Presentan una muestra sobre la evolución del registro musical en la UNCO

Una invitación imperdible para quienes deseen redescubrir la magia del sonido en sus múltiples formas.

Patagonia10/06/2025Delfy BuenanuevaDelfy Buenanueva
Presentan una muestra sobre la evolución del registro musical en la UNCO
Presentan una muestra sobre la evolución del registro musical en la UNCO

RADIO NQN BANNER

Este viernes 13 de junio, a las 14 horas, el Museo Municipal Lorenzo Vintter de General Roca será escenario de una exposición única que recorrerá la historia de los dispositivos que permitieron preservar y reproducir la música a lo largo de más de un siglo. La iniciativa, impulsada por el Museo de la Comunicación Regional, contará con la participación de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) y se complementará con una charla a cargo del magister Marcelo Miranda, docente de la carrera de Comunicación Social, quien analizará la evolución de los soportes musicales desde el siglo XIX hasta la actualidad.

Un recorrido por la historia del sonido
 Desde los primeros intentos de grabación hasta la era digital, la muestra reunirá diez dispositivos clave en la evolución del registro sonoro. Entre los objetos exhibidos se encuentran el cilindro de Edison (inventado en 1877), un gramófono Vitrola, cintas abiertas, tocadiscos, radiograbadores y lectoras de discos compactos. Esta selección permitirá a los asistentes apreciar la transformación tecnológica que ha definido la manera en que se graba, almacena y reproduce la música.

El propósito de esta exhibición no es solo mostrar la evolución técnica, sino también reflexionar sobre el impacto cultural y social del registro musical, permitiendo entender cómo los avances tecnológicos han moldeado la experiencia sonora a lo largo del tiempo.

f7998783-2eb7-40cd-805a-73b4d59e953f-228x300

Música en vivo con registro en casete
Como parte del evento, el público podrá revivir la experiencia de grabación analógica a través de un mini recital protagonizado por los músicos Ricardo La Sala y Salomé Guevara. La presentación será registrada en casete, permitiendo que los asistentes experimenten el proceso de grabación y reproducción tal como se realizaba hace cuatro décadas. Esta iniciativa busca conectar generaciones y mostrar la importancia de la conservación del sonido en soportes físicos.

La entrada a la muestra es libre y gratuita, ofreciendo a la comunidad la oportunidad de explorar la evolución del sonido y su relación con la tecnología. Con esta propuesta, la UNCo y el Museo de la Comunicación Regional refuerzan su compromiso con la divulgación cultural y la preservación del patrimonio sonoro, generando un espacio de aprendizaje, reflexión y disfrute.

HOMENAJE A #MIYAZAKIUn viaje mágico al universo de Miyazaki: Homenaje en concierto para disfrutar en Cipolletti

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-07-15 at 7.47.45 PM

Marina Blanco, ganadora del certamen Pre La Falda en Mar del Plata

Delfy Buenanueva
Patagonia17/07/2025

La cantante Marina Blanco, reconocida por su participación en el streaming del programa La Buenanueva, fue una de las ganadoras del certamen de voces Pre La Falda, sede Mar del Plata, y representará a la región en la instancia nacional que se desarrollará el próximo 25 de julio en la ciudad de La Falda, Córdoba.

FOTO encuentro recortada

Llega PAM CONNECT a Neuquén: una experiencia de moda, arte y networking con identidad patagónica

Delfy Buenanueva
Patagonia08/07/2025

Neuquén se prepara para recibir PAM CONNECT, donde la moda patagónica se posiciona como una propuesta cultural con identidad propia, que busca articularse con sectores como el turismo, la economía regional, el arte y la cultura. Un evento apunta a fortalecer esta industria en crecimiento, visibilizando a sus referentes y creando puentes con circuitos nacionales e internacionales.

Lo más visto
1753189835_cd4447eb7ecc4e433e4e

Convocatoria abierta para el selectivo provincial de Malambo Femenino en Río Negro

Delfy Buenanueva
22/07/2025

Hasta el 15 de agosto se encuentra abierta la convocatoria para el selectivo que conformará la delegación provincial que representará a Río Negro en el Campeonato Nacional de Malambo Femenino. Con el acompañamiento de la Secretaría de Cultura, la instancia se llevará a cabo el 16 de agosto en Ingeniero Huergo.