
La Misa Criolla llega al Complejo Cultural Cipolletti con un concierto solidario
El evento busca recaudar fondos para la Cooperadora del Hospital de Cipolletti y la Fundación Solatium Patagonia, dedicada a los cuidados paliativos.
La Marcha de Malvinas ha sido, desde su creación, un emblema de la memoria colectiva argentina. El año pasado, este himno patriótico encontró una nueva expresión a través del proyecto liderado por el cantante y periodista Fede Carrasco. Su propuesta busca revitalizar el significado de la canción y su impacto en las generaciones actuales.
Patagonia02/04/2025
Delfy Buenanueva

No te pierdas la nota completa:
Como periodista, Carrasco ha abordado el tema de Malvinas en múltiples ocasiones, explorando tanto la historia como las vivencias de los excombatientes. Su experiencia en el ámbito de la comunicación le ha dado un matiz especial a su proyecto. "No se trata solo de cantar la marcha, sino de contar historias, de ponerle voz a quienes muchas veces no son escuchados", expresó.
El videoclip de este proyecto fue grabado en un escenario emblemático de la Patagonia, en el Cenotafio a Los Caídos en Malvinas en la ciudad de Neuquén, un monumento que simboliza la lucha por la soberanía. Las imágenes capturan la inmensidad himno donde se pueden ver a familiares y veteranos de la Guerra de Malvinas, reforzando el mensaje de resistencia y memoria que Fede Carrasco busca transmitir. "Elegimos este lugar porque representa el espíritu de nuestra identidad y la fortaleza de quienes defienden la causa de Malvinas", explicó el artista.
En su intervención, Fede Carrasco compartió algunas de las emociones que lo atraviesan al interpretar la marcha: "Cada vez que canto esta canción, siento un compromiso enorme. No es solo una letra, es un símbolo de resistencia, de lucha y de identidad nacional". Además, resaltó la importancia de que las nuevas generaciones se acerquen a esta temática con sensibilidad y conocimiento: "Los jóvenes deben entender que Malvinas no es un tema del pasado, es una causa que sigue vigente".
Este homenaje musical no solo reafirma la importancia de la Marcha de Malvinas en el imaginario colectivo argentino, sino que también demuestra cómo el arte y el periodismo pueden unirse para mantener viva la historia.
La propuesta de Fede Carrasco ha logrado resonar en distintos espacios culturales y educativos, donde ha sido recibida con gran interés. "La música tiene un poder transformador. Si logramos que esta marcha siga viva en la memoria de todos, habremos cumplido nuestro objetivo", concluyó.

El evento busca recaudar fondos para la Cooperadora del Hospital de Cipolletti y la Fundación Solatium Patagonia, dedicada a los cuidados paliativos.

El emblemático espacio cultural El Arrimadero Teatro (Misiones 234, Neuquén) presenta una semana cargada de emociones, humor y reflexión con tres propuestas escénicas que prometen cautivar al público patagónico.

La Orquesta Típica La Sigilosa anuncia un imperdible Seminario de Tango para Músicos que se realizará en Neuquén del 6 al 9 de noviembre de 2025, con la dirección del reconocido pianista, compositor y arreglador Julián Peralta, una de las figuras más influyentes del tango contemporáneo.

El talentoso cantante zapalino, reconocido por su paso por “La Voz Argentina”, ofrecerá un show especial el miércoles 12 de noviembre a las 21 horas.

El Auditorio Municipal Confluencia Viva volverá a abrir sus puertas este fin de semana con una programación que combina música en vivo y teatro biodrama.

El comediante patagónico Marito regresa al Casino Magic de Neuquén para presentar una última función de su exitoso segundo espectáculo, "Petroka y la Biyuya Continúa". La cita es el próximo jueves 30 de octubre.

La destacada agrupación conmemora dos décadas de trayectoria con un espectáculo abierto al público, con entrada libre y gratuita.

Este jueves, desde las 10, se presentará en la Sala Alicia Fernández Rego el primer Catálogo de Música de Raíz de la Región Confluencia.



El talentoso cantante zapalino, reconocido por su paso por “La Voz Argentina”, ofrecerá un show especial el miércoles 12 de noviembre a las 21 horas.

La Orquesta Típica La Sigilosa anuncia un imperdible Seminario de Tango para Músicos que se realizará en Neuquén del 6 al 9 de noviembre de 2025, con la dirección del reconocido pianista, compositor y arreglador Julián Peralta, una de las figuras más influyentes del tango contemporáneo.

El emblemático espacio cultural El Arrimadero Teatro (Misiones 234, Neuquén) presenta una semana cargada de emociones, humor y reflexión con tres propuestas escénicas que prometen cautivar al público patagónico.

El evento busca recaudar fondos para la Cooperadora del Hospital de Cipolletti y la Fundación Solatium Patagonia, dedicada a los cuidados paliativos.

El comediante patagónico Marito regresa al Casino Magic de Neuquén para presentar una última función de su exitoso segundo espectáculo, "Petroka y la Biyuya Continúa". La cita es el próximo jueves 30 de octubre.