Federico Carrasco: Una voz que emociona por Malvinas

El cantante neuquino Federico Carrasco ha logrado emocionar a miles con su interpretación de la Marcha de Malvinas. Su versión, cargada de sentimiento y respeto, es un símbolo de la lucha por la soberanía nacional. Una iniciativa que nació del corazón.

Patagonia24/12/2024Delfy BuenanuevaDelfy Buenanueva

RADIO NQN BANNER

La grabación de la Marcha de Malvinas surgió como una iniciativa espontánea, pero con un profundo significado. Carrasco, junto a un grupo de músicos y técnicos, decidieron rendir homenaje a los caídos en la Guerra de Malvinas y a todos aquellos que lucharon por nuestra soberanía.

El videoclip, grabado en el cenotafio de Neuquén, cuenta con la participación de veteranos de guerra y ha sido proyectado en diversos eventos, generando una gran emoción en todos los presentes. Cuenta Federico a La Buenanueva que la letra original de la marcha fue adaptada para hacer referencia a la Guerra de Malvinas, con el consentimiento de los veteranos, y la inclusión de la frase "la querida Perla Austral" lo cual le otorga un toque aún más emotivo.

Para Carrasco, esta interpretación va más allá de la música. Es una forma de honrar la memoria de los caídos, de mantener viva la llama del patriotismo y de transmitir a las nuevas generaciones la importancia de la soberanía nacional.

"Quiero que mi sobrina y todos los jóvenes conozcan la historia de Malvinas y el valor de nuestra tierra", afirma el cantante. "Esta canción es un homenaje a todos aquellos que lucharon por nuestras Islas y un llamado a seguir trabajando por la recuperación de nuestra soberanía".

Federico Carrasco es un artista multifacético. Además de su talento como cantante, también se desempeña como locutor y ha participado en diversos proyectos musicales. Su pasión por la música lo llevó a estudiar canto y a perfeccionar su técnica vocal.

En el futuro, el artista y comunicador tiene grandes proyectos. Planea formar una banda y componer canciones propias, con un sonido más rockero. Pero siempre tendrá un lugar especial en su corazón para la música patriótica y para la interpretación de la Marcha de Malvinas.

Te invitamos a seguirlo en sus redes:

Nota EN VIVO a Loy Joseph en La Buenanueva 2024Loy Joseph: La voz del gospel que conmueve al Alto Valle

Te puede interesar
Tragaluz obra Neuquen

La obra TRAGALUZ llega a Cipolletti

Delfy Buenanueva
Patagonia25/11/2025

Después de una destacada temporada en el circuito teatral neuquino, la obra “Tragaluz” desembarca en Cipolletti con una única función el viernes 28 de noviembre a las 21 hs en La Caja Mágica Teatro (Mariano Moreno 354). La pieza, conmovedora y luminosa a la vez, aborda la violencia de género, el abuso y los distintos duelos que atraviesan sus protagonistas, invitando a mirar de frente lo difícil… y a encontrar, incluso ahí, una luz de esperanza.

Lo más visto
md (3)

La Sinfónica del Neuquén despide el año con un estreno premiado

Delfy Buenanueva
24/11/2025

En el año de su 25° aniversario, la Orquesta Sinfónica del Neuquén cerrará su temporada 2025 el viernes 29 de noviembre con el estreno de “5 estudios para orquesta” de Flavio Romanelli; y dos partituras de Beethoven, una de las cuales contará con el concertista Emilio Peroni al piano como invitado.

Tragaluz obra Neuquen

La obra TRAGALUZ llega a Cipolletti

Delfy Buenanueva
Patagonia25/11/2025

Después de una destacada temporada en el circuito teatral neuquino, la obra “Tragaluz” desembarca en Cipolletti con una única función el viernes 28 de noviembre a las 21 hs en La Caja Mágica Teatro (Mariano Moreno 354). La pieza, conmovedora y luminosa a la vez, aborda la violencia de género, el abuso y los distintos duelos que atraviesan sus protagonistas, invitando a mirar de frente lo difícil… y a encontrar, incluso ahí, una luz de esperanza.