
En entrevista con Radio NQN Digital, el periodista y difusor cultural Jorge "Negro" Sosa destacó la importancia de esta celebración:
Pewü Canto Patagón continúa con el legado de Rubén Patagonia, promoviendo la cultura y la identidad patagónica a través de la música y el activismo social. A medida que Rubén se recupera, sus hijos asumen la responsabilidad de llevar adelante este proyecto familiar, consolidando una propuesta cultural que busca representar y fortalecer a la Patagonia en el ámbito nacional.
Patagonia04/07/2024El músico Rubén Patagonia se encuentra en un proceso de recuperación tras una operación delicada en 2022. A pesar de la complejidad de su intervención quirúrgica, su progreso ha sido lento pero constante. Durante este tiempo, sus hijos han asumido la responsabilidad de continuar con su legado musical y cultural, manteniendo viva la historia y las luchas de la Patagonia a través de la música.
En dialogo con La Buenanueva, Jeremías Chauque, hijo de Rubén Patagonia, comenta sobre Pewü Canto Patagón y como ha retomado presentaciones en diversos festivales nacionales, incluyendo Cosquín, Jesús María y otros eventos en Buenos Aires y Santiago del Estero. Estas actuaciones no solo permiten compartir la música patagónica, sino también agradecer a quienes han apoyado la recuperación de Rubén Patagonia.
Además, Chauque reflexiona sobre como la música y la poesía en la Patagonia cumplen un rol crucial en la preservación y difusión de la identidad cultural de la región. Pewü Canto Patagón busca transmitir quiénes son los patagónicos, de dónde vienen y cuáles son sus alegrías y luchas. "La música actúa como una herramienta social y cultural que conecta a las nuevas generaciones con sus raíces", comenta el músico.
La identidad patagónica es una mezcla de legados ancestrales y aportes de aquellos que han llegado y amado la región. La música de la Patagonia refleja esta diversidad con sonidos antiguos y nuevos. Aunque la Patagonia sigue en proceso de consolidación cultural, el trabajo de Pewü Canto Patagón y otros artistas es fundamental para fortalecer esta identidad y proyectarla hacia el futuro, especifica Jeremias Chauque.
El legado musical
Pewü Canto Patagón ha lanzado una nueva canción que marca el regreso de Rubén Patagonia a los ensayos y grabaciones tras su operación. Esta emotiva canción simboliza la continuidad y renovación de la propuesta musical de la familia. De esta manera, la música patagónica aún lucha por un lugar en el panorama cultural nacional. Pewü Canto Patagón trabaja para abrir puertas y consolidar una propuesta cultural que represente a la Patagonia.
No te pierdas la entrevista completa:
En entrevista con Radio NQN Digital, el periodista y difusor cultural Jorge "Negro" Sosa destacó la importancia de esta celebración:
Durante la tarde del sábado 26 de abril quedo inaugurado el renovado “CENTRO CULTURAL Y DE EXPOSICIONES ROBERTO ABEL” en la localidad de Cipolletti.
En vísperas de su duodécima edición, el Festival Primavera en Danza se despliega en otoño con una propuesta íntima y potente: una jornada especial que celebra los procesos creativos que han sido parte de su historia.
El líder de Ella es Tan Cargosa, Rodrigo "Rulo" Manigot, dialogó con Radio NQN Digital en la previa de los shows que brindarán en la región: el 25 de abril en General Roca y el 26 en Neuquén capital, en la sala Mood Live. Con mucha expectativa, Manigot aseguró que la banda atraviesa uno de sus mejores momentos artísticos y emocionales.
El histórico músico argentino Miguel Zavaleta, conocido por haber sido la voz y el alma de Suéter, está recorriendo la Patagonia en un formato íntimo de voz y piano, acercando su arte de manera directa y emotiva al público.
Te dejamos buenas recomendaciones en el último Finde de abril.
Este próximo sábado 26 de abril de 11 a 17 h en la Sala de Visuales del Complejo Cultural Cipolletti (Fernández Oro 57) inicia el "Ciclo de baile de mayores cipoleños" 2025. La entrada es libre y gratuita
El Etreum Horror Festival, una muestra que celebra lo mejor del género fantástico, el suspenso y el terror, organizada en conjunto con Rebranding Etreum nos presentan películas y cortometrajes en el MNBA con entrada libre y gratuita.
Se realizará un concierto junto a “Los Berbel” y se proyectará el cortometraje “Punta de Flecha”. Será este viernes en el Cine Teatro Español.
El histórico músico argentino Miguel Zavaleta, conocido por haber sido la voz y el alma de Suéter, está recorriendo la Patagonia en un formato íntimo de voz y piano, acercando su arte de manera directa y emotiva al público.
El líder de Ella es Tan Cargosa, Rodrigo "Rulo" Manigot, dialogó con Radio NQN Digital en la previa de los shows que brindarán en la región: el 25 de abril en General Roca y el 26 en Neuquén capital, en la sala Mood Live. Con mucha expectativa, Manigot aseguró que la banda atraviesa uno de sus mejores momentos artísticos y emocionales.
En entrevista con Radio NQN Digital, el periodista y difusor cultural Jorge "Negro" Sosa destacó la importancia de esta celebración:
Durante la tarde del sábado 26 de abril quedo inaugurado el renovado “CENTRO CULTURAL Y DE EXPOSICIONES ROBERTO ABEL” en la localidad de Cipolletti.