Con escenarios vibrantes, actividades para toda la familia y una oferta gastronómica variada, la Fiesta de la Confluencia 2025 se perfila como una de las ediciones más ambiciosas y atractivas.
Pewü, Canto Patagón: el legado musical de Rubén Patagonia
Pewü Canto Patagón continúa con el legado de Rubén Patagonia, promoviendo la cultura y la identidad patagónica a través de la música y el activismo social. A medida que Rubén se recupera, sus hijos asumen la responsabilidad de llevar adelante este proyecto familiar, consolidando una propuesta cultural que busca representar y fortalecer a la Patagonia en el ámbito nacional.
PatagoniaAnaEl músico Rubén Patagonia se encuentra en un proceso de recuperación tras una operación delicada en 2022. A pesar de la complejidad de su intervención quirúrgica, su progreso ha sido lento pero constante. Durante este tiempo, sus hijos han asumido la responsabilidad de continuar con su legado musical y cultural, manteniendo viva la historia y las luchas de la Patagonia a través de la música.
En dialogo con La Buenanueva, Jeremías Chauque, hijo de Rubén Patagonia, comenta sobre Pewü Canto Patagón y como ha retomado presentaciones en diversos festivales nacionales, incluyendo Cosquín, Jesús María y otros eventos en Buenos Aires y Santiago del Estero. Estas actuaciones no solo permiten compartir la música patagónica, sino también agradecer a quienes han apoyado la recuperación de Rubén Patagonia.
Además, Chauque reflexiona sobre como la música y la poesía en la Patagonia cumplen un rol crucial en la preservación y difusión de la identidad cultural de la región. Pewü Canto Patagón busca transmitir quiénes son los patagónicos, de dónde vienen y cuáles son sus alegrías y luchas. "La música actúa como una herramienta social y cultural que conecta a las nuevas generaciones con sus raíces", comenta el músico.
La identidad patagónica es una mezcla de legados ancestrales y aportes de aquellos que han llegado y amado la región. La música de la Patagonia refleja esta diversidad con sonidos antiguos y nuevos. Aunque la Patagonia sigue en proceso de consolidación cultural, el trabajo de Pewü Canto Patagón y otros artistas es fundamental para fortalecer esta identidad y proyectarla hacia el futuro, especifica Jeremias Chauque.
El legado musical
Pewü Canto Patagón ha lanzado una nueva canción que marca el regreso de Rubén Patagonia a los ensayos y grabaciones tras su operación. Esta emotiva canción simboliza la continuidad y renovación de la propuesta musical de la familia. De esta manera, la música patagónica aún lucha por un lugar en el panorama cultural nacional. Pewü Canto Patagón trabaja para abrir puertas y consolidar una propuesta cultural que represente a la Patagonia.
No te pierdas la entrevista completa:
Una propuesta busca no solo fomentar la expresión artística, sino también generar un espacio de reflexión y valoración del legado cultural neuquino.
Te contamos buenas opciones para este segundo finde de enero en la región.
Neuquén Emprende tendrá su edición verano este fin de semana en el Parque Jaime de Nevares
Este fin de semana, la Municipalidad de Neuquén llevará adelante la edición verano de Neuquén Emprende en el Parque Jaime de Nevares.
La Municipalidad de Neuquén presenta Mi Verano Cultural, un evento inclusivo que invita a vecinos y vecinas a disfrutar de una variada y enriquecedora programación cultural en distintos puntos de la ciudad.
Abren las inscripciones para el Pre Confluencia y comienza la venta de entradas por día para la Fiesta Nacional de la Confluencia
El certamen permitirá acceder a músicos de la región a tocar en el escenario mayor de la Fiesta. Además a partir de hoy, se pone en marcha la venta de entradas para cada día del evento.
La Municipalidad de Neuquén invita a la comunidad a participar en una amplia oferta de talleres culturales gratuitos pero con cupos limitados.
Vision Festival trae lo mejor de la música electrónica al Alto Valle, con una fecha internacional para este sábado 4 de enero al aire libre junto al reconocido dj portugués Hozho. Completan el line up Rocío Portillo desde Mendoza y Max Dalena b2b (Back to back) Nómade.
La Municipalidad de Neuquén presenta Mi Verano Cultural, un evento inclusivo que invita a vecinos y vecinas a disfrutar de una variada y enriquecedora programación cultural en distintos puntos de la ciudad.
Abren las inscripciones para el Pre Confluencia y comienza la venta de entradas por día para la Fiesta Nacional de la Confluencia
El certamen permitirá acceder a músicos de la región a tocar en el escenario mayor de la Fiesta. Además a partir de hoy, se pone en marcha la venta de entradas para cada día del evento.
La Municipalidad de Neuquén invita a la comunidad a participar en una amplia oferta de talleres culturales gratuitos pero con cupos limitados.
Con escenarios vibrantes, actividades para toda la familia y una oferta gastronómica variada, la Fiesta de la Confluencia 2025 se perfila como una de las ediciones más ambiciosas y atractivas.
Una propuesta busca no solo fomentar la expresión artística, sino también generar un espacio de reflexión y valoración del legado cultural neuquino.