La serie de Netflix que impulsa la industria audiovisual rionegrina

El nuevo thriller de Netflix “Atrapados”, basado en la novela homónima de Harlan Coben, consta de seis episodios filmados en San Carlos de Bariloche.

Patagonia05/04/2025Delfy BuenanuevaDelfy Buenanueva
Atrapados miniserie de Netflix grabado en Bariloche
Atrapados miniserie de Netflix grabado en Bariloche

Radio NQN

Disponible en la plataforma internacional con más de 300 millones de suscriptores, la serie no solo pone en escena una atrapante historia, sino que también consolida a Río Negro como un polo en crecimiento dentro de la industria audiovisual.

La miniserie muestra a la periodista Ema Garay que gana proyección en el periodismo digital atrapando criminales que suelen evadir la justicia. Su vida da un vuelco impensado cuando conoce a Leo Mercer, un referente social que termina siendo el principal sospechoso de su investigación sobre la desaparición de una joven de 16 años. Mientras intenta llegar a la verdad, Ema se ve obligada a confrontarse con ella misma.

Los personajes son interpretados por un elenco de primer nivel, encabezado por Soledad Villamil, Juan Minujín y Alberto Ammann, con la participación especial de Matías Recalt. A ellos se suman Fernán Mirás, Mike Amigorena y Carmela Rivero, entre otros talentos.

Un aporte clave a la industria cultural rionegrina
Por su contribución al desarrollo de la industria audiovisual en la provincia, “Atrapados” fue declarada de interés cultural provincial por la Secretaría de Cultura, perteneciente al Ministerio de Desarrollo Humano, Deporte y Cultura de Río Negro.

La producción generó un significativo impacto económico y laboral durante sus cinco semanas de rodaje en 2024, movilizando recursos en hotelería, gastronomía, transporte, equipamiento técnico y profesional, además de brindar oportunidades de empleo a especialistas del sector audiovisual y estudiantes de la Licenciatura en Artes Audiovisuales del Instituto Universitario Patagónico de las Artes y la Licenciatura en Diseño Artístico Audiovisual de la Universidad Nacional de Río Negro.

Este tipo de producciones se enmarca en las políticas impulsadas por el Polo Audiovisual Río Negro desde la sanción de la Ley N° 5380 de Fomento Audiovisual en 2020. El Gobierno Provincial apoya estas iniciativas con el objetivo de fortalecer el sector, generar empleo genuino y posicionar a Río Negro como un destino de filmación atractivo para productoras nacionales e internacionales.

Esta posibilidad de alto impacto promocional cimienta el objetivo de la Río Negro Film Commission de promover el territorio provincial como lugar de rodaje y asistencia a las empresas y profesionales del sector.

FEstival La PicasaCinco Saltos se convierte en el epicentro del cine con el 6° Festival Internacional de Cine La Picasa

Te puede interesar
Captura de pantalla 2025-04-02 111908

Fede Carrasco y La Marcha de Malvinas: Un Proyecto Musical con Historia y Compromiso

Delfy Buenanueva
Patagonia02/04/2025

La Marcha de Malvinas ha sido, desde su creación, un emblema de la memoria colectiva argentina. El año pasado, este himno patriótico encontró una nueva expresión a través del proyecto liderado por el cantante y periodista Fede Carrasco. Su propuesta busca revitalizar el significado de la canción y su impacto en las generaciones actuales.

Living 1

Semana de teatro, música y formación en El Arrimadero

Delfy Buenanueva
Patagonia31/03/2025

El Arrimadero reafirma su rol como un espacio fundamental para la cultura en Neuquén, ofreciendo propuestas que van desde el teatro y la música hasta la danza y la formación artística. Una semana imperdible para el público amante de las artes escénicas.

Lo más visto