Trucha: el talento sanmartinense que llega al Lollapalooza 2024

Ramiro Carrera, conocido musicalmente como "Trucha", nos cuenta de su viaje musical mientras se prepara para representar a la región en el próximo festival Lollapalooza

Patagonia31/01/2024Delfy BuenanuevaDelfy Buenanueva
Trucha
Trucha

RADIO NQN BANNER

La noticia de la participación de Trucha en Lollapalooza Argentina llegó inesperadamente al músico a través de un mensaje en Instagram. Inicialmente recibido con incredulidad, la noticia marcó un hito importante en su carrera, catapultándolo al centro de atención de uno de los festivales de música más importantes de Argentina.

Mirá la nota completa:

El origen de "Trucha"

Elegir un seudónimo artístico suele ser una decisión crucial para los músicos. En el caso de Trucha, el nombre tiene una conexión con la fauna de la región patagónica. La decisión de adoptar ese nombre surgió del deseo de tener una identidad artística distinta, separada de su nombre de pila.

La incursión de Trucha en el mundo de la música comenzó a la edad de 13 años. A pesar de comenzar con diversas actividades artísticas como las artes visuales y la actuación durante su infancia, su pasión lo llevó hacia la música, experimentando inicialmente con la producción casera. El período de pandemia lo llevó a profundizar en sus quehaceres musicales, dando como resultado la creación de su disco "Ojeras" a los 15 años.

La inclinación musical de Trucha no se limita a un solo género. Influenciado por el amor de sus padres por el rock argentino y artistas como Mercedes Sosa, su repertorio musical se amplió con la exposición al reggaetón y el pop, de parte de su hermana mayor. Esta diversa gama de influencias contribuyó a la combinación única que el artista encuentra en sus composiciones.

Sobre su proceso de composición Trucha, nos relata que es influenciado por su estado de ánimo, sus experiencias y el mensaje que desea transmitir. Ya sea trabajando con un ritmo generado por computadora o tocando una guitarra, sus momentos creativos suelen ser íntimos, lo que le permite conectarse consigo mismo y articular sus emociones.

Mientras Trucha se prepara para su actuación en Lollapalooza Argentina, ofrece palabras de aliento, para los nuevos artistas emergentes, subrayando la importancia de la perseverancia, el autodescubrimiento y aceptar el viaje. A partir de experiencias personales, aboga por un enfoque proactivo, ya sea a través de la educación formal o de la riqueza del aprendizaje autodirigido.

Más allá del festival, la historia de Trucha revela no sólo un esfuerzo musical sino la gran expectativa ante una carrera prometedora, marcada por la creatividad, la colaboración y la exploración continua de diversos paisajes musicales.

"Carne Fresca" del Ciclo Licuadora interpretado por Camila GonzálezCiclo Licuadora 2024: el Arte Emergente se luce en Neuquén

Te puede interesar
17° EDICIÓN FESTIVAL DE TÍTERES 2025

Cipolletti: Llega la 17° EDICIÓN FESTIVAL DE TÍTERES 2025

Delfy Buenanueva
Patagonia13/05/2025

Este año, formarán parte del Festival, titiriteros de Río Negro, Neuquén, Buenos Aires, Santa Fe y Chubut, con un total de 12 obras que se representarán en diferentes jornadas llenas de historias y aventuras. La entrada será libre y gratuita para todas las funciones.

Lo más visto
Miniatura LA BUENANUEVA (1)

Darío Arcas: “La Fiesta de los 80 y 90 es una excusa para reencontrarnos con las canciones y los amigos”

Delfy Buenanueva
Patagonia10/05/2025

Este sábado 11 de mayo el Espacio DUAM se transforma en una máquina del tiempo: llega una nueva edición de la esperada Fiesta de los 80 y 90, una noche que promete revivir los grandes hits, los looks y la energía de dos décadas inolvidables. Y para anticipar lo que se viene, hablamos con Darío Arcas, uno de los organizadores y anfitriones de este verdadero ritual neuquino.