
Para sentir, cantar y vivir el tango desde un lugar distinto. Tres propuestas que invitan a acercarse al género con honestidad, libertad y emoción.
El Encuentro Provincial “Jóvenes x la Cultura”, en San Carlos de Bariloche, protagoniza la nutrida agenda cultural de la Secretaría de Estado de Cultura esta semana.
Patagonia09/06/2023También se podrá disfrutar de distintos conciertos de la Orquesta Filarmónica de Río Negro, muestras y talleres en las distintas localidades.
Agenda Cultural 9 al 16 de junio
Bariloche
Sábado 10
14 hs. - 3er Encuentro Provincial “Jóvenes x la Cultura”. Capacitaciones, charlas y cierre con una gran peña.
Colegio María Auxiliadora (Beschtedt 754).
Lunes 12
18 hs. - Inauguración de la Muestra “Los Festejos del Mundial”, de la fotógrafa Vanesa Schwemmler.
Visitas de lunes a viernes, de 11 a 20 hs., hasta el 20 de junio.
Sala Frey, Centro Cívico.
Entrada libre y gratuita.
Viedma
Viernes 16
11:00 hs. - Taller gratuito de fanzine.
Librería Don Quijote (Buenos Aires 483)
Organiza: Residencia Interdisciplinaria de Salud Mental Comunitaria.
Viernes 9
21 hs. - Concierto de solistas de la Orquesta Filarmónica de Río Negro.
Centro Municipal de Cultura (Gallardo 550).
Entrada libre y gratuita.
Sábado 10
17 hs. - Concierto de solistas de la Orquesta Filarmónica de Río Negro.
Centro de Atención Municipal (CAMu) - (Azucena Mazani 1-99).
Entrada libre y gratuita.
Lunes a viernes
9 a 18 hs. - Muestra "Voces y Tinta: el Periodismo en Viedma".
Museo José Eugenio Tello (San Martín 360)
Entrada libre y gratuita.
Martes 14
11 hs. - Inauguración de la Muestra “Memorias de Malvinas”.
Visitas de 9 a 18 hs., hasta el 30 de junio.
Museo José Eugenio Tello (San Martín 360).
Viernes 16
10 a 20 hs. - Festival Solidario Despierta Rock, Talleres sobre música y fotografía.
Sala Alcides Biagetti, Centro Municipal de Cultura (Gallardo 550).
Sábado 17
17 hs. - Festival Solidario Despierta Rock, Espectáculos musicales de diversos estilos a cargo de bandas locales, intervenciones artísticas, radio abierta.
Sala Mayor del Centro Municipal de Cultura (Gallardo 550).
Entrada: un alimento no perecedero, útiles escolares o abrigo.
Luis Beltrán
Jueves 15
10 a 11:30 hs. - Taller de danza-teatro dirigido a personas mayores de 60 años.
Teatro El Galpón (Saavedra 78).
Informes e inscripciones al correo [email protected]
Cipolletti
Viernes 9
21 hs. - Concierto de la Orquesta Filarmónica de Río Negro junto a Juan Falú.
Complejo Cultural Cipolletti (Fernández Oro 57).
Entrada libre y gratuita.
Viernes 9
19 hs. - Obra “Barriletes de Libertad” del Catálogo Provincial de Teatro, 15º Festival de Títeres.
Complejo Cultural Cipolletti (Fernández Oro 57).
Entrada libre y gratuita.
Hasta el 3 de julio
Miércoles a domingo
16 a 21 hs - Exposición del Poncho Rionegrino.
Complejo Cultural Cipolletti (Fernández Oro 57).
Entrada libre y gratuita.
General Roca
Domingo 11
20 hs. - Concierto del Ensamble Cuerdas Patagónicas: Cantata Popular “El Rocazo”, de Roberto “Tony” Balmaceda, con Juan Falú como invitado especial.
Casa de la Cultura (9 de Julio 1043).
Entrada libre y gratuita.
Ramos Mexía
Hasta el domingo 10
8 a 14 hs. - Muestra “Rompecabezas”, de la fotógrafa Macarena Batalla.
Hall de la Municipalidad de Ramos Mexía.
Entrada libre y gratuita.
Valcheta
Viernes 16 al domingo 18
Fiesta Nacional de la Matra y las Artesanías: espectáculos musicales a cargo de artistas de la región y de distintos puntos del país, feria de artesanías.
Gimnasio Municipal.
El Bolsón
Viernes 16
21 hs. - Concierto del Ensamble Piltri Quinteto.
Casa de la Historia y la Cultura del Bicentenario (General Roca 644).
Entrada libre y gratuita.
Para sentir, cantar y vivir el tango desde un lugar distinto. Tres propuestas que invitan a acercarse al género con honestidad, libertad y emoción.
TeNeAs se enorgullece de ser parte de esta gira y ofrecer a la comunidad de Neuquén la posibilidad de presenciar dos obras que combinan testimonio, arte y reflexión social.
Un evento multitemático que abarca el interés de los jóvenes a través del mundo de los cómics, anime, videojuegos, series, películas, entre otras propuestas.
Para celebrar su creación, la institución realizó un peculiar festejo al estrenar “Champi Blu”, una propuesta que rodará presentaciones durante este año. Acompañaron el aniversario, docentes que transitaron las aulas a lo largo del tiempo.
Luego de un tiempo dedicado a necesarias tareas de reparación y mantenimiento, el espacio teatral TENEAS vuelve a levantar el telón con energías renovadas y propuestas artísticas que reafirman su compromiso con la cultura, la creación colectiva y los principios asociativos.
El sábado, de 16 a 20, se realizará en la Sala de Arte Emilio Saraco el último taller del ciclo Alrededor de la MESA #5, dedicado al telar mapuche, bajo la guía de Pedro Puel y Jesús Cuevas.
Se desarrollará este fin de semana, del 2 al 4 de mayo, en la localidad de Villa Pehuenia-Moquehue. Los visitantes podrán disfrutar de diferentes propuestas gastronómicas.
En entrevista con Radio NQN Digital, el periodista y difusor cultural Jorge "Negro" Sosa destacó la importancia de esta celebración:
El sábado, de 16 a 20, se realizará en la Sala de Arte Emilio Saraco el último taller del ciclo Alrededor de la MESA #5, dedicado al telar mapuche, bajo la guía de Pedro Puel y Jesús Cuevas.
Luego de un tiempo dedicado a necesarias tareas de reparación y mantenimiento, el espacio teatral TENEAS vuelve a levantar el telón con energías renovadas y propuestas artísticas que reafirman su compromiso con la cultura, la creación colectiva y los principios asociativos.
Un evento multitemático que abarca el interés de los jóvenes a través del mundo de los cómics, anime, videojuegos, series, películas, entre otras propuestas.
TeNeAs se enorgullece de ser parte de esta gira y ofrecer a la comunidad de Neuquén la posibilidad de presenciar dos obras que combinan testimonio, arte y reflexión social.
Para sentir, cantar y vivir el tango desde un lugar distinto. Tres propuestas que invitan a acercarse al género con honestidad, libertad y emoción.