Los Juárez: Un viaje musical de 20 Años con el corazón del Folklore Argentino

El grupo Los Juárez, conformado por los hermanos Juan Manuel y Pablo Juárez, llegarón a Neuquén y Río Negro para deleitar con todo su folklóre tradicional. En una entrevista exclusiva exploramo el origen familiar de su amor por la música, los desafíos de ser artistas independientes y el equilibrio entre la tradición folclórica y las influencias modernas.

Patagonia13/06/2025Delfy BuenanuevaDelfy Buenanueva
WhatsApp Image 2025-06-11 at 7.01.20 PM
LOS JUAREZ

RADIO NQN BANNER

El grupo Los Juárez, conformado por los hermanos Juan Manuel y Pablo Juárez, junto a su operador de audio, Maxi y el baterista. Luciano Merlino, visitaron los estudio de Radio NQN Digital como parte de su gira por el sur argentino. Los Juarez son provenientes de Lanús, en el conurbano bonaerense, y nos compartieron detalles de su trayectoria y la pasión que los impulsa en el camino de la música.

El folklore en particular es una herencia familiar: "el abuelo cantaba tango bolero el viejo cantaba folklore y nosotros en casa se escuchaba folklore despertaba y se escuchaba folklore".

A lo largo de sus más de 20 años de carrera, han sabido mantener la esencia del folklore tradicional, pero también adaptarse a los nuevos tiempos y al público. "Siempre fuimos muy partidarios de hacer folklore tradicional pero bueno  hay que ir adaptándose a los momentos a los lugares y a lo que a lo que la gente quiere también", comentaron. Su formación instrumental ha evolucionado, incorporando percusión y bajo, además de las guitarras y el bombo con los que iniciaron. Su repertorio combina temas muy conocidos del cancionero popular con obras menos difundidas, buscando "poder meterlos en el folklore en la música popular". Canciones como "Pájaro Campana" y "Quiero ser tu sombra" son infaltables en sus shows, junto a otras como "Mañana de Amor" de Sergio Linares.

Uno de los aspectos más destacados de su carrera es su independencia. "Somos artistas independientes no tenemos ningún manager ningún prensa que que nos lleve de aquí para allá simplemente es todo a pulmón y todo por gestión propia", afirmaron. Han enfrentado momentos difíciles, "hubo años que nos que no se nos han abierto puertas". Sin embargo, su amor por la música siempre los llevó a seguir adelante: "hemos optado por el último camino seguir porque es lo que amamos". Para ellos, el valor de su trabajo va más allá de lo económico: "nosotros lo que más nos llevamos es el aplauso del público el amor que recibimos y de y de hacer lo que amamos ", enfatizaron.

Han vivido experiencias tan diversas como tocar para "30,000 personas" en el festivales así como  para "10 ó 15 personas" en un bar, siempre con "el mismo profesionalismo con la misma dedicación con el mismo amor y con el mismo respeto". También han pisado escenarios emblemáticos como La Trastienda y han tenido visibilidad en medios como Canal 9, Telefe, Canal 26 y Crónica.

Gira Patagónica 

La actual gira por la Patagonia surgió tras contactos con organizadores locales. "Hemos cerrado con dos de ellos y dijimos 'Bueno ya que estamos ahí vamos a movernos nosotros'", explicaron. El itinerario de la gira incluye seis conciertos en total entre Neuquén y Río Negro:

Jueves 12: Casino Magic, Centenario, 22:00 horas.
Viernes 13: Fernández Oro, Río Sarmiento, aproximadamente 21:30-22:00 horas.
Sábado 14: Plottier, Buenos Aires Sur 114, 21:30 horas, y luego Senillosa, La Morenita Eventos, 0:00 horas.
Domingo: Casino Magic de Neuquén.


Además, tienen una agenda cargada para los próximos meses, con presentaciones confirmadas en Daireaux (28 de junio), Carlos Tejedor (8 de julio), Florentino Ameghino y Tres Lomas (9 de julio), General Pico (10 de julio) y Trenque Lauquen (12 de julio). 

WhatsApp Image 2025-05-28 at 8.47.01 PM (1)La Tregua Danza y la Delegación Patagónica conquistaron la Fiesta Nacional de la Zamba

Te puede interesar
julian-peralta

Seminario de Tango para Músicos en Neuquén con Julián Peralta

Delfy Buenanueva
Patagonia29/10/2025

La Orquesta Típica La Sigilosa anuncia un imperdible Seminario de Tango para Músicos que se realizará en Neuquén del 6 al 9 de noviembre de 2025, con la dirección del reconocido pianista, compositor y arreglador Julián Peralta, una de las figuras más influyentes del tango contemporáneo.

Lo más visto
julian-peralta

Seminario de Tango para Músicos en Neuquén con Julián Peralta

Delfy Buenanueva
Patagonia29/10/2025

La Orquesta Típica La Sigilosa anuncia un imperdible Seminario de Tango para Músicos que se realizará en Neuquén del 6 al 9 de noviembre de 2025, con la dirección del reconocido pianista, compositor y arreglador Julián Peralta, una de las figuras más influyentes del tango contemporáneo.