
Presentan una muestra sobre la evolución del registro musical en la UNCO
Una invitación imperdible para quienes deseen redescubrir la magia del sonido en sus múltiples formas.
Fede Moura charló con La Buenanueva y habló sobre la influencia de sus tíos, miembros de Virus, en su música y su carrera, y cómo esto ha afectado su identidad artística a lo largo de los años, tanto por las comparaciones como por la herencia musical.
Patagonia06/06/2025Fede, sobrino de Federico y Julio Moura, comenzó su recorrido musical desde muy joven. A los 14 o 15 años ya tocaba la guitarra criolla y en la secundaria formó un grupo que, tras pasar por varios nombres, se bautizó como Los Narcisos en 1988. Con Los Narcisos, donde era guitarrista y cantante, estuvo activo hasta aproximadamente el año 2000 o 2001. Tras cansarse del rock, exploró la música uruguaya, sumergiéndose en el candombe y la murga durante unos 10 o 12 años. Incluso realizó pruebas de admisión para el carnaval en Uruguay.
Su regreso al rock revitalizó a Los Narcisos, aunque con una formación distinta. Sin embargo, un giro crucial llegó cuando recibió la propuesta de Mario Serra, el ex baterista de Virus, para formar parte de un proyecto llamado Viralisados. Este fue su primer acercamiento directo a interpretar canciones de Virus de manera consistente. Fede menciona que, antes de Viralisados, rara vez incluía temas de Virus en sus recitales, en parte por la carga de las comparaciones familiares. El proyecto tuvo éxito, llegando a girar por Chile con Miguel Mateos. Incluso grabaron un disco propio, "Piel", nominado a los Premios Gardel en 2020.
Pero la llegada de la pandemia frenó el impulso de Viralisados. Posteriormente, sus tíos Julio y Marcelo decidieron reformar Virus para una gira de despedida y convocaron a Mario Serra. Fue entonces cuando Fede decidió lanzar su proyecto como solista, "Fede Moura", interpretando sus propias canciones y algunas de Virus. Sin embargo, la gran demanda de espectáculos de tributo a Virus lo llevó a priorizar el clásico tributo.
Respecto a la fuerte comparación con su tío Federico Moura, Fede reconoce que es impactante y que la sugestión siempre ha sido grande. Atribuye el parecido no solo a los rasgos familiares ("los moura nos parecemos todos") sino también a los años de transitar escenarios y nutrirse de la música. Admite que estas comparaciones han sido "muy crueles a veces", abriéndole y cerrándole puertas. No obstante, a sus 54 años, Fede declara que ahora lo único que tiene son "ganas de disfrutar y hacer lo que me gusta". Destaca que su adoración e idolatría por Federico y Julio fue genuina, habiendo podido ver la "cocina de virus" de muy cerca en su adolescencia.
Fede aclara una anécdota sobre una única vez que fue a un ensayo de Virus en su infancia y cantó dos o tres temas porque Federico no había llegado, pero enfatiza que nunca fue el cantante de la banda ni lo suplantó, era solo un niño de 16 años que "no entendía nada".
Sobre el espectáculo, "Tributo a Virus", Fede lo describe como un show que busca sonar "casi original" en la estructura, tonalidades y sonidos de los temas, pero permitiendo una "impronta desde cada músico más personal" y un look más "allornado" o moderno, no estrictamente ochentoso. La banda está integrada por músicos "muy profesionales y sí que han tocado con todo el mundo y por todo el mundo", lo que garantiza un espectáculo "contundente".
Para el show en Neuquén, Fede promete una "fiesta" donde sonarán "todos esos hits que que les que se les puedan ocurrir". También adelantó que incluirá "dos o tres temas del repertorio de Fe de Moura para mostrarle a la gente" su faceta como compositor. Fede garantiza que la gente "termina parada bailando", incluso si el lugar tiene asientos, asegurando un ambiente lleno de energía y disfrute.
Este evento representa una oportunidad única para experimentar la música de Virus con la pasión y el bagaje de un artista que lleva el apellido y el amor por la banda en su ADN.
Una invitación imperdible para quienes deseen redescubrir la magia del sonido en sus múltiples formas.
