Te contamos de muy buenas actividades para este cuarto finde en Neuquén y alrededores
"Tres Orillas" es mucho más que un simple concierto; es un encuentro entre tres bandas representativas de distintas regiones de Neuquén: Yanet y Los Güeñes (proveniente del norte neuquino), El Turbión (del alto valle de Neuquén) y Chilko (del sur neuquino) serán los protagonistas de esta gira, que buscarán fusionar los distintos estilos musicales que caracterizan a cada banda.
Santiago Aguirre músico y docente oriundo de la cordillera neuquina relata en una entrevista exclusiva a Radio NQN Digital que la propuesta musical de Chilko es única y destaca el compromiso con la difusión del folclore argentino y latinoamericano. La banda, fue conformada hace aproximadamente dos años en San Martín de los Andes, y ha cautivado a su audiencia con un repertorio que incluye chacareras, zambas y candombes, entre otros géneros. Su compromiso con la calidad artística los ha llevado a trabajar en un EP independiente, que promete sorprender a sus seguidores con nuevas composiciones y sonidos.
Aguirre además cuenta que la gira "Tres Orillas" representa una oportunidad única para la banda de compartir su música con un público más amplio y diverso. Además de ofrecer un espectáculo de calidad, también buscan promover la integración cultural y el intercambio artístico entre diferentes regiones de Neuquén.
"Las Tres Orillas" será más que un simple concierto; representa la unión de distintas expresiones musicales y geográficas en la provincia de Neuquén.
No te pierdas la nota completa:
Sobre las bandas que se presentan
El Turbión
Propuesta musical que interpreta un repertorio de canciones que incluyen tangos, candombes, zambas, gatos y chacareras. Las composiciones elegidas pertenecen a músicos como Gustavo Leguizamón, Alfredo Zitarrosa, Homero Manzi, Aníbal Troilo, Raúl Carnota o Astor Piazzolla entre otros.
Integrado por Andrés Durán en guitarra, voz y bandoneón; Sergio Jara en guitarra yarmónica; Carlos Suarez en percusión.
Instagram: @elturbionmusica
Yanet Alarcón y Los Güeñes
Nacida en el Norte Neuquino. Ha transcurrido su vida en el seno de una familia criancera. De allí se gestó en ella,la cultura y las luchas por la vida campesina. Hija del criancero y cantor Atilio Alarcón, con el cual grabó dos placas discográficas. Tuvo el privilegio de formar parte de los grupos de música Latinoamericana “La Batea” y de música Afroperuana “La Negra”.
Hace algún tiempo, movida por la inquietud de expresarse a partir de las palabras, comenzó el camino de compositora. Inspirada y conmovida por la fortaleza, los valores, las luchas, la sabiduría de las familias crianceras, pero también hurgando en sonidos y culturas que nos hermanan con la identidad musical Latinoamericana. Y decir y expresarse, con la idea profunda de que en el alma está toda la historia humana y brota en palabras, en sonidos y músicas, que buscan llegar, a quienes gusten oírlas.
Cómo la música, no es, si no es compartida, tiene el privilegio de estar acompañada por queridas personas y grandes músicos, los cuales han dado vuelo a las canciones, gracias al amor puesto en cada arreglo musical de “Los Güeñes”, término que significa, amigos.Percusión: Gabriel Mata, guitarra: Santiago Williams y bajo: Mauro Hernández.
Instagram: @yanetyloshuenies
Chilko
Presenta un espectáculo de música popular de inspiración folklórica. Los matices,poéticas y sonoridades que cada integrante aporta, y canciones que hablan de lo propio y lo admirado, confluyen en un sonido mestizo y de raíz en el que se hace presente el camino recorrido y la búsqueda actual de esta formación. Hoy Chilko presenta un repertorio de aproximadamente 50 min, que incluye composiciones de Raul Carnota, Esteban Lazarte, Jacinto Piedra y Marcelo Gómez, entre otros. También se comparten canciones de autoría de miembros del grupo.
Santiago Aguirre Guitarra y voz, Franco Agostino Bajo y voz, Paz Zapiola Percusión y Voz. Desde San Martín y Junín de los Andes, Patagonia, comparten su camino en canción abriendo una huella con aroma a tierra mojada.
Un evento para celebrar el cine alternativo, durante este fin de semana con entrada libre y gratuita. Conocé las películas seleccionadas.
La Fiesta de la Confluencia 2025 ya tiene a su artista sorpresa: María Becerra, "La Nena de Argentina", llegará a Neuquén con un espectáculo que promete deslumbrar a miles de fanáticos el domingo 9 de febrero. Esta edición del festival, que se llevará a cabo del 6 al 9 de febrero en la ciudad capital, contará con una grilla de lujo y una experiencia inolvidable para toda la familia.
Este sábado, la invitación es clara: disfrutar de una noche donde el arte, la tecnología y la comunidad se encuentren en un solo lugar.
Te invitamos a conocer el cronograma de actividades de este programa que se desarrolló durante tres fines de semana de Enero en distintos puntos de la ciudad de Neuquén.
El Vision Festival, referente de la música electrónica en el Alto Valle de Río Negro y Neuquén, recibirá por primera vez a los renombrados DJs italianos Agents of Time en una noche única al aire libre en el Complejo La Masía de Fernández Oro.
Laborde 2025 será recordado como el año en que el arte neuquino brilló como nunca antes: Zulema Retamal e Isaíd González lograron su cuarto título consecutivo con la cueca neuquina, mientras que Máximo Ramírez fue coronado campeón nacional de malambo. Conocé las buenas nuevas.
Te dejamos buenas recomendaciones en este tercer finde de enero 2025.
La ciudad de Allen se prepara para vivir un fin de semana lleno de celebraciones con la Fiesta Nacional de la Pera 2025, que se llevará a cabo del 17 al 19 de enero.
El Vision Festival, referente de la música electrónica en el Alto Valle de Río Negro y Neuquén, recibirá por primera vez a los renombrados DJs italianos Agents of Time en una noche única al aire libre en el Complejo La Masía de Fernández Oro.
La Fiesta de la Confluencia 2025 ya tiene a su artista sorpresa: María Becerra, "La Nena de Argentina", llegará a Neuquén con un espectáculo que promete deslumbrar a miles de fanáticos el domingo 9 de febrero. Esta edición del festival, que se llevará a cabo del 6 al 9 de febrero en la ciudad capital, contará con una grilla de lujo y una experiencia inolvidable para toda la familia.
Te invitamos a conocer el cronograma de actividades de este programa que se desarrolló durante tres fines de semana de Enero en distintos puntos de la ciudad de Neuquén.
Te contamos de muy buenas actividades para este cuarto finde en Neuquén y alrededores