
Estudiantes del Cutral Co utilizaron nombres de localidades neuquinas para aprender las figuras musicales. Es uno de los proyectos que representará a la provincia en la Feria de Ciencias Nacional.
Esta semana desde distintos ámbitos de sector cultural del alto valle y de la patagonia saldrán a las calles para manifestarse en rechazo del DNU y de la Ley Ómnibus.
Patagonia09/01/2024El impacto de la "Ley Ómnibus" en el ámbito cultural argentino genera preocupación en la zona de Neuquén y la Patagonia. Distintas agrupaciones se han formado para expresar su descontento a través de redes sociales, manifestando que los cambios drásticos afectarían a organismos encargados de proteger y promover la cultura en todo el país.
Este miércoles 10 de enero a las 20 hs, el Frente Cultural de la Norpatagonia, con más de 250 artistas organizados, convoca al "Cacerolazo Cultural Nacional" en el Monumento Gral. San Martín de Neuquén. El objetivo es declarar el estado de emergencia ante los intentos del gobierno nacional de avanzar con las medidas de la Ley Ómnibus. Desde el Frente informaron que presentaron una Carta Abierta a los diputados nacionales de ambas provincias y a los integrantes de las comisiones que debaten la Ley Ómnibus, solicitando el rechazo total a ambos paquetes.
Además habrá adhesión al Cacerolazo en otras localidades como en Fiske Menuco, Gral Roca, donde la asociación "Asamblea por el Arte" se une al Cacerolazo Cultural, convocando a las 18:30 hs en Tucumán y Av. Roca. Mientras que en San Carlos de Bariloche, la convocatoria está fijada para las 19 hs en la Plaza de los Pañuelos y Kultrunes. En Las Grutas, también habrá un "Cacerolazo Cultural" en la Feria de Artesanos y Artesanas de la segunda bajada, este miércoles 10 a las 21 hs.
En tanto en Villa Regina, el frente de trabajadores de la cultura convocó para este miércoles 10 a las 20 hs en la Plaza de los Próceres. Mientras que en Cipolletti, se llevará a cabo el "Festival por Necesidad y Urgencia" a partir de las 19 hs en la Plaza de la Justicia (Roca y M. Muñoz).
En Viedma, la Asamblea de Trabajadoras/es de la Cultura de Viedma y Patagones convoca a una reunión el próximo viernes 12 de enero a las 20 horas en el Teatro El Tubo (Belgrano 747) para evaluar los pasos a seguir de cara al paro nacional del 24 de enero.
Varios espacios ya se han declarado en contra de las medidas de la Ley Ómnibus, incluyendo el Colectivo de Periodistas Culturales del Alto Valle. Invitan a participar en una actividad el próximo sábado 13 de enero a las 20 hs en la plazoleta de la Av. Argentina frente a la Municipalidad de Neuquén.
El Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) presentado por Javier Milei al Congreso argentino en diciembre pasado tiene implicancias significativas en el ámbito cultural del país. Este conjunto de reformas propone cambios drásticos que afectarían directamente a diversos organismos encargados de proteger y promover la cultura en todo el territorio nacional.
En primer lugar, el paquete contempla el cierre del Instituto Nacional del Teatro (INT) y del Fondo Nacional de las Artes (FNA), así como el desfinanciamiento del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), el Instituto Nacional de la Música (Inamu) y la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares (Conabip).
Estudiantes del Cutral Co utilizaron nombres de localidades neuquinas para aprender las figuras musicales. Es uno de los proyectos que representará a la provincia en la Feria de Ciencias Nacional.
La Feria Internacional del Libro de Neuquén alcanzó un éxito rotundo en su decimosegunda edición, superando las expectativas: en solo tres días, más de 90.000 personas recorrieron el predio y participaron de la variada programación.
Neuquén se prepara para vivir tres días intensos de pasión tanguera. Del 19 al 21 de septiembre de 2025, la ciudad será sede del 16º FESTIVAL DE TANGO NEUQUÉN, un evento que ya es una cita ineludible en la agenda cultural de la Patagonia.
ECOS es más que una banda tributo; es un puente que conecta generaciones con la atemporalidad de la música de Gustavo Cerati. Su dedicación, talento y profesionalismo los han convertido en guardianes del legado, permitiendo que nuevas y viejas audiencias sigan vibrando con cada acorde. Actualmente se preparan para una gran fecha en Pirkas, compartimos la entrevista con Emiliano y Marcos integrantes de esta gran banda.
Neuquén se prepara para un evento teatral único: la celebración de los 20 años de "Un Simio Oscuro", una obra que se ha convertido en un verdadero hito de la escena local y nacional. Dardo Sánchez y Gustavo Azar, dos de sus protagonistas, conversaron recientemente sobre este extraordinario recorrido, la función homenaje y los secretos de una obra que, lejos de aburrir, sigue vibrando en el corazón de su elenco y público.
Veinte años no es poco, y la banda Dulce Ironía lo sabe. Celebrando dos décadas de trayectoria, el grupo patagónico se prepara para una serie de eventos especiales, incluyendo una gran fecha en Cipolletti. En una reciente entrevista en "EsaCOOSA TV", Bruno Chandía, baterista y vocalista de la banda, compartió los detalles de este hito, su evolución musical y el compromiso social que los caracteriza.
Marca tu calendario: la Feria del Libro "Marcelo Martín Berbel" se realizará del 12 al 21 de septiembre de 2025. Como ya es tradición, el epicentro de esta celebración será el Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA) de Neuquén.
Será el sábado, y se presentarán unos 20 jóvenes de la región del Alto Neuquén. De esta última audición saldrá el tercer finalista. Luego, el 21 de septiembre se dará a conocer el ganador o ganadora del concurso.
Marca tu calendario: la Feria del Libro "Marcelo Martín Berbel" se realizará del 12 al 21 de septiembre de 2025. Como ya es tradición, el epicentro de esta celebración será el Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA) de Neuquén.
Neuquén se prepara para vivir tres días intensos de pasión tanguera. Del 19 al 21 de septiembre de 2025, la ciudad será sede del 16º FESTIVAL DE TANGO NEUQUÉN, un evento que ya es una cita ineludible en la agenda cultural de la Patagonia.
ECOS es más que una banda tributo; es un puente que conecta generaciones con la atemporalidad de la música de Gustavo Cerati. Su dedicación, talento y profesionalismo los han convertido en guardianes del legado, permitiendo que nuevas y viejas audiencias sigan vibrando con cada acorde. Actualmente se preparan para una gran fecha en Pirkas, compartimos la entrevista con Emiliano y Marcos integrantes de esta gran banda.
Estudiantes del Cutral Co utilizaron nombres de localidades neuquinas para aprender las figuras musicales. Es uno de los proyectos que representará a la provincia en la Feria de Ciencias Nacional.
La Feria Internacional del Libro de Neuquén alcanzó un éxito rotundo en su decimosegunda edición, superando las expectativas: en solo tres días, más de 90.000 personas recorrieron el predio y participaron de la variada programación.