![La Renga](/download/multimedia.normal.ba6c96202e01d7fe.TGEgUmVuZ2Ffbm9ybWFsLndlYnA%3D.webp)
La iniciativa promete convertirse en un evento histórico, donde la música será el canal para expresar solidaridad y apoyo a una comunidad que enfrenta un futuro incierto.
Mientras se organiza un festival a gran escala para ayudar a la Patagonia, este fin de semana Buenos Aires será el epicentro de otra movida solidaria.
Nacionales12/02/2025Este domingo 16 de febrero, el espacio Camping, ubicado en Av. Libertador 999, será sede de una jornada musical donde se presentarán artistas como Benito Cerati, Rosario Ortega, Isla de Caras, Mujercitas Terror y El Robot Bajo el Agua. Con una fuerte presencia de la escena alternativa porteña, el festival propone una noche de música y conciencia social.
Para asistir, se deben adquirir entradas a través de una modalidad de donación flexible, con valores que oscilan entre los 15.000 y 30.000 pesos. Todo lo recaudado será destinado a las familias damnificadas y a la recuperación de los bosques afectados por el fuego.
Esta iniciativa se suma a los esfuerzos de la comunidad artística para enfrentar la crisis ambiental y social que atraviesa la Patagonia, demostrando que el arte y la solidaridad pueden generar un impacto positivo en tiempos de emergencia.
La iniciativa promete convertirse en un evento histórico, donde la música será el canal para expresar solidaridad y apoyo a una comunidad que enfrenta un futuro incierto.
Pewü Canto Patagón informa que se reunirá a destacadas figuras de la cultura popular en un evento que convocará a la comunidad de Buenos Aires a sumarse a una causa urgente.
La cantante anunció que presentará por primera vez en vivo una canción inédita y, además, extendió una propuesta especial para que el público sea parte del lanzamiento.
“Una estela de amor para tan inmenso dolor”, canta Hormigas en su nuevo single “Madre”; para compartir con aires del folclor argentino, una pintura posible sobre la presidente y líder espiritual de la asociación Abuelas de Plaza de Mayo: Estela Barnes de Carlotto.
Este ciclo de capacitaciones, realizado de manera virtual a través de Zoom, es gratuito y está disponible para todas las personas registradas en el INAMU.
La inauguración de "Materia Oculta" fue el pasado 3 de julio en la Casa del Neuquén, ubicada en Maipú 48, Buenos Aires. Una muestra que estará por dos meses en exhibición y que es una excelente oportunidad para disfrutar del arte y apoyar a los artistas locales.
El legendario guitarrista Eric Clapton ha elegido a una figura icónica del rock argentino, David Lebón, para abrir su esperado concierto el próximo 20 de septiembre en el Estadio Vélez Sarsfield.
RÁFAGA, la icónica banda de música popular argentina, después del éxito de su primera canción inédita de este año "Ángel de Amor", la banda regresa con otro hit memorable: "Noche de Estrellas", en colaboración con J Mena.
La cuenta regresiva para la Fiesta Nacional de la Confluencia 2025 está en marcha y la organización ha dado a conocer los horarios en los que se presentarán los artistas en el escenario Confluencia.
La Fiesta de la Confluencia 2025 cerró su edición con un broche de oro que quedó grabado en la memoria de miles de espectadores. María Becerra, la artista argentina del momento, protagonizó un show electrizante que puso fin a cuatro jornadas de música y emociones en la Isla 132.
La Fiesta Nacional de la Manzana 2025 se prepara para brillar en General Roca del 21 al 23 de febrero, consolidándose como uno de los eventos culturales más emblemáticos de la Patagonia.
Pewü Canto Patagón informa que se reunirá a destacadas figuras de la cultura popular en un evento que convocará a la comunidad de Buenos Aires a sumarse a una causa urgente.
La iniciativa promete convertirse en un evento histórico, donde la música será el canal para expresar solidaridad y apoyo a una comunidad que enfrenta un futuro incierto.