
Estudiantes del Cutral Co utilizaron nombres de localidades neuquinas para aprender las figuras musicales. Es uno de los proyectos que representará a la provincia en la Feria de Ciencias Nacional.
Kazuaki es el proyecto solista de Nahuel Domínguez, actual baterista de Baby Shakuzzi. Que se enmarca dentro del estilo city pop, música japonesa de las décadas del 70's y 80's de sonido soul, disco, funk o denominado comúnmente como future funk.
Patagonia10/04/2024Dentro del proyecto Kazuaki en vivo se encuentra también la danza, propia de los orígenes del estilo. Kazuaki se caracteriza por un show cargado de energía, baile y melodías de canciones cantadas en japonés, inglés y español.
Frágil, Víctor. Frágil! Es el primer LP de Kazuaki, un álbum con ocho canciones de ritmos bailables con bajos al ímpetu del funk, bases disco que se refriegan en cada cadencia de acorde.
En el show del 19 de abril en Deriva Teatro de Neuquén abrirá la banda _thesomas, el horario es a las 22 horas puntual y los tickets ya se encuentran a la venta.
Estarán en la Big band: Sabrina Sarachu Velázquez en batería, Ernesto Pérez Lizaso en guitarra, Maximiliano Pozo en bajo, Alan Recchioni en piano, Flore Barros en saxo, Pablo Sosa en trombón, Agustín Barboza en timbales, Florencia Bilardo en congas, Guillermo Massini en guitarra, Martin García, Maite Salazar y Goninjamax en coros y Nahuel Domínguez como Kazuaki en voz líder. Flyer por Sabrina Sarachu Velazquez @sabrosait
Tickets
1° Preventa $4500 hasta 31/03
2° Preventa $5000 hasta 13/04
3° Preventa $5500 hasta 18/04
Puerta: $6500
Todas las preventas pueden abonarse vía MP al alias kazuaki.citypop
Más sobre Kazuaki
El proyecto solista de Nahuel Domínguez, Kasuaki, tuvo su primera presentación con el EP Oko que se presentó en los inicios del 2022, y cuenta con cinco canciones grabadas, mezcladas y masterizadas en Bici estudio (Cipolletti, RN) y con el video del cover de Hiroshi Satou "Say goodbye".
A su estilo, Kazuaki abraza al city pop como emblema de su género, su impronta y su mística. La banda posee groove y swing, mientras que su frontman canaliza energía punk, formalidad japonesa, carisma sensible y una voz sin artificios. En Frágil, Victor. Frágil! Fue registrado parte de lo que sucede con la banda en vivo, interactuando con su público a través de un agite de arreglos refinados y un canto bravío.
Como en una pista de baile, el cantor y su banda comienzan su primer LP Frágil, Vitor ¡Frágil! marcando el ritmo con el tema Escaleras, un sonido potente con claves tropicales en la percusión, bajos funkys y coros marcando el techo, que nos llevan a recordar Bomber de Tatsuro Yamashita o al beat de Ramses ballet, poco tiempo después versionado con letra añadida y rebautizado Qué tal América por los belgas Two Man Sound.
También escuchamos una versión de Downtown, publicada en 1975 por la banda Sugar Babe, célebre canción del repertorio del city pop, y aquí se evidencia por primera vez que el japonés será protagonista en gran parte del álbum, una vez más pronunciado en la canción Kimi no mado de, una adaptación descarnada en doop wop y al idioma nipón de “Lo único que quiero es que estés bien” de Werner Schneider.
Fuente: Comunicación MLB
Estudiantes del Cutral Co utilizaron nombres de localidades neuquinas para aprender las figuras musicales. Es uno de los proyectos que representará a la provincia en la Feria de Ciencias Nacional.
La Feria Internacional del Libro de Neuquén alcanzó un éxito rotundo en su decimosegunda edición, superando las expectativas: en solo tres días, más de 90.000 personas recorrieron el predio y participaron de la variada programación.
Neuquén se prepara para vivir tres días intensos de pasión tanguera. Del 19 al 21 de septiembre de 2025, la ciudad será sede del 16º FESTIVAL DE TANGO NEUQUÉN, un evento que ya es una cita ineludible en la agenda cultural de la Patagonia.
ECOS es más que una banda tributo; es un puente que conecta generaciones con la atemporalidad de la música de Gustavo Cerati. Su dedicación, talento y profesionalismo los han convertido en guardianes del legado, permitiendo que nuevas y viejas audiencias sigan vibrando con cada acorde. Actualmente se preparan para una gran fecha en Pirkas, compartimos la entrevista con Emiliano y Marcos integrantes de esta gran banda.
Neuquén se prepara para un evento teatral único: la celebración de los 20 años de "Un Simio Oscuro", una obra que se ha convertido en un verdadero hito de la escena local y nacional. Dardo Sánchez y Gustavo Azar, dos de sus protagonistas, conversaron recientemente sobre este extraordinario recorrido, la función homenaje y los secretos de una obra que, lejos de aburrir, sigue vibrando en el corazón de su elenco y público.
Veinte años no es poco, y la banda Dulce Ironía lo sabe. Celebrando dos décadas de trayectoria, el grupo patagónico se prepara para una serie de eventos especiales, incluyendo una gran fecha en Cipolletti. En una reciente entrevista en "EsaCOOSA TV", Bruno Chandía, baterista y vocalista de la banda, compartió los detalles de este hito, su evolución musical y el compromiso social que los caracteriza.
Marca tu calendario: la Feria del Libro "Marcelo Martín Berbel" se realizará del 12 al 21 de septiembre de 2025. Como ya es tradición, el epicentro de esta celebración será el Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA) de Neuquén.
Será el sábado, y se presentarán unos 20 jóvenes de la región del Alto Neuquén. De esta última audición saldrá el tercer finalista. Luego, el 21 de septiembre se dará a conocer el ganador o ganadora del concurso.
Marca tu calendario: la Feria del Libro "Marcelo Martín Berbel" se realizará del 12 al 21 de septiembre de 2025. Como ya es tradición, el epicentro de esta celebración será el Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA) de Neuquén.
Neuquén se prepara para vivir tres días intensos de pasión tanguera. Del 19 al 21 de septiembre de 2025, la ciudad será sede del 16º FESTIVAL DE TANGO NEUQUÉN, un evento que ya es una cita ineludible en la agenda cultural de la Patagonia.
Neuquén se prepara para un evento teatral único: la celebración de los 20 años de "Un Simio Oscuro", una obra que se ha convertido en un verdadero hito de la escena local y nacional. Dardo Sánchez y Gustavo Azar, dos de sus protagonistas, conversaron recientemente sobre este extraordinario recorrido, la función homenaje y los secretos de una obra que, lejos de aburrir, sigue vibrando en el corazón de su elenco y público.
ECOS es más que una banda tributo; es un puente que conecta generaciones con la atemporalidad de la música de Gustavo Cerati. Su dedicación, talento y profesionalismo los han convertido en guardianes del legado, permitiendo que nuevas y viejas audiencias sigan vibrando con cada acorde. Actualmente se preparan para una gran fecha en Pirkas, compartimos la entrevista con Emiliano y Marcos integrantes de esta gran banda.
La Feria Internacional del Libro de Neuquén alcanzó un éxito rotundo en su decimosegunda edición, superando las expectativas: en solo tres días, más de 90.000 personas recorrieron el predio y participaron de la variada programación.