
Te dejamos buenas recomendaciones en este tercer finde de mayo en la región.
Ramiro Carrera, conocido musicalmente como "Trucha", nos cuenta de su viaje musical mientras se prepara para representar a la región en el próximo festival Lollapalooza
Patagonia31/01/2024La noticia de la participación de Trucha en Lollapalooza Argentina llegó inesperadamente al músico a través de un mensaje en Instagram. Inicialmente recibido con incredulidad, la noticia marcó un hito importante en su carrera, catapultándolo al centro de atención de uno de los festivales de música más importantes de Argentina.
Mirá la nota completa:
El origen de "Trucha"
Elegir un seudónimo artístico suele ser una decisión crucial para los músicos. En el caso de Trucha, el nombre tiene una conexión con la fauna de la región patagónica. La decisión de adoptar ese nombre surgió del deseo de tener una identidad artística distinta, separada de su nombre de pila.
La incursión de Trucha en el mundo de la música comenzó a la edad de 13 años. A pesar de comenzar con diversas actividades artísticas como las artes visuales y la actuación durante su infancia, su pasión lo llevó hacia la música, experimentando inicialmente con la producción casera. El período de pandemia lo llevó a profundizar en sus quehaceres musicales, dando como resultado la creación de su disco "Ojeras" a los 15 años.
La inclinación musical de Trucha no se limita a un solo género. Influenciado por el amor de sus padres por el rock argentino y artistas como Mercedes Sosa, su repertorio musical se amplió con la exposición al reggaetón y el pop, de parte de su hermana mayor. Esta diversa gama de influencias contribuyó a la combinación única que el artista encuentra en sus composiciones.
Sobre su proceso de composición Trucha, nos relata que es influenciado por su estado de ánimo, sus experiencias y el mensaje que desea transmitir. Ya sea trabajando con un ritmo generado por computadora o tocando una guitarra, sus momentos creativos suelen ser íntimos, lo que le permite conectarse consigo mismo y articular sus emociones.
Mientras Trucha se prepara para su actuación en Lollapalooza Argentina, ofrece palabras de aliento, para los nuevos artistas emergentes, subrayando la importancia de la perseverancia, el autodescubrimiento y aceptar el viaje. A partir de experiencias personales, aboga por un enfoque proactivo, ya sea a través de la educación formal o de la riqueza del aprendizaje autodirigido.
Más allá del festival, la historia de Trucha revela no sólo un esfuerzo musical sino la gran expectativa ante una carrera prometedora, marcada por la creatividad, la colaboración y la exploración continua de diversos paisajes musicales.
Te dejamos buenas recomendaciones en este tercer finde de mayo en la región.
. Creado por Pablo Robles —músico, sanador holístico y profesor de Kundalini Yoga— este espectáculo de dos horas y media invita al público a emprender un “viaje al cosmos interior” a través de la activación de los siete chakras con sonoterapia, aromaterapia, cromoterapia y energía canalizada.
El reconocido cantante argentino Axel se presentará en Neuquén el próximo 24 de mayo, en el marco de su gira #25Tour, celebrando sus 25 años de trayectoria. Charlamos en exclusiva con el gran artista.
La cantante Estefanía Arias visitó el programa La Buenanueva para repasar su trayectoria musical y compartir detalles de su próximo espectáculo "Soy del Sur", que se realizará el 18 de mayo en la Casa de la Cultura de Centenario.
Este año, formarán parte del Festival, titiriteros de Río Negro, Neuquén, Buenos Aires, Santa Fe y Chubut, con un total de 12 obras que se representarán en diferentes jornadas llenas de historias y aventuras. La entrada será libre y gratuita para todas las funciones.
La ciudad será una de las sedes del encuentro tanguero más importante del mundo que se realizará en la ciudad de Buenos Aires, dónde en cada edición se despliega el universo del 2x4 y es una gran celebración.
En una entrevista reciente, Jimena (voz y fundadora) y Fernando (guitarrista) compartieron detalles sobre los orígenes del grupo, su identidad sonora y el proceso de creación de su nuevo material.
"Nunca más mamá te vayas", una obra escrita y protagonizada por Marcos Garcés, que llega a Neuquén tras haber obtenido el primer lugar en la 35ª Fiesta Provincial del Teatro de San Juan.
Este sábado 11 de mayo el Espacio DUAM se transforma en una máquina del tiempo: llega una nueva edición de la esperada Fiesta de los 80 y 90, una noche que promete revivir los grandes hits, los looks y la energía de dos décadas inolvidables. Y para anticipar lo que se viene, hablamos con Darío Arcas, uno de los organizadores y anfitriones de este verdadero ritual neuquino.
La banda neuquina de rock alternativo recorre un gran 2025 con nuevas canciones y próximas fechas en la región y en Buenos Aires. Charlamos con Mike su vocalista.
La plataforma cinemundo.com.ar sigue apostando por el cine que conmueve y genera pensamiento. Esta semana recomendamos dos películas profundamente distintas pero unidas por una misma cualidad: ambas invitan a mirar hacia adentro, a explorar lo humano desde rincones aparentemente opuestos.
Con una degustación de seis vinos patagónicos, tapeo de autor y una guitarreada salteña en vivo, esta propuesta promete ser una fiesta de sabores, aromas y emociones.
Te dejamos buenas recomendaciones en este tercer finde de mayo en la región.