
Este paseo cultural, consolidado en la agenda local, invita a una serie de noches llenas de teatro, música en vivo y experiencias para toda la comunidad.
El Museo Paraje Confluencia recibe este jueves, a las 18, una nueva edición del ciclo Estación Literaria, un espacio para detenerse, escuchar y habitar la palabra desde el encuentro.
Patagonia17/06/2025En esta ocasión, Julieta Berriel presenta su libro Sin miedo y a los ojos, publicado por Ediciones Migrantes en 2025.
Con entrada libre y gratuita, la propuesta invita a sumarse a esta experiencia de lectura compartida y conversación con autoras y autores de la región.
Sin miedo y a los ojos es un poemario en el que el cuerpo se desarma y se reconstruye a partir de las palabras propias y las heredadas. Niña, adolescente, adulta: la voz de estos poemas llama incansablemente a las otras —y a sí misma— para salir de los lugares oscuros del mundo, de la violencia, de la opresión.
Cada ejemplar, cosido artesanalmente por la autora, circula de mano en mano y de boca en boca, como una ofrenda íntima y colectiva. En palabras de Silvia Mellado, prologuista del libro: “Nos trae (…) una metamorfosis: la que deviene de las luchas que emprendemos con las sombras
heredadas y de la que emergemos con rostros florecidos”.
Julieta Berriel es escritora, editora y docente neuquina. En 2019 fundó la editorial Ediciones Migrantes, donde publicó sus poemarios y obras breves en formato fanzine.
Su obra forma parte de diversas antologías regionales e internacionales. Integra el Colectivo de Escritores La mano en la sed y la Colectiva de Escritoras Patagónicas. Además, se desempeña como docente e investigadora en la Universidad Nacional del Comahue y en la Universidad Nacional de Río Negro.
Este paseo cultural, consolidado en la agenda local, invita a una serie de noches llenas de teatro, música en vivo y experiencias para toda la comunidad.
Nahuel Pennisi, un artista que conmueve con su voz, letras y presencia, está de regreso en la Patagonia después de varios años, trayendo su aclamada gira "Libre". Conectado con Radio NQN Digital, Pennisi compartió detalles sobre su presente artístico y personal, su reciente disco "Momentos", su visión de la música y la emoción de volver a encontrarse con el público patagónico.
El próximo sábado, la ciudad de Plottier será el epicentro de la segunda edición del festival "Vivir solo cuesta vida", un evento que trasciende la música para convertirse en un profundo espacio de reflexión, concientización y prevención del suicidio.
Durante el "Mes de las Infancias" (agosto), Tacho Show tiene varias presentaciones destacadas. Entrevista exclusiva.
General Roca se prepara para recibir un evento trascendental para la colectividad libanesa y el público en general. Los días 16 y 17 de agosto, la ciudad será sede del primer congreso regional de la Unión Cultural Argentino Libanesa (UCAL), una iniciativa que busca acercar la rica cultura libanesa a sus descendientes y a toda la comunidad.
El certamen convoca a jóvenes de toda la provincia, de 18 a 35 años, y tendrá importantes premios. Las postulaciones se recibirán del 14 al 24 de agosto.
Se realiza del 6 al 9 de agosto, con destacados escritores regionales. Horarios, autores y cómo llegar.
Más de 600 producciones audiovisuales de las 24 provincias argentinas se postularon para participar de la cuarta edición que se realizará del 15 al 19 de octubre.
General Roca se prepara para recibir un evento trascendental para la colectividad libanesa y el público en general. Los días 16 y 17 de agosto, la ciudad será sede del primer congreso regional de la Unión Cultural Argentino Libanesa (UCAL), una iniciativa que busca acercar la rica cultura libanesa a sus descendientes y a toda la comunidad.
Durante el "Mes de las Infancias" (agosto), Tacho Show tiene varias presentaciones destacadas. Entrevista exclusiva.
El próximo sábado, la ciudad de Plottier será el epicentro de la segunda edición del festival "Vivir solo cuesta vida", un evento que trasciende la música para convertirse en un profundo espacio de reflexión, concientización y prevención del suicidio.
Nahuel Pennisi, un artista que conmueve con su voz, letras y presencia, está de regreso en la Patagonia después de varios años, trayendo su aclamada gira "Libre". Conectado con Radio NQN Digital, Pennisi compartió detalles sobre su presente artístico y personal, su reciente disco "Momentos", su visión de la música y la emoción de volver a encontrarse con el público patagónico.
Este paseo cultural, consolidado en la agenda local, invita a una serie de noches llenas de teatro, música en vivo y experiencias para toda la comunidad.