
Con más de 80 jóvenes artistas de toda la provincia que participaron en sus tres audiciones regionales, el concurso definió a sus ganadores. La jornada en el Paseo de la Costa contó con distintas actividades recreativas.
El Museo Paraje Confluencia recibe este jueves, a las 18, una nueva edición del ciclo Estación Literaria, un espacio para detenerse, escuchar y habitar la palabra desde el encuentro.
Patagonia17/06/2025En esta ocasión, Julieta Berriel presenta su libro Sin miedo y a los ojos, publicado por Ediciones Migrantes en 2025.
Con entrada libre y gratuita, la propuesta invita a sumarse a esta experiencia de lectura compartida y conversación con autoras y autores de la región.
Sin miedo y a los ojos es un poemario en el que el cuerpo se desarma y se reconstruye a partir de las palabras propias y las heredadas. Niña, adolescente, adulta: la voz de estos poemas llama incansablemente a las otras —y a sí misma— para salir de los lugares oscuros del mundo, de la violencia, de la opresión.
Cada ejemplar, cosido artesanalmente por la autora, circula de mano en mano y de boca en boca, como una ofrenda íntima y colectiva. En palabras de Silvia Mellado, prologuista del libro: “Nos trae (…) una metamorfosis: la que deviene de las luchas que emprendemos con las sombras
heredadas y de la que emergemos con rostros florecidos”.
Julieta Berriel es escritora, editora y docente neuquina. En 2019 fundó la editorial Ediciones Migrantes, donde publicó sus poemarios y obras breves en formato fanzine.
Su obra forma parte de diversas antologías regionales e internacionales. Integra el Colectivo de Escritores La mano en la sed y la Colectiva de Escritoras Patagónicas. Además, se desempeña como docente e investigadora en la Universidad Nacional del Comahue y en la Universidad Nacional de Río Negro.
Con más de 80 jóvenes artistas de toda la provincia que participaron en sus tres audiciones regionales, el concurso definió a sus ganadores. La jornada en el Paseo de la Costa contó con distintas actividades recreativas.
Del 25 al 28 de septiembre, el Museo Nacional de Bellas Artes de Neuquén será sede de una nueva edición del Festival de Cine Latinoamericano.
Un evento de primer nivel que promete una jornada llena de talento y adrenalina.
Como parte del Día de las Bibliotecas Populares, que se conmemora cada 23 de septiembre, se realizará el Primer Foro de Bibliotecas Populares de Neuquén, un espacio de diálogo, socialización de experiencias y reflexión colectiva sobre los desafíos y proyecciones de estas instituciones que cumplen un rol esencial en la vida cultural, educativa y comunitaria de la provincia.
La joven estudia Música, se desempeña como docente y para su repertorio elige temas folclóricos que se puedan interpretar para imprimirles dramatismo.
Estudiantes del Cutral Co utilizaron nombres de localidades neuquinas para aprender las figuras musicales. Es uno de los proyectos que representará a la provincia en la Feria de Ciencias Nacional.
La Feria Internacional del Libro de Neuquén alcanzó un éxito rotundo en su decimosegunda edición, superando las expectativas: en solo tres días, más de 90.000 personas recorrieron el predio y participaron de la variada programación.
Neuquén se prepara para vivir tres días intensos de pasión tanguera. Del 19 al 21 de septiembre de 2025, la ciudad será sede del 16º FESTIVAL DE TANGO NEUQUÉN, un evento que ya es una cita ineludible en la agenda cultural de la Patagonia.
La joven estudia Música, se desempeña como docente y para su repertorio elige temas folclóricos que se puedan interpretar para imprimirles dramatismo.
Como parte del Día de las Bibliotecas Populares, que se conmemora cada 23 de septiembre, se realizará el Primer Foro de Bibliotecas Populares de Neuquén, un espacio de diálogo, socialización de experiencias y reflexión colectiva sobre los desafíos y proyecciones de estas instituciones que cumplen un rol esencial en la vida cultural, educativa y comunitaria de la provincia.
Un evento de primer nivel que promete una jornada llena de talento y adrenalina.
Del 25 al 28 de septiembre, el Museo Nacional de Bellas Artes de Neuquén será sede de una nueva edición del Festival de Cine Latinoamericano.
Con más de 80 jóvenes artistas de toda la provincia que participaron en sus tres audiciones regionales, el concurso definió a sus ganadores. La jornada en el Paseo de la Costa contó con distintas actividades recreativas.