El folklore sureño está marcando una fuerte presencia en los escenarios nacionales. Un reciente ejemplo de este brillo es la participación de La Tregua Danza, un destacado elenco de Centenario, y la conformación de la Delegación Patagónica en la Fiesta Nacional de la Zamba celebrada en Tucumán en mayo pasado. Noelia Vallejo, figura central de La Tregua y una de las impulsoras de esta delegación, compartió detalles de esta experiencia en una entrevista exclusiva para el programa "La Buenanueva" en Radio NQN Digital.
En esta edición, las y los apasionados de la lectura podrán disfrutar durante 10 días-del 12 al 21 de septiembre- de uno de los eventos más destacados, que, en esta oportunidad, tendrá como ciudad invitada a Chos Malal.
"Viaje al centro del desierto", es la nueva propuesta escénica del elenco Sindicato del Drama. Tras un extenso proceso creativo de más de dos años, esta obra, concebida para todo público, se presenta como un viaje lleno de humor, reflexión y emoción. Charlamos en exclusiva con su actriz y directora, Sofy Ávila.
Esta banda de Rockabilly y música vintage no solo hace un homenaje a los grandes clásicos, sino que ofrece una propuesta completa que va más allá de lo musical. Recientemente, tuvimos el placer de conocer más sobre su historia y proyectos en una entrevista exclusiva con Daro Manson, uno de sus integrantes, en el programa La Buenanueva de Radio NQN Digital.
Abel Pintos, uno de los cantautores más queridos de Argentina, llega a Neuquén con su esperada gira "Cordillera & Mar". El artista se presentará en doble función en el Estadio Ruca Che los días 7 y 8 de junio, en el marco de un recorrido que fusiona su arte con un fuerte compromiso social y medioambiental. En una reciente entrevista para Noticias 7 de Canal 7, con Belén Sanguiné y Delfina Buenanueva, Abel Pintos compartió detalles sobre la preparación de esta gira y el significado especial que tiene para él.
El FAN propone un encuentro directo entre realizadores y audiencias, promoviendo el desarrollo de la industria cultural en la región y proyectando a Neuquén como polo turístico, creativo y de producción audiovisual.
Neuquén se prepara para recibir una nueva edición del festival de cine "ENERC Se Proyecta", un evento que celebra el talento de los estudiantes de cine y que este año promete ser un espacio de encuentro y debate sobre el cine nacional en tiempos de incertidumbre.
Abel Pintos, uno de los cantautores más queridos de Argentina, llega a Neuquén con su esperada gira "Cordillera & Mar". El artista se presentará en doble función en el Estadio Ruca Che los días 7 y 8 de junio, en el marco de un recorrido que fusiona su arte con un fuerte compromiso social y medioambiental. En una reciente entrevista para Noticias 7 de Canal 7, con Belén Sanguiné y Delfina Buenanueva, Abel Pintos compartió detalles sobre la preparación de esta gira y el significado especial que tiene para él.
Esta banda de Rockabilly y música vintage no solo hace un homenaje a los grandes clásicos, sino que ofrece una propuesta completa que va más allá de lo musical. Recientemente, tuvimos el placer de conocer más sobre su historia y proyectos en una entrevista exclusiva con Daro Manson, uno de sus integrantes, en el programa La Buenanueva de Radio NQN Digital.
En esta edición, las y los apasionados de la lectura podrán disfrutar durante 10 días-del 12 al 21 de septiembre- de uno de los eventos más destacados, que, en esta oportunidad, tendrá como ciudad invitada a Chos Malal.
El folklore sureño está marcando una fuerte presencia en los escenarios nacionales. Un reciente ejemplo de este brillo es la participación de La Tregua Danza, un destacado elenco de Centenario, y la conformación de la Delegación Patagónica en la Fiesta Nacional de la Zamba celebrada en Tucumán en mayo pasado. Noelia Vallejo, figura central de La Tregua y una de las impulsoras de esta delegación, compartió detalles de esta experiencia en una entrevista exclusiva para el programa "La Buenanueva" en Radio NQN Digital.
Una invitación imperdible para quienes deseen redescubrir la magia del sonido en sus múltiples formas.