Neuquén tendrá la segunda edición del Festival Provincial de Música Andina

Se llevará a cabo desde el 28 al 30 de junio en la Ciudad de Neuquén y contará con grupos y referentes de este género de distintos puntos de la Provincia.

Patagonia02/06/2023Delfy BuenanuevaDelfy Buenanueva
Festival de Música Andina en Zapala
Festival de Música Andina en Zapala

Radio NQN

El Ministerio de las Culturas de la provincia de Neuquén presenta el segundo Festival Provincial de Música Andina que se llevará a cabo desde el 28 al 30 de junio en la Ciudad de Neuquén y contará con grupos y referentes de este género de distintos puntos de la Provincia.

Este encuentro es la continuidad del primer Festival que se realizó con éxito y gran convocatoria el año pasado en el Teatro Amado Sapag de la Ciudad de Zapala. Para esta edición se prevé el siguiente cronograma de actividades:

Miércoles 28 de junio

Sala Alicia Fernández Rego

18 hs. Taller Formativo sobre Fabricación y Uso de Instrumentos Aerófonos, a cargo del músico y docente Pablo Córdoba. Para todas las edades
Actividad libre y gratuita

 

Jueves 29 de junio

Sala Alicia Fernández Rego

18 hs. Conversatorio con referentes de la Música Andina de la provincia y homenaje a Raúl Mercado (Los Andariegos)
20 hs. SURANDES (San Martín de los Andes)
20.45 hs. ANTÚ (San Martín de los Andes)
Entrada libre y gratuita

Viernes 30 de junio

Cine Teatro Español

20 hs. DISONANDO (Zapala)
20.40 hs. LOS KALLPAS (Cutral Co)
21:30 hs. TITO GUTIERREZ 5 (Neuquén)
22:10 hs. HUENEY MAPU (Plaza Huincul /Cutral Co)
Entrada libre y gratuita

Stand del Ente Cultural PatagoniaNeuquén cerró con gran éxito su participación en la Feria del Libro de Buenos Aires

Te puede interesar
Lo más visto
Captura de pantalla 2025-04-02 111908

Fede Carrasco y La Marcha de Malvinas: Un Proyecto Musical con Historia y Compromiso

Delfy Buenanueva
Patagonia02/04/2025

La Marcha de Malvinas ha sido, desde su creación, un emblema de la memoria colectiva argentina. El año pasado, este himno patriótico encontró una nueva expresión a través del proyecto liderado por el cantante y periodista Fede Carrasco. Su propuesta busca revitalizar el significado de la canción y su impacto en las generaciones actuales.