Con escenarios vibrantes, actividades para toda la familia y una oferta gastronómica variada, la Fiesta de la Confluencia 2025 se perfila como una de las ediciones más ambiciosas y atractivas.
Con un gran evento artístico, la diseñadora Karina Saade celebra 30 años en la moda neuquina
Será una muestra imponente e innovadora para el rubro, con la impronta de Kisuhara y el glam de la mujer neuquina presentes; donde las fuerzas femeninas entrarán en conflicto dramáticamente para dejar en evidencia, ni más ni menos que sus fortalezas.
PatagoniaAnaEl sábado 21 de octubre, en el Auditorio del Museo Nacional de Bellas Artes, a las 19:00 hs, se llevará adelante un evento artístico con un formato novedoso, en el que la diseñadora Karina Saade fusionará sus grandes pasiones dentro del arte: el teatro y la música con sus diseños de alta costura.
Luego de una recepción, en la que habrá más de 320 invitados vinculados con el mundo de la moda y las tendencias en Neuquén, seguirá una performance actoral con 14 artistas en escena que recreará fragmentos de la obra literaria “La casa de Bernarda Alba”, del escritor español Federico García Lorca, en la que Karina integrará sus diseños a la puesta escena entre modelos, actores y bailarinas.
Para ello, la diseñadora cuenta con el apoyo de la Subsecretaría de Cultura de la ciudad de Neuquén, y la acompañarán Bárbara Veselis, la directora de la puesta de actrices; Florencia Arienti, en la dirección de las bailarinas y el reconocido Instituto Visso en la coordinación de las modelos.
La elección del Museo para esta celebración no es casual dado que, más que un desfile de moda tradicional, esta presentación será todo un evento social y cultural con el que la diseñadora busca sentar un precedente en la articulación entre diseño de indumentaria, cultura y arte, que permita abrir el espectro de nuevas posibilidades en la moda local. Porque vestir durante 30 años a la mujer neuquina, con creatividad local, también es parte de nuestra identidad cultural.
También, será una forma más de poner en valor el gran esfuerzo y los desafíos que implica hacer moda desde y para la Patagonia, apelando a la inspiración y la creatividad local que nada tienen que envidiar a las grandes urbes del mundo.
“Esta es mi forma de agradecer la relación que me vincula con las mujeres de todas las generaciones a las que hace décadas tengo la oportunidad de vestir y acompañar en los momentos más significativos de sus vidas”, aseguró Karina sobre esta forma de celebrar su trayectoria.
UN POCO DE HISTORIA
Karina es una diseñadora de indumentaria oriunda de Tucumán, pero radicada en Neuquén hace muchos años. Desde pequeña es una entusiasta del arte y de la ropa, sus dos pasiones. Y sus primeros pasos artísticos fueron en el mundo del teatro.
Comenzó sus estudios en Tucumán, haciendo la licenciatura en arte dramático y luego continuó su formación junto a Raúl Serrano, creador de la Escuela de Teatro de Buenos Aires e hizo un posgrado con el director de teatro Rafael Garzaniti. Por cuestiones que excedían su talento, Kari nunca pudo ejercer la actuación. Pero, mientras dejaba atrás el sueño de ser actriz, una nueva motivación, igualmente apasionante, llegó a su vida: el diseño de indumentaria.
Kari se entregó al mundo de la moda de manera autodidacta, aprendiendo a fuerza de prueba y error. Luego, hizo una tecnicatura en moldería, se capacitó con cursos de diseño en distintas instituciones, y aprendió técnicas de alta costura. Así, desarrolló su propia marca de ropa a la que llamó “Kisuhara”, palabra de origen Aymara que da nombre a un árbol que tiene propiedades curativas.
Comenzó ideando prendas simples de verano con salida rápida a la venta. Luego, esas prendas empezaron a tener vuelo propio, identidad y la impronta de su creadora. Hoy, son algunos de sus diseños más icónicos en el Valle.
Actualmente, Karina tiene su showroom en el barrio Jardines del Rey, donde recibe a sus clientas y confecciona indumentaria femenina minimalista y romántica, tanto para vestir a diario como también diseños de alta costura para mujeres de todas las edades.
Y, para resumir su estilo, dice: “Para mí el abrazo es la mayor expresión, por eso hago prendas que abrazan”.
Una propuesta busca no solo fomentar la expresión artística, sino también generar un espacio de reflexión y valoración del legado cultural neuquino.
Te contamos buenas opciones para este segundo finde de enero en la región.
Neuquén Emprende tendrá su edición verano este fin de semana en el Parque Jaime de Nevares
Este fin de semana, la Municipalidad de Neuquén llevará adelante la edición verano de Neuquén Emprende en el Parque Jaime de Nevares.
La Municipalidad de Neuquén presenta Mi Verano Cultural, un evento inclusivo que invita a vecinos y vecinas a disfrutar de una variada y enriquecedora programación cultural en distintos puntos de la ciudad.
Abren las inscripciones para el Pre Confluencia y comienza la venta de entradas por día para la Fiesta Nacional de la Confluencia
El certamen permitirá acceder a músicos de la región a tocar en el escenario mayor de la Fiesta. Además a partir de hoy, se pone en marcha la venta de entradas para cada día del evento.
La Municipalidad de Neuquén invita a la comunidad a participar en una amplia oferta de talleres culturales gratuitos pero con cupos limitados.
Vision Festival trae lo mejor de la música electrónica al Alto Valle, con una fecha internacional para este sábado 4 de enero al aire libre junto al reconocido dj portugués Hozho. Completan el line up Rocío Portillo desde Mendoza y Max Dalena b2b (Back to back) Nómade.
La Municipalidad de Neuquén presenta Mi Verano Cultural, un evento inclusivo que invita a vecinos y vecinas a disfrutar de una variada y enriquecedora programación cultural en distintos puntos de la ciudad.
Abren las inscripciones para el Pre Confluencia y comienza la venta de entradas por día para la Fiesta Nacional de la Confluencia
El certamen permitirá acceder a músicos de la región a tocar en el escenario mayor de la Fiesta. Además a partir de hoy, se pone en marcha la venta de entradas para cada día del evento.
La Municipalidad de Neuquén invita a la comunidad a participar en una amplia oferta de talleres culturales gratuitos pero con cupos limitados.
Con escenarios vibrantes, actividades para toda la familia y una oferta gastronómica variada, la Fiesta de la Confluencia 2025 se perfila como una de las ediciones más ambiciosas y atractivas.
Una propuesta busca no solo fomentar la expresión artística, sino también generar un espacio de reflexión y valoración del legado cultural neuquino.