
Presentan una muestra sobre la evolución del registro musical en la UNCO
Una invitación imperdible para quienes deseen redescubrir la magia del sonido en sus múltiples formas.
Los Encuentros Culturales Rionegrinos (ECR) están destinados a jóvenes entre 13 y 18 años, que hagan danza, música, artes visuales, teatro o literatura. Hasta el 25 de mayo estará abierta la inscripción para participar en la instancia local.
Patagonia09/05/2025Podrán participar cualquier habitante del suelo rionegrino, comprendido en las edades mencionadas, en representación de cualquier institución local, tanto del ámbito independiente como del privado o gubernamental.
El programa encuentros culturales rionegrinos (ECR) pretende resaltar valores como la participación, inclusión, identidad, superación, amistad, solidaridad, integración y respeto. Además, de ser un espacio de acercamiento, creación e intercambio entre jóvenes a lo largo y ancho del territorio provincial.
Categorías
Los/as participantes deberán inscribirse en las siguientes categorías:
- Sub 15: (13, 14 y 15 años). Podrán participar de esta categoría todas las personas nacidas durante los años 2010, 2011 y 2012, cumpliendo los 15 años de edad hasta el 31 de diciembre de 2025 inclusive.
- Sub 18: (16, 17 y 18 años). Podrán participar de esta categoría todas las personas nacidas durante los años 2007, 2008 y 2009, cumpliendo los 18 años de edad hasta el 31 de diciembre de 2025 inclusive.
Etapas
Los Encuentros Culturales Rionegrinos se desarrollan en tres etapas:
a) Instancia local: Cierre de inscripción, última semana de mayo.
b) Instancia regional: Se realizará durante los meses de junio, agosto y septiembre del año 2025.
c) Instancia Provincial: Se realizará durante el mes de octubre en el Balneario Turístico “Las Grutas”.
Rubros
Canto solista (Categorías Sub 15 y Sub 18)
Conjunto musical (Categoría Única de 13 a 18 años)
Hip hop y Freestyle (Sub 15 y Sub 18)
Grupo de danzas (Sub 15 y Sub 18)
Dúo o pareja de danza (Sub 15 y Sub 18)
Teatro (Sub 15 y Sub 18 inclusive)
Pintura / dibujo (Sub 15 y Sub 18)
Fotografía (Sub 15 y Sub 18)
Cuento (Sub 15 y Sub 18)
Poesía (Sub 15 y Sub 18)
Inscripciones por correo electrónico a: [email protected], consultas por WhatsApp al 299-424 2946.
Una invitación imperdible para quienes deseen redescubrir la magia del sonido en sus múltiples formas.
El folklore sureño está marcando una fuerte presencia en los escenarios nacionales. Un reciente ejemplo de este brillo es la participación de La Tregua Danza, un destacado elenco de Centenario, y la conformación de la Delegación Patagónica en la Fiesta Nacional de la Zamba celebrada en Tucumán en mayo pasado. Noelia Vallejo, figura central de La Tregua y una de las impulsoras de esta delegación, compartió detalles de esta experiencia en una entrevista exclusiva para el programa "La Buenanueva" en Radio NQN Digital.
En esta edición, las y los apasionados de la lectura podrán disfrutar durante 10 días-del 12 al 21 de septiembre- de uno de los eventos más destacados, que, en esta oportunidad, tendrá como ciudad invitada a Chos Malal.
Fede Moura charló con La Buenanueva y habló sobre la influencia de sus tíos, miembros de Virus, en su música y su carrera, y cómo esto ha afectado su identidad artística a lo largo de los años, tanto por las comparaciones como por la herencia musical.
"Viaje al centro del desierto", es la nueva propuesta escénica del elenco Sindicato del Drama. Tras un extenso proceso creativo de más de dos años, esta obra, concebida para todo público, se presenta como un viaje lleno de humor, reflexión y emoción. Charlamos en exclusiva con su actriz y directora, Sofy Ávila.
Esta banda de Rockabilly y música vintage no solo hace un homenaje a los grandes clásicos, sino que ofrece una propuesta completa que va más allá de lo musical. Recientemente, tuvimos el placer de conocer más sobre su historia y proyectos en una entrevista exclusiva con Daro Manson, uno de sus integrantes, en el programa La Buenanueva de Radio NQN Digital.
Abel Pintos, uno de los cantautores más queridos de Argentina, llega a Neuquén con su esperada gira "Cordillera & Mar". El artista se presentará en doble función en el Estadio Ruca Che los días 7 y 8 de junio, en el marco de un recorrido que fusiona su arte con un fuerte compromiso social y medioambiental. En una reciente entrevista para Noticias 7 de Canal 7, con Belén Sanguiné y Delfina Buenanueva, Abel Pintos compartió detalles sobre la preparación de esta gira y el significado especial que tiene para él.
El FAN propone un encuentro directo entre realizadores y audiencias, promoviendo el desarrollo de la industria cultural en la región y proyectando a Neuquén como polo turístico, creativo y de producción audiovisual.
Abel Pintos, uno de los cantautores más queridos de Argentina, llega a Neuquén con su esperada gira "Cordillera & Mar". El artista se presentará en doble función en el Estadio Ruca Che los días 7 y 8 de junio, en el marco de un recorrido que fusiona su arte con un fuerte compromiso social y medioambiental. En una reciente entrevista para Noticias 7 de Canal 7, con Belén Sanguiné y Delfina Buenanueva, Abel Pintos compartió detalles sobre la preparación de esta gira y el significado especial que tiene para él.
Esta banda de Rockabilly y música vintage no solo hace un homenaje a los grandes clásicos, sino que ofrece una propuesta completa que va más allá de lo musical. Recientemente, tuvimos el placer de conocer más sobre su historia y proyectos en una entrevista exclusiva con Daro Manson, uno de sus integrantes, en el programa La Buenanueva de Radio NQN Digital.
En esta edición, las y los apasionados de la lectura podrán disfrutar durante 10 días-del 12 al 21 de septiembre- de uno de los eventos más destacados, que, en esta oportunidad, tendrá como ciudad invitada a Chos Malal.
El folklore sureño está marcando una fuerte presencia en los escenarios nacionales. Un reciente ejemplo de este brillo es la participación de La Tregua Danza, un destacado elenco de Centenario, y la conformación de la Delegación Patagónica en la Fiesta Nacional de la Zamba celebrada en Tucumán en mayo pasado. Noelia Vallejo, figura central de La Tregua y una de las impulsoras de esta delegación, compartió detalles de esta experiencia en una entrevista exclusiva para el programa "La Buenanueva" en Radio NQN Digital.
Una invitación imperdible para quienes deseen redescubrir la magia del sonido en sus múltiples formas.