Alejandro Lerner: componiendo con el corazón

En esta emocionante entrevista, tenemos el privilegio de conversar con el talentoso Alejandro Lerner, el creador de las canciones más emblemáticas de Argentina, previamente a su llegada en Septiembre próximo a la ciudad de Neuquén.

Patagonia31/07/2023Delfy BuenanuevaDelfy Buenanueva
Alejandro-Lerner
Alejandro Lerner viene a Neuquén en septiembre próximo

RADIO NQN BANNER

A lo largo de los años, Alejandro Lerner ha dejado una huella imborrable en nuestros corazones con sus emotivas composiciones que resuenan con el público de todas las generaciones. Cuando se le pregunta sobre su proceso creativo, Alejandro nos revela que la composición es un acto de inspiración y trabajo conjunto. A veces, las canciones brotan desde lo más profundo de su corazón, y otras veces, requiere sentarse y trabajar para darles vida. El resultado son composiciones auténticas que llegan directo al alma de quienes las escuchan.

Lerner también ha experimentado con colaboraciones musicales, trabajando con artistas de diferentes generaciones. A través de estas colaboraciones, ha tenido la oportunidad de aprender y enriquecerse con las experiencias de otros artistas, adaptándose a los cambios y las tendencias musicales actuales. Sin embargo, también reconoce la importancia de volver a su esencia y conectar con su público a través de composiciones íntimas y poéticas.

El compositor que medía su tiempo en la Argentina y Estadios Unidos, reconoce que la magia de sus canciones radica en el sentimiento que las acompaña. Cuando las compone, siente que alguien le dicta las palabras desde lo más profundo de su ser. Y una vez que estas canciones llegan al público, adquieren vida propia y se convierten en compañeras invaluables en la vida de quienes las escuchan.

Alejandro LernerAlejandro Lerner en Mood Live Neuquén

Lerner está emocionado por volver a los escenarios y llevar su música a sus seguidores. Cada concierto representa la oportunidad de compartir su arte y brindar trabajo y felicidad a las familias de su equipo. Además, el cantauto tiene planes de seguir colaborando con otros artistas y, al mismo tiempo, regresar a sus raíces con interpretaciones clásicas y emocionales.

En esta charla, el músico comparte detalles sobre su presente, su pasión por la música y su experiencia recorriendo el país en una gira inolvidable que lo traera en septiembre próximo a Neuquén el 19 y 20 en Mood Live. 

Mirá la nota completa:

Te puede interesar
17° EDICIÓN FESTIVAL DE TÍTERES 2025

Cipolletti: Llega la 17° EDICIÓN FESTIVAL DE TÍTERES 2025

Delfy Buenanueva
Patagonia13/05/2025

Este año, formarán parte del Festival, titiriteros de Río Negro, Neuquén, Buenos Aires, Santa Fe y Chubut, con un total de 12 obras que se representarán en diferentes jornadas llenas de historias y aventuras. La entrada será libre y gratuita para todas las funciones.

Lo más visto
17° EDICIÓN FESTIVAL DE TÍTERES 2025

Cipolletti: Llega la 17° EDICIÓN FESTIVAL DE TÍTERES 2025

Delfy Buenanueva
Patagonia13/05/2025

Este año, formarán parte del Festival, titiriteros de Río Negro, Neuquén, Buenos Aires, Santa Fe y Chubut, con un total de 12 obras que se representarán en diferentes jornadas llenas de historias y aventuras. La entrada será libre y gratuita para todas las funciones.

Juana Mabel Miranda de Bajada del Agrio presentó el libro “La infancia que me dio raíces, el camino que me hizo quien soy” en la Casa del Neuquén.

Escritora neuquina presentó su libro en Buenos Aires

Delfy Buenanueva
Nacionales11/05/2025

“La infancia que me dio raíces, el camino que me hizo quien soy” es el título de la obra de Juana Mabel Miranda, una escritora que vivió gran parte de su vida en Bajada del Agrio y narró sus vivencias de niña criada en el campo.