Recordando a Ángel Mahler: La Magia Eterna de Drácula

Con profundo pesar, despedimos a Ángel Mahler, un verdadero maestro y genio de la composición musical, cuya obra dejó una marca indeleble en la historia del teatro musical argentino.

Nacionales25/05/2025Delfy BuenanuevaDelfy Buenanueva
Angel mahler
Ángel Mahler

RADIO NQN BANNER

Ángel Mahler, compositor, director de orquesta y figura central del teatro musical argentino, falleció este sábado 24 de mayo. Tenía 65 años de edad. La noticia de su deceso fue comunicada a través de un posteo en su cuenta oficial de Instagram por sus allegados. En el mensaje, se destaca que se fue "en paz, acompañado por el amor de su familia".

Si bien su trayectoria abarcó diversas creaciones, es innegable que su nombre estará por siempre ligado a la inmortal figura de Drácula, el musical, una obra que, como él mismo describe, "vive la historia argentina".

En esta entrevista, realizada en el contexto de la anunciada "despedida" del musical en la llegada del musical a Neuquén en agosto de 2022, Mahler nos ofreció una ventana íntima a la magnitud del fenómeno que él, junto a Pepe Cibrián, creó hace más de 30 años. Lo que inicialmente fue concebido "como la despedida desde un principio", con una función final planeada en el Luna Park, se transformó en "la locura que nos superó a todos, la locura de la gente". Esta reacción masiva, que los hizo "volver a revivir la misma sensación que tuvimos en el estreno de 1991", demostró el arraigo profundo de Drácula en el corazón del público.

Mahler se sentía "un afortunado" y "muy feliz", pero sobre todo, feliz "por la felicidad que produce ver este musical" en la gente. Destacaba la singularidad de ver a "tanta gente cantando desde el principio al final del musical", algo que consideraba "absolutamente anormal en cualquier lugar del mundo" y que atribuye a esa pasión que identifica a los argentinos. Para él, el público se "apropia de [esta] música", la hace "ser parte de lo de tu historia también de la historia de la gente", con personas compartiendo cómo la música los acompañó en momentos clave de sus vidas.

A pesar de los años y las innumerables funciones, Mahler confesaba que al hablar de Drácula y pensar en sus momentos icónicos, " le seguía poniendo la piel de gallina". Esta obra, fruto de una comunión creativa con Cibrián (a quien describió como un "hermano más allá de las diferencias"..), tenía para él una "magia" especial. 

Angel Mahler se inspiró en una vasta tradición musical, desde óperas y musicales hasta grandes compositores de música de cine. Todo ese aprendizaje y esas influencias se cristalizaron en Drácula, creando una "sumatoria de aciertos increíbles" que resonó profundamente con el público.

Lo cierto es que la obra de Angel Mahler, especialmente a través de la inmortal Drácula, ya forma parte del ADN cultural argentino. Su genialidad no solo compuso música, sino que creó emociones y forjó un vínculo único con generaciones de espectadores que hoy lamentan su partida, pero celebran su legado eterno.

ANGEL MAHLERÁngel Mahler: "No esperábamos tanto con la despedida de 'Drácula'"

Te puede interesar
Juana Mabel Miranda de Bajada del Agrio presentó el libro “La infancia que me dio raíces, el camino que me hizo quien soy” en la Casa del Neuquén.

Escritora neuquina presentó su libro en Buenos Aires

Delfy Buenanueva
Nacionales11/05/2025

“La infancia que me dio raíces, el camino que me hizo quien soy” es el título de la obra de Juana Mabel Miranda, una escritora que vivió gran parte de su vida en Bajada del Agrio y narró sus vivencias de niña criada en el campo.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-06-05 at 10.16.48 AM

Abel Pintos en Neuquén: Gira "Cordillera & Mar" y el profundo valor del Sur para el artista

Delfy Buenanueva
Patagonia05/06/2025

Abel Pintos, uno de los cantautores más queridos de Argentina, llega a Neuquén con su esperada gira "Cordillera & Mar". El artista se presentará en doble función en el Estadio Ruca Che los días 7 y 8 de junio, en el marco de un recorrido que fusiona su arte con un fuerte compromiso social y medioambiental. En una reciente entrevista para Noticias 7 de Canal 7, con Belén Sanguiné y Delfina Buenanueva, Abel Pintos compartió detalles sobre la preparación de esta gira y el significado especial que tiene para él.

Flamingo Band

Flamingo: La banda patagónica que revive los años 50 y 60

Delfy Buenanueva
Patagonia06/06/2025

Esta banda de Rockabilly y música vintage no solo hace un homenaje a los grandes clásicos, sino que ofrece una propuesta completa que va más allá de lo musical. Recientemente, tuvimos el placer de conocer más sobre su historia y proyectos en una entrevista exclusiva con Daro Manson, uno de sus integrantes, en el programa La Buenanueva de Radio NQN Digital.

WhatsApp Image 2025-05-28 at 8.47.01 PM (1)

La Tregua Danza y la Delegación Patagónica conquistaron la Fiesta Nacional de la Zamba

Delfy Buenanueva
Patagonia09/06/2025

El folklore sureño está marcando una fuerte presencia en los escenarios nacionales. Un reciente ejemplo de este brillo es la participación de La Tregua Danza, un destacado elenco de Centenario, y la conformación de la Delegación Patagónica en la Fiesta Nacional de la Zamba celebrada en Tucumán en mayo pasado. Noelia Vallejo, figura central de La Tregua y una de las impulsoras de esta delegación, compartió detalles de esta experiencia en una entrevista exclusiva para el programa "La Buenanueva" en Radio NQN Digital.