Durante 19 días seguidos, y con gran afluencia de público, las y los autores neuquinos que participaron de la Feria mostraron lo mejor de sus obras literarias en el auditorio del Stand con presentaciones, mesas de diálogo y mesas temáticas compartidas. Quienes participaron fueron: Graciela Rendón, Pablo Montanaro, Adriana Trecco, Edith Galarza, Nicolás Visne, Edith Montiel, Liliana Iraira (en representación de las Promotoras Culturales del Norte Neuquino), Rafael Urretabizkaya, Francisla Marós, Victoria Bisheimer, Gustavo Lozano, Darío Podestá, Matías Castro Sahilices, Carla Manara, Marcelo Gobbo, Etherline Mikëska, Lilí Muñoz, María Pugliese, Silvia Mellado y Diego Rodríguez Reis.
Asimismo, Neuquén llevó dos libros editados del catálogo del Fondo Editorial Neuquino: “¿Qué querés ser cuando seas cuento?”, perteneciente a la Colección Narrativas del FEN, y que fue presentado por Graciela Rendon; Y “La Voz del desierto”, con obra de relatos de Eduardo Talero, presentado por el escritor Diego Reis y que contó con la participación especial de Marta Ruth Talero, nieta del escritor.
Además, el 4 de mayo pasado se celebró el Día de la Provincia de Neuquén, bajo el lema “Neuquén, su gastronomía, tradiciones y literatura”. en la Sala Alejandra Pizarnik del pabellón amarillo. Allí se presentaron los libros: “Villa Pehuenia-Moquehue, la casa de la cocina patagónica”, de Nicolás Visne y Agustino Mercado; “Aromas, sabores y saberes vivenciales del Norte neuquino”, de Promotores Culturales del Norte Neuquino; y la saga “Tesoros Neuquinos” y “El camino del Collar”, de Edith Montiel.
De esta manera, la participación de Neuquén junto con el Ente Cultural Patagonia culminó con gran presencia en el evento cultural más importante del país, cumpliendo con el claro objetivo de fortalecer una política de estado que fomenta la integración regional y su valoración para el intercambio con otras regiones del país.
Estudiantes del Cutral Co utilizaron nombres de localidades neuquinas para aprender las figuras musicales. Es uno de los proyectos que representará a la provincia en la Feria de Ciencias Nacional.
La Feria Internacional del Libro de Neuquén alcanzó un éxito rotundo en su decimosegunda edición, superando las expectativas: en solo tres días, más de 90.000 personas recorrieron el predio y participaron de la variada programación.
Neuquén se prepara para vivir tres días intensos de pasión tanguera. Del 19 al 21 de septiembre de 2025, la ciudad será sede del 16º FESTIVAL DE TANGO NEUQUÉN, un evento que ya es una cita ineludible en la agenda cultural de la Patagonia.
ECOS es más que una banda tributo; es un puente que conecta generaciones con la atemporalidad de la música de Gustavo Cerati. Su dedicación, talento y profesionalismo los han convertido en guardianes del legado, permitiendo que nuevas y viejas audiencias sigan vibrando con cada acorde. Actualmente se preparan para una gran fecha en Pirkas, compartimos la entrevista con Emiliano y Marcos integrantes de esta gran banda.
Neuquén se prepara para un evento teatral único: la celebración de los 20 años de "Un Simio Oscuro", una obra que se ha convertido en un verdadero hito de la escena local y nacional. Dardo Sánchez y Gustavo Azar, dos de sus protagonistas, conversaron recientemente sobre este extraordinario recorrido, la función homenaje y los secretos de una obra que, lejos de aburrir, sigue vibrando en el corazón de su elenco y público.
Veinte años no es poco, y la banda Dulce Ironía lo sabe. Celebrando dos décadas de trayectoria, el grupo patagónico se prepara para una serie de eventos especiales, incluyendo una gran fecha en Cipolletti. En una reciente entrevista en "EsaCOOSA TV", Bruno Chandía, baterista y vocalista de la banda, compartió los detalles de este hito, su evolución musical y el compromiso social que los caracteriza.
Marca tu calendario: la Feria del Libro "Marcelo Martín Berbel" se realizará del 12 al 21 de septiembre de 2025. Como ya es tradición, el epicentro de esta celebración será el Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA) de Neuquén.
Será el sábado, y se presentarán unos 20 jóvenes de la región del Alto Neuquén. De esta última audición saldrá el tercer finalista. Luego, el 21 de septiembre se dará a conocer el ganador o ganadora del concurso.
Marca tu calendario: la Feria del Libro "Marcelo Martín Berbel" se realizará del 12 al 21 de septiembre de 2025. Como ya es tradición, el epicentro de esta celebración será el Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA) de Neuquén.
Neuquén se prepara para vivir tres días intensos de pasión tanguera. Del 19 al 21 de septiembre de 2025, la ciudad será sede del 16º FESTIVAL DE TANGO NEUQUÉN, un evento que ya es una cita ineludible en la agenda cultural de la Patagonia.
Veinte años no es poco, y la banda Dulce Ironía lo sabe. Celebrando dos décadas de trayectoria, el grupo patagónico se prepara para una serie de eventos especiales, incluyendo una gran fecha en Cipolletti. En una reciente entrevista en "EsaCOOSA TV", Bruno Chandía, baterista y vocalista de la banda, compartió los detalles de este hito, su evolución musical y el compromiso social que los caracteriza.
Estudiantes del Cutral Co utilizaron nombres de localidades neuquinas para aprender las figuras musicales. Es uno de los proyectos que representará a la provincia en la Feria de Ciencias Nacional.
La Feria Internacional del Libro de Neuquén alcanzó un éxito rotundo en su decimosegunda edición, superando las expectativas: en solo tres días, más de 90.000 personas recorrieron el predio y participaron de la variada programación.