Neuquén cerró con gran éxito su participación en la Feria del Libro de Buenos Aires

Este año la participación de la provincia se realizó en conjunto con el Ente Cultural Patagonia, junto a todas las provincias de la Patagonia que conforman el Ente: La Pampa, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego.

Patagonia16/05/2023Delfy BuenanuevaDelfy Buenanueva
Stand del Ente Cultural Patagonia
Stand del Ente Cultural Patagonia

Radio NQN

Del 27 de abril al 15 de mayo, las y los escritores neuquinos presentaron sus libros en el Stand Nº 3114 ubicado en el Pabellón Ocre bajo el lema “Patagonia, Territorio Literario” en la 47° Feria Internacional del Libro de Buenos Aires.

Este año la participación de la provincia se realizó en conjunto con el Ente Cultural Patagonia, junto a todas las provincias de la Patagonia que conforman el Ente: La Pampa, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego. Cada una mostrando su vasta producción literaria, a través de la exhibición y venta de libros. Cabe destacar, que la Provincia vendió un total de 270 libros, que abarcan distintos géneros literarios como la gastronomía regional, hechos históricos, tradiciones, mitos, novelas, cuentos y poesías.

Presentación de "Yo conocí a Irma"

Durante 19 días seguidos, y con gran afluencia de público, las y los autores neuquinos que participaron de la Feria mostraron lo mejor de sus obras literarias en el auditorio del Stand con presentaciones, mesas de diálogo y mesas temáticas compartidas. Quienes participaron fueron: Graciela Rendón, Pablo Montanaro, Adriana Trecco, Edith Galarza, Nicolás Visne,  Edith Montiel, Liliana Iraira (en representación de las Promotoras Culturales del Norte Neuquino), Rafael Urretabizkaya, Francisla Marós, Victoria Bisheimer, Gustavo Lozano, Darío Podestá, Matías Castro Sahilices, Carla Manara, Marcelo Gobbo, Etherline Mikëska, Lilí Muñoz, María Pugliese, Silvia Mellado y Diego Rodríguez Reis.

Asimismo, Neuquén llevó dos libros editados del catálogo del Fondo Editorial Neuquino: “¿Qué querés ser cuando seas cuento?”, perteneciente a la Colección Narrativas del FEN, y que fue presentado por Graciela Rendon; Y “La Voz del desierto”, con obra de relatos de Eduardo Talero, presentado por el escritor Diego Reis y que contó con la participación especial de Marta Ruth Talero, nieta del escritor. 

Feria del libro Buenos Aires

Además, el 4 de mayo pasado se celebró el Día de la Provincia de Neuquén, bajo el lema “Neuquén, su gastronomía, tradiciones y literatura”. en la Sala Alejandra Pizarnik del pabellón amarillo. Allí se presentaron los libros: “Villa Pehuenia-Moquehue, la casa de la cocina patagónica”, de Nicolás Visne y Agustino Mercado; “Aromas, sabores y saberes vivenciales del Norte neuquino”, de Promotores Culturales del Norte Neuquino; y la saga “Tesoros Neuquinos” y “El camino del Collar”, de Edith Montiel.

De esta manera, la participación de Neuquén junto con el Ente Cultural Patagonia culminó con gran presencia en el evento cultural más importante del país, cumpliendo con el claro objetivo de fortalecer una política de estado que fomenta la integración regional y su valoración para el intercambio con otras regiones del país.

foto_ferias_apoyoAbre el segundo llamado del Programa de Apoyo a Ferias del Libro del país 2023

Te puede interesar
Captura de pantalla 2025-04-02 111908

Fede Carrasco y La Marcha de Malvinas: Un Proyecto Musical con Historia y Compromiso

Delfy Buenanueva
Patagonia02/04/2025

La Marcha de Malvinas ha sido, desde su creación, un emblema de la memoria colectiva argentina. El año pasado, este himno patriótico encontró una nueva expresión a través del proyecto liderado por el cantante y periodista Fede Carrasco. Su propuesta busca revitalizar el significado de la canción y su impacto en las generaciones actuales.

Living 1

Semana de teatro, música y formación en El Arrimadero

Delfy Buenanueva
Patagonia31/03/2025

El Arrimadero reafirma su rol como un espacio fundamental para la cultura en Neuquén, ofreciendo propuestas que van desde el teatro y la música hasta la danza y la formación artística. Una semana imperdible para el público amante de las artes escénicas.

Soy sur de América

"Soy Sur de América": Grandes artistas se reencuentran en el Complejo Cultural Cipolletti

Delfy Buenanueva
Patagonia26/03/2025

Tras una inolvidable función en el Cine Teatro Español de Neuquén en 2024, el espectáculo "Soy Sur de América" vuelve a escena con una nueva presentación el sábado 29 de marzo a las 21 hs en el Complejo Cultural Cipolletti, ubicado en Fernández Oro 57. Esta velada promete, una vez más, un viaje emocionante por la identidad latinoamericana a través de la música, la poesía y el arte.

Lo más visto
Captura de pantalla 2025-04-02 111908

Fede Carrasco y La Marcha de Malvinas: Un Proyecto Musical con Historia y Compromiso

Delfy Buenanueva
Patagonia02/04/2025

La Marcha de Malvinas ha sido, desde su creación, un emblema de la memoria colectiva argentina. El año pasado, este himno patriótico encontró una nueva expresión a través del proyecto liderado por el cantante y periodista Fede Carrasco. Su propuesta busca revitalizar el significado de la canción y su impacto en las generaciones actuales.