Escritora neuquina presentó su libro en Buenos Aires

“La infancia que me dio raíces, el camino que me hizo quien soy” es el título de la obra de Juana Mabel Miranda, una escritora que vivió gran parte de su vida en Bajada del Agrio y narró sus vivencias de niña criada en el campo.

Nacionales11/05/2025Delfy BuenanuevaDelfy Buenanueva
Juana Mabel Miranda de Bajada del Agrio presentó el libro “La infancia que me dio raíces, el camino que me hizo quien soy” en la Casa del Neuquén.
Juana Mabel Miranda de Bajada del Agrio presentó el libro “La infancia que me dio raíces, el camino que me hizo quien soy” en la Casa del Neuquén.

RADIO NQN BANNER

La escritora Juana Mabel Miranda de Bajada del Agrio presentó el libro “La infancia que me dio raíces, el camino que me hizo quien soy” en la Casa del Neuquén. Se trata de una obra de no ficción, basada en su historia de vida.

La presentación coincidió con la realización de la 49° Feria Internacional del Libro que se desarrolla en Buenos aires y formó parte de la agenda de actividades organizadas por el área de Cultura.

La escritora explicó que el libro "es una obra emotiva, reflexiva y nostálgica. Narra mi crecimiento de niña criada por mi abuela criancera, desde los tres meses de vida. Fui protagonizando la trashumancia del puestero neuquino, conviviendo con alegrías, tristezas, ausencias; la sombra del alcohol en el seno familiar".

Agregó que la obra "resalta la libertad brindada por la naturaleza, mi amor por paisajes, lugares y personas. Genera empatía y conexión emocional únicas". Está caracterizada, además, por un vaivén de emociones, bagaje cultural profundamente arraigado en el corazón neuquino, reflexiones sobre crecimiento personal e importancia de “las infancias, como definición de identidad”.

 
Acerca de la autora

Juana nació en Las Lajas y a los tres meses de edad fue llevada a la localidad de Bajada del Agrio donde fue criada por su abuela materna en el campo, vivenciando cada uno de los momentos, actividades, usos, costumbres, emociones, climas, paisajes y lugares propios del criancero neuquino. 

La escritura fue su refugio desde niña y con el paso del tiempo descubrió que los años de su infancia al lado de su abuela fueron los más lindos de su vida. En Bajada del Agrio ejerció como docente en la escuela que la vio crecer, convirtiéndose en la primera maestra de grado oriunda del pueblo. Allí, se desempeñó mayormente en el área de lengua y literatura.

 Formó su familia junto a un joven ingeniero civil sanjuanino, completada por tres hijos varones, vinculados también a las labores artísticas, componiendo música y escribiendo a su pueblo y su gente. En 2024 conoció a la que hoy es su editorial, que la acompañó en la publicación de su primer libro.

Te puede interesar
Lo más visto
WhatsApp Image 2025-06-05 at 10.16.48 AM

Abel Pintos en Neuquén: Gira "Cordillera & Mar" y el profundo valor del Sur para el artista

Delfy Buenanueva
Patagonia05/06/2025

Abel Pintos, uno de los cantautores más queridos de Argentina, llega a Neuquén con su esperada gira "Cordillera & Mar". El artista se presentará en doble función en el Estadio Ruca Che los días 7 y 8 de junio, en el marco de un recorrido que fusiona su arte con un fuerte compromiso social y medioambiental. En una reciente entrevista para Noticias 7 de Canal 7, con Belén Sanguiné y Delfina Buenanueva, Abel Pintos compartió detalles sobre la preparación de esta gira y el significado especial que tiene para él.

Flamingo Band

Flamingo: La banda patagónica que revive los años 50 y 60

Delfy Buenanueva
Patagonia06/06/2025

Esta banda de Rockabilly y música vintage no solo hace un homenaje a los grandes clásicos, sino que ofrece una propuesta completa que va más allá de lo musical. Recientemente, tuvimos el placer de conocer más sobre su historia y proyectos en una entrevista exclusiva con Daro Manson, uno de sus integrantes, en el programa La Buenanueva de Radio NQN Digital.

WhatsApp Image 2025-05-28 at 8.47.01 PM (1)

La Tregua Danza y la Delegación Patagónica conquistaron la Fiesta Nacional de la Zamba

Delfy Buenanueva
Patagonia09/06/2025

El folklore sureño está marcando una fuerte presencia en los escenarios nacionales. Un reciente ejemplo de este brillo es la participación de La Tregua Danza, un destacado elenco de Centenario, y la conformación de la Delegación Patagónica en la Fiesta Nacional de la Zamba celebrada en Tucumán en mayo pasado. Noelia Vallejo, figura central de La Tregua y una de las impulsoras de esta delegación, compartió detalles de esta experiencia en una entrevista exclusiva para el programa "La Buenanueva" en Radio NQN Digital.