
Con profundo pesar, despedimos a Ángel Mahler, un verdadero maestro y genio de la composición musical, cuya obra dejó una marca indeleble en la historia del teatro musical argentino.
“La infancia que me dio raíces, el camino que me hizo quien soy” es el título de la obra de Juana Mabel Miranda, una escritora que vivió gran parte de su vida en Bajada del Agrio y narró sus vivencias de niña criada en el campo.
Nacionales11/05/2025La escritora Juana Mabel Miranda de Bajada del Agrio presentó el libro “La infancia que me dio raíces, el camino que me hizo quien soy” en la Casa del Neuquén. Se trata de una obra de no ficción, basada en su historia de vida.
La presentación coincidió con la realización de la 49° Feria Internacional del Libro que se desarrolla en Buenos aires y formó parte de la agenda de actividades organizadas por el área de Cultura.
La escritora explicó que el libro "es una obra emotiva, reflexiva y nostálgica. Narra mi crecimiento de niña criada por mi abuela criancera, desde los tres meses de vida. Fui protagonizando la trashumancia del puestero neuquino, conviviendo con alegrías, tristezas, ausencias; la sombra del alcohol en el seno familiar".
Agregó que la obra "resalta la libertad brindada por la naturaleza, mi amor por paisajes, lugares y personas. Genera empatía y conexión emocional únicas". Está caracterizada, además, por un vaivén de emociones, bagaje cultural profundamente arraigado en el corazón neuquino, reflexiones sobre crecimiento personal e importancia de “las infancias, como definición de identidad”.
Acerca de la autora
Juana nació en Las Lajas y a los tres meses de edad fue llevada a la localidad de Bajada del Agrio donde fue criada por su abuela materna en el campo, vivenciando cada uno de los momentos, actividades, usos, costumbres, emociones, climas, paisajes y lugares propios del criancero neuquino.
La escritura fue su refugio desde niña y con el paso del tiempo descubrió que los años de su infancia al lado de su abuela fueron los más lindos de su vida. En Bajada del Agrio ejerció como docente en la escuela que la vio crecer, convirtiéndose en la primera maestra de grado oriunda del pueblo. Allí, se desempeñó mayormente en el área de lengua y literatura.
Formó su familia junto a un joven ingeniero civil sanjuanino, completada por tres hijos varones, vinculados también a las labores artísticas, componiendo música y escribiendo a su pueblo y su gente. En 2024 conoció a la que hoy es su editorial, que la acompañó en la publicación de su primer libro.
Con profundo pesar, despedimos a Ángel Mahler, un verdadero maestro y genio de la composición musical, cuya obra dejó una marca indeleble en la historia del teatro musical argentino.
Este año, el festival celebra una década de música y entretenimiento en el país, presentando una grilla de artistas de renombre internacional y local.
Gaspar Benegas & Amigos, Kapanga, Mala Fama, Malandro & Amigos, Viejas Locas x FYA , y Valentina Cooke dicen presentes en "Artistas por la Patagonia” una iniciativa que busca recaudar fondos y materiales para la reconstrucción de viviendas y ofrecer asistencia a los damnificados por los incendios en El Bolsón.
El Festival Buena Vibra se prepara para una edición histórica con la presentación de Illya Kuryaki & The Valderramas, que regresará a los escenarios después de siete años para un show único e irrepetible.
Mientras se organiza un festival a gran escala para ayudar a la Patagonia, este fin de semana Buenos Aires será el epicentro de otra movida solidaria.
La iniciativa promete convertirse en un evento histórico, donde la música será el canal para expresar solidaridad y apoyo a una comunidad que enfrenta un futuro incierto.
Pewü Canto Patagón informa que se reunirá a destacadas figuras de la cultura popular en un evento que convocará a la comunidad de Buenos Aires a sumarse a una causa urgente.
La cantante anunció que presentará por primera vez en vivo una canción inédita y, además, extendió una propuesta especial para que el público sea parte del lanzamiento.
Con esta combinación de nombres consagrados, propuestas emergentes, formatos diversos y una agenda cultural nutrida, la Feria del Libro de Neuquén se perfila como una celebración de la palabra, el encuentro y la multiplicidad de voces que dan vida a la literatura argentina.
El próximo sábado, la ciudad de Plottier será el epicentro de la segunda edición del festival "Vivir solo cuesta vida", un evento que trasciende la música para convertirse en un profundo espacio de reflexión, concientización y prevención del suicidio.
Nahuel Pennisi, un artista que conmueve con su voz, letras y presencia, está de regreso en la Patagonia después de varios años, trayendo su aclamada gira "Libre". Conectado con Radio NQN Digital, Pennisi compartió detalles sobre su presente artístico y personal, su reciente disco "Momentos", su visión de la música y la emoción de volver a encontrarse con el público patagónico.
Este paseo cultural, consolidado en la agenda local, invita a una serie de noches llenas de teatro, música en vivo y experiencias para toda la comunidad.
El próximo martes 19 de agosto, el Complejo Cultural Cipolletti abrirá sus puertas para una jornada especial a beneficio de la Biblioteca Popular Quimún. Con una propuesta pensada para toda la familia, el evento reunirá espectáculos infantiles, actividades educativas y un gran show circense, con el objetivo de recaudar fondos destinados a mejorar las instalaciones de la institución.