
Manu Espinoza, una de las voces de Los Hermanos Espinoza, se sentó con "EsaCOOSA TV" para adelantar lo que será su próxima presentación en Neuquén y compartir detalles íntimos sobre la trayectoria y la profunda filosofía que impulsa a la banda.
Mario Catriel, músico folklórico originario de Catriel y actualmente radicado en Neuquén Capital, fue entrevistado en el programa "La Buenanueva" de Radio NQN Digital. Durante la charla, compartió detalles sobre sus nuevos proyectos musicales y su trayectoria artística. A continuación, se resumen los puntos más destacados de la entrevista
Patagonia21/05/2025El músico neuquino Mario Catriel Suárez volvió a escena con nuevas composiciones, presentaciones en vivo y una identidad artística que lleva con orgullo su tierra en el nombre. “Fue una manera de llevar a Catriel un poquito en el nombre y también no solamente llevarlo en mi corazón y en mi recuerdo”, contó en diálogo con Chanii y Delfi durante una entrevista en Radio NQN Digital, cargada de emoción, anécdotas y presente creativo.
Desde los cinco años, Mario comenzó a tocar el bombo y a bailar danzas folklóricas. Su vínculo con la música fue creciendo a través del tiempo, experimentando distintos instrumentos y géneros. “A los 14 o 15 empecé a cantar y desde ahí guitarra y canto. Pasé por un montón de estilos, pero el folklore es lo mío. Soy profe de danza folklórica también, eso lo mamé de chiquitito”.
Aunque transitó el cuarteto y la música campera, su entorno y su voz lo fueron guiando hacia lo que realmente lo representa: “Todos me decían ‘¿qué estás haciendo con tremenda voz que vas a andar cantando otra cosa?’”. Hoy, Mario Catriel se encuentra en un momento de intensa actividad: da clases, estudia producción musical en La Plata y trabaja en sus propias canciones. “Estoy estudiando producción musical en la universidad. Mis prácticos son todas canciones mías, olvidate”, expresó entre risas, valorando la posibilidad de unir su formación con su proyecto artístico.
Uno de los temas más recordados por su público es Canta chicharra, una canción inspirada en los sonidos que volvieron durante la pandemia: “Escuché una chicharra que no la escuchaba desde que era chico. Por eso salió esa canción”. Sobre su proceso creativo, Mario reveló que no hay una fórmula única: “En el teléfono anterior creo que tenía 40 o 45 melodías grabadas sin letra. A veces viene primero la melodía, otras veces una frase. Lo importante es registrar esas ideas cuando aparecen”. Además de las presentaciones en vivo —muchas veces acompañado por su banda—, Mario también se ha lanzado a la autoproducción de videoclips, como en Niña del Sur, grabado durante la pandemia. “La pandemia me hizo hacer un montón de cosas, me puse a estudiar, a componer y a grabar”.
Mario adelantó que estará presentándose en distintos espacios culturales y festivales en estos días: “Ahora se vienen unas peñas hermosas, estoy muy contento porque vamos a estar tocando en vivo con la banda y compartiendo lo nuevo que venimos preparando”. El próximo viernes 23 de mayo, a las 20:00 horas, se presentará en la Peña Folklórica de la Escuela Superior de Bellas Artes (ESBA), ubicada en Lanín 1947, Neuquén.
Con una voz que transmite raíz, nostalgia y alegría, Mario Catriel continúa construyendo un camino musical firme, sostenido por el amor al folklore y el impulso de crear. “Todo deja una enseñanza. De cada estilo uno puede tomar algo para hacerlo bien”.
Para ver la entrevista completa y conocer más sobre las novedades musicales de Mario Catriel, podés acceder al video en YouTube:
Manu Espinoza, una de las voces de Los Hermanos Espinoza, se sentó con "EsaCOOSA TV" para adelantar lo que será su próxima presentación en Neuquén y compartir detalles íntimos sobre la trayectoria y la profunda filosofía que impulsa a la banda.
Cada 22 de agosto se conmemora el Día del Folklore Argentino, una jornada para celebrar la fuerza de las raíces, esas expresiones que construyen comunidad e identidad. En Neuquén, la voz de India Fernández es parte de las celebraciones.
El próximo fin de semana, la ciudad de Neuquén será el epicentro del folklore patagónico con la celebración de la Primera Peña Provincial. Entre los grandes protagonistas de esta jornada se encuentra Alma de Nogal, una agrupación con una vasta trayectoria en la escena local, provincial y nacional, que promete una noche cargada de emociones, música y danza.
Se trata del primer festival de danzas organizado por la reconocida bailarina y maestra Nair Azlan. Este ambicioso proyecto, que nace como un objetivo clave en su camino profesional y en la celebración de los casi 10 años de su escuela de danzas árabes, promete ser una experiencia única de transformación y aprendizaje para artistas y público en general.
El próximo martes 19 de agosto, el Complejo Cultural Cipolletti abrirá sus puertas para una jornada especial a beneficio de la Biblioteca Popular Quimún. Con una propuesta pensada para toda la familia, el evento reunirá espectáculos infantiles, actividades educativas y un gran show circense, con el objetivo de recaudar fondos destinados a mejorar las instalaciones de la institución.
Este paseo cultural, consolidado en la agenda local, invita a una serie de noches llenas de teatro, música en vivo y experiencias para toda la comunidad.
Nahuel Pennisi, un artista que conmueve con su voz, letras y presencia, está de regreso en la Patagonia después de varios años, trayendo su aclamada gira "Libre". Conectado con Radio NQN Digital, Pennisi compartió detalles sobre su presente artístico y personal, su reciente disco "Momentos", su visión de la música y la emoción de volver a encontrarse con el público patagónico.
El próximo sábado, la ciudad de Plottier será el epicentro de la segunda edición del festival "Vivir solo cuesta vida", un evento que trasciende la música para convertirse en un profundo espacio de reflexión, concientización y prevención del suicidio.
Se trata del primer festival de danzas organizado por la reconocida bailarina y maestra Nair Azlan. Este ambicioso proyecto, que nace como un objetivo clave en su camino profesional y en la celebración de los casi 10 años de su escuela de danzas árabes, promete ser una experiencia única de transformación y aprendizaje para artistas y público en general.
El próximo fin de semana, la ciudad de Neuquén será el epicentro del folklore patagónico con la celebración de la Primera Peña Provincial. Entre los grandes protagonistas de esta jornada se encuentra Alma de Nogal, una agrupación con una vasta trayectoria en la escena local, provincial y nacional, que promete una noche cargada de emociones, música y danza.
Cada 22 de agosto se conmemora el Día del Folklore Argentino, una jornada para celebrar la fuerza de las raíces, esas expresiones que construyen comunidad e identidad. En Neuquén, la voz de India Fernández es parte de las celebraciones.
A partir del 15 de agosto y hasta el 25 de septiembre, se encuentra abierta la convocatoria para presentar obras fotográficas, en un certamen que une arquitectura y artes visuales bajo el concepto de la luz.
Archie fue uno de los primeros creadores de un nuevo sonido europeo, con su propia visión del minimal house y el techno.