
La Misa Criolla llega al Complejo Cultural Cipolletti con un concierto solidario
El evento busca recaudar fondos para la Cooperadora del Hospital de Cipolletti y la Fundación Solatium Patagonia, dedicada a los cuidados paliativos.
Desde Junín de los Andes, un colectivo de 11 mujeres hacen vibrar la región con su pasión por la percusión y la música del Oeste de África.
Patagonia16/05/2024
Delfy Buenanueva

FOLIÉ tiene sus raíces en la década pasada, cuando un grupo de mujeres en Junín de los Andes comenzó a explorar la percusión africana con un deseo compartido de aprender y crecer juntas. Lo que comenzó como un ensamble informal pronto se convirtió en un colectivo unido por su amor por la música y la cultura africana.
Para FOLIÉ, la percusión y la danza son mucho más que formas de entretenimiento; son medios de comunicación profundamente arraigados en la historia y la cultura africana. A través de sus ritmos enérgicos y sus movimientos expresivos, el grupo busca conectar con su audiencia y transmitir la emoción y la esencia de su arte.
A lo largo de los años, la agrupación ha llevado su música a diferentes lugares, tanto dentro como fuera de Argentina. Estas giras no solo les han permitido compartir su arte con nuevas audiencias, sino que también han sido una oportunidad para conectarse con otras bandas y artistas, enriqueciendo así su propia experiencia musical.
Los espectáculos de FOLIÉ son una experiencia vibrante y participativa, donde la música y la danza se entrelazan en una sinfonía de ritmos y movimientos. Desde ritmos africanos hasta candombe y chacarera, el repertorio del grupo es diverso y emocionante, ofreciendo momentos de improvisación y participación del público.
Si deseas seguir de cerca las actividades y giras de FOLIÉ, podés encontrarlas en las redes sociales bajo el nombre de usuario @folie.mujeres.afropercusivas
No te pierdas la nota completa:

El evento busca recaudar fondos para la Cooperadora del Hospital de Cipolletti y la Fundación Solatium Patagonia, dedicada a los cuidados paliativos.

El emblemático espacio cultural El Arrimadero Teatro (Misiones 234, Neuquén) presenta una semana cargada de emociones, humor y reflexión con tres propuestas escénicas que prometen cautivar al público patagónico.

La Orquesta Típica La Sigilosa anuncia un imperdible Seminario de Tango para Músicos que se realizará en Neuquén del 6 al 9 de noviembre de 2025, con la dirección del reconocido pianista, compositor y arreglador Julián Peralta, una de las figuras más influyentes del tango contemporáneo.

El talentoso cantante zapalino, reconocido por su paso por “La Voz Argentina”, ofrecerá un show especial el miércoles 12 de noviembre a las 21 horas.

El Auditorio Municipal Confluencia Viva volverá a abrir sus puertas este fin de semana con una programación que combina música en vivo y teatro biodrama.

El comediante patagónico Marito regresa al Casino Magic de Neuquén para presentar una última función de su exitoso segundo espectáculo, "Petroka y la Biyuya Continúa". La cita es el próximo jueves 30 de octubre.

La destacada agrupación conmemora dos décadas de trayectoria con un espectáculo abierto al público, con entrada libre y gratuita.

Este jueves, desde las 10, se presentará en la Sala Alicia Fernández Rego el primer Catálogo de Música de Raíz de la Región Confluencia.



La destacada agrupación conmemora dos décadas de trayectoria con un espectáculo abierto al público, con entrada libre y gratuita.

El talentoso cantante zapalino, reconocido por su paso por “La Voz Argentina”, ofrecerá un show especial el miércoles 12 de noviembre a las 21 horas.

El emblemático espacio cultural El Arrimadero Teatro (Misiones 234, Neuquén) presenta una semana cargada de emociones, humor y reflexión con tres propuestas escénicas que prometen cautivar al público patagónico.

El evento busca recaudar fondos para la Cooperadora del Hospital de Cipolletti y la Fundación Solatium Patagonia, dedicada a los cuidados paliativos.

El comediante patagónico Marito regresa al Casino Magic de Neuquén para presentar una última función de su exitoso segundo espectáculo, "Petroka y la Biyuya Continúa". La cita es el próximo jueves 30 de octubre